Francia: las farmacias ya han vacunado frente a gripe a dos millones de pacientes en un mes
La apuesta iniciada esta campaña en Francia para que todas sus farmacias pueden vacunar frente a Leer noticia completa >
El mercado farmacéutico recupera los valores positivos en octubre
Según el informe mensual publicado por IQVIA, durante este periodo ha crecido tanto en unidades (+0,9%) como en valores (+2,8%), y rompe con la tendencia negativa en unidades de los meses anteriores.
La firma IQVIA (IMS Health y Quintiles) ha publicado un mes más el `Informe Mensual del Mercado de la Farmacia Española´, correspondiente en esta ocasión a octubre de 2019. De él se desprende que durante este período el mercado crece tanto en unidades +0,9% como en valores con un +2,8%, mientras que en el acumulado de los últimos 12 meses presenta un crecimiento del +1,4% en valores y del +0,1% en unidades.
Entrando en detalle, 6 de las 17 Comunidades Autónomas tienen un crecimiento superior al crecimiento nacional: Baleares es la CCAA con mayor crecimiento en el último MAT, siendo Andalucía la que más aporta al crecimiento.
El retraso en el pago a las farmacias catalanas llegará al Parlament
El PP preguntará al Govern sobre el nuevo impago por la venta de medicamentos con receta: “Siempre pagan los mismos”
El nuevo impago del Gobierno catalán a las farmacias de la autonomía llegará al Parlament. El PP presentará preguntas al Ejecutivo de Quim Torra para que precise las causas del incumplimiento del pago de la factura de los medicamentos con receta vendidos el mes de octubre. Lo harán los populares porque consideran que “siempre pagan los mismos”, en referencia a los años de retrasos (2010-2018) en las liquidaciones de las prestaciones farmacéuticas.
En conversación con este medio, Santi Rodríguez, representante popular en la Comisión de Sanidad de la cámara autonómica, ha precisado que la formación entrará preguntas para que el Gobierno catalán explique el alcance del nuevo impago a las oficinas de farmacia y los motivos del mismo.
En 2020 habrá concurso de farmacias en Castilla-La Mancha
Jesús Fernández Sanz presenta los presupuestos sanitarios regionales, que practicamente duplican la inversión en vacunas con respecto a 2015.
En 2020 habrá concurso de farmacias en Castilla-La Mancha, una vez publicado el decreto que regulará la planificación farmacéutica y la orden que establecerá el baremo de méritos. Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en una comparecencia ante las Cortes regionales para explicar el proyecto de presupuestos de su departamento. Como ha recordado Fernández Sanz, “el último concurso se produjo en 2007”.
No es el único plan reseñable de la estrategia regional para actualizar el mapa farmacéutico. El consejero ha asegurado que se regulará por decreto la prestación farmacéutica en centros socio-sanitarios y la ordenación farmacéutica en cuanto a sostenibilidad de las farmacias VEC.
Farmaconsulting se reúne con los farmacéuticos malagueños en Expo Servicios Málaga
La consultora pudo compartir con todos los asistentes a este encuentro organizado por Bidafarma, sus servicios de asesoramiento patrimonial en la compra o venta de oficina de farmacia y presentar su propuesta más innovadora, el Servicio FCT Premium.
El pasado 12 de noviembre, Farmaconsulting estuvo presente en la XII edición de Expo Servicios, organizada por Bidafarma. Un nuevo punto de encuentro para todos los farmacéuticos que se pudieron acercar a la Terminal de cruceros de Málaga.
Farmaconsulting Transacciones pudo compartir con todos los asistentes que se acercaron al stand sus servicios de asesoramiento patrimonial en la compra o venta de oficina de farmacia y presentar su propuesta más innovadora, el Servicio FCT Premium.
Farmaconsulting enseña las claves del valor de venta de una botica
Farmacéuticos asturianos conocieron los factores socioeconómicos a tener en cuenta en una compraventa
La Cooperativa Farmacéutica Asturiana (Cofas), en colaboración con la compañía especializada en compraventa de farmacias Farmaconsulting, ha organizado en Oviedo una conferencia para sus farmacéuticos socios bajo el título “Claves que determinan el valor de una farmacia. Evolución del precio en España y en Asturias”. Esta exposición, celebrada en la sede de Cofas, corrió a cargo de los miembros del equipo de Farmaconsulting Juan Antonio Adsuar, director de Desarrollo; Benjamín González, gerente de zona de Asturias y David Cuervo, su delegado comercial en el Principado.
Durante la primera parte de la conferencia, Juan Antonio Adsuar analizó en profundidad las principales claves que determinan el valor de una oficina de farmacia.
No hay razones para crear una empresa farmacéutica pública
La Asamblea de Madrid rechaza la propuesta de crear una empresa farmacéutica pública en la región
Lo que empezó con un ataque al sistema farmacéutico terminó por convertirse en un alegato a favor del actual modelo de I+D y en un reconocimiento a la labor de la industria farmacéutica y a las dificultades con las que se encuentra. Pocas veces del voto negativo a una PNL se ha extraído un mensaje tan importante para el sector, como el que ha dejado el rechazo de la Asamblea de Madrid a la propuesta de Más Madrid de crear una empresa farmacéutica pública en la región.
La respuesta del Pleno a la que también es una de las propuestas estrellas de Íñigo Errejón, candidato de Más País a las elecciones generales, ha sido de 23 votos a favor (los de Más Madrid y Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie) frente a 67 en contra (PP, Ciudadanos y Vox) y 37 abstenciones (PSOE).
1 de noviembre: la OPR baja el precio de 1.290 presentaciones de medicamentos
La entrada en vigor de la Orden SCB/953/2019 que actualiza el sistema de precios de referencia de medicamentos en el SNS, afectará a presentaciones de conocidos principios activos como el ibuprofeno, el antidepresivo duloxetina, el antipsicótico risperidona o el antiasmático budesónida.
La entrada en vigor el próximo 1 de noviembre de la Orden de Precios de Referencia de 2019, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 13 de septiembre, rebajará los precios de 1.290 presentaciones de medicamentos de farmacia comunitaria, que reducirán la factura pública de medicamentos en más de 39 millones de euros, según los cálculos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Septiembre: el mercado farmacéutico sigue creciendo en valores
Sin embargo, tal y como revela el informe mensual publicado por IQVIA, decrece en unidades (-0,2%). En el acumulado de los últimos 12 meses presenta un crecimiento del +1,8% en valores y del +0,6% en unidades.
La firma IQVIA (IMS Health y Quintiles) ha publicado un mes más el `Informe Mensual del Mercado de la Farmacia Española´, correspondiente en esta ocasión a septiembre de 2019. De él se desprende que durante este período, el mercado decrece en unidades (-0,2%) pero presenta un crecimiento del +1,3% en valores, mientras que en el acumulado de los últimos 12 meses presenta un crecimiento del +1,8% en valores y del +0,6% en unidades.
Por Comunidades Autónomas, 6 de las 17 tienen un crecimiento superior al crecimiento nacional: Islas Canarias es la CCAA con mayor crecimiento en el último MAT, siendo Andalucía la que más aporta al crecimiento.
Farmaconsulting explica a los farmacéuticos baleares los requisitos habituales en la transmisión patrimonial
Farmaconsulting Transacciones fue el invitado, el pasado día 16 de octubre, de la la jornada que comenzó con el agradecimiento de Guillermo Torres, presidente de la AEFB, a la consultora por ofrecer esta conferencia a sus asociados, para proseguir con la exposición de la agenda y objetivos de la misma, presentando posteriormente al equipo de Farmaconsulting: Joaquín Cabeza, director Territorial; José Manuel González, gerente de zona de Baleares; María José Rebollo, delegada Comercial de Baleares, y a Alfredo Alonso, director general y encargado de desarrollarla.
Durante la primera parte de la conferencia, Alfredo Alonso analizó en profundidad las principales claves que determinan el valor de una oficina de farmacia, entre las que se encuentran factores externos, como regulaciones sectoriales y entorno socioeconómico, la capacidad de generar beneficio a futuro, el crédito y tipos de interés, la fiscalidad y muy especialmente la demanda.
FEFE One Day: “Estamos obligados a aprender a dominar el cambio”
El entorno es cada vez más cambiante. El FEFE One Day, Congreso Nacional de Titulares de Farmacia, cuyo lema es ‘La farmacia es el sitio’, incide en que dominar el cambio es saber escoger en cada momento la actitud que hay que tener entre resistir, adaptarse, anticiparse o ser su motor.
“¿Cuántos de vosotros habéis soñado con una farmacia de manera recurrente?“. Fue una de las preguntas con las que los presentadores, y animadores, Nacho e Ignacio abrieron el FEFE One Day, el Congreso Nacional de Titulares de Farmacia, este jueves en la sede de la CEOE, en Madrid. El objetivo era afrontar y acelerar los cambios necesarios en las farmacias y que los farmacéuticos salieran de esta cita con nuevas ideas.
Farmaconsulting muestra las claves del valor de venta de la farmacia a los asociados de COFAS
Bajo el título ‘Claves que determinan el valor de una farmacia. Evolución del precio en España y en Asturias’, los asistentes a la jornada también pudieron conocer la situación de la compraventa de farmacias en el mercado de Asturias.
La Cooperativa Farmacéutica Asturiana, Cofas, organizó el 10 de octubre una jornada en la que invitó a la empresa especializada en transmisión de oficinas de farmacia, Farmaconsulting Transacciones, a impartir una conferencia a sus asociados bajo el título `Claves que determinan el valor de una farmacia. Evolución del precio en España y en Asturias´.
Abrió la jornada Loreto Fernández Santirso, directora de Marketing y Comunicación, con la exposición de la agenda y objetivos de la misma, presentando posteriormente al equipo de Farmaconsulting Transacciones encargados de desarrollarla: Juan Antonio Adsuar, director de Desarrollo, Benjamín González, Gerente de zona de Asturias y David Cuervo, delegado Comercial de Asturias.
El equipo de Farmaconsulting participa en el XI Congreso Nacional de AF en Cádiz
El evento se centró en la necesidad de aunar fuerzas entre todos los agentes para mejorar la calidad asistencial.
Durante los días 3, 4 y 5 de octubre se celebró el XI Congreso Nacional de Atención Farmacéutica en Cádiz bajo el lema Farmacia y pacientes, innovando juntos. Uno de los temas principales que se abordó fue la necesidad de aunar esfuerzos entre farmacéuticos, pacientes y otros profesionales del sector para mejorar la calidad de la asistencia; también se habló de la importancia de las nuevas tecnologías para conseguirlo.
Desde Farmaconsulting afirman hacer suyos esos valores, teniendo en cuenta que la compra de una oficina de farmacia es una de las decisiones más importantes de la trayectoria del farmacéutico. Por ello, aseguran que las nuevas tecnologías se convierten en motor para desarrollar sistemas y herramientas de análisis, que aporten seguridad durante el proceso para todas las partes.
Santiago Leyes toma posesión como nuevo presidente del COF de Orense
Se compromete con la defensa de la unidad colegial y de la solidaridad farmacéutica y la incentivación de las boticas rurales
Santiago Leyes Vence, farmacéutico orensano de 39 años, ya es formalmente el nuevo presidente del COF de Orense Leyes ha tomado posesión de su cargo en un acto celebrado en la sede de la organización colegial, en el que
participaron unas 25 personas, entre las que se encontraba Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF.
Santiago Leyes Vence se marca como objetivo desarrollar el programa de 39 medidas con el que concurrió a las elecciones del colegio. Entre éstas, destacan fomentar la unidad colegial y el posicionamiento institucional del colegio; incentivar el establecimiento de sistemas de ayuda y control para la profesión; favorecer la formación a los colegiados y el desarrollo de la farmacia asistencial; apoyar la farmacia rural; fomentar la colaboración con otros colegios profesionales gallegos y con otros profesionales sanitarios y articular medidas que favorezcan la viabilidad y la
rentabilidad económica de las boticas de la provincia.
El gasto en medicamentos subió casi un 3% en agosto
El gasto farmacéutico por receta subió un 2,57% en agosto. Las únicas comunidades autónomas donde descendió fue en País Vasco (un 2,41% menos) y Navarra (0,65% menos).
- El gasto farmacéutico por receta sube un 2 por ciento en junio
- El gasto farmacéutico por receta subió casi un 4 por ciento en mayo
- La Airef asume como prioritario el gasto en medicamentos con receta
El Ministerio de Sanidad ha publicado los datos relativos al gasto en medicamentos con receta. Así, en agosto subió un 2,57% de media, siendo sólo dos comunidades autónomas las únicas en las que descendió: País Vasco (un 2,41% menos) y Navarra (0,65% menos). En el polo contrario, Baleares es la que más subió (9,02%), seguida de Murcia (7,10%).
En el acumulado interanual, comparando el periodo entre septiembre de 2018 y agosto de 2019 con el mismo periodo del año anterior, el gasto farmacéutico medio ascendió a 2,44%.
Farmaconsulting se cita con los farmacéuticos en el XI Congreso Nacional de Atención Farmacéutica
Bajo el lema «Farmacia y pacientes, innovando juntos» se celebrará en Cádiz los próximos 3, 4 y 5 de octubre el único congreso científico dirigido a todo el colectivo farmacéutico en 2019, una gran cita en la que estará presente
Durante el congreso se aunarán esfuerzos entre farmacéuticos, pacientes y otros profesionales del sector para mejorar la calidad de la asistencia, un objetivo en el que las nuevas tecnologías jugarán un papel relevante para su consecución. En Farmaconsulting hacen suyos estos valores puesto que la decisión de venta o compra de una farmacia es una de las más importantes en la vida del farmacéutico, por eso la innovación es uno de sus motores para desarrollar sistemas y herramientas de análisis, que aporten seguridad en todo el proceso para todas las partes, ofreciendo un servicio de alto valor añadido.
El mercado farmacéutico crece un 1,5% en valores en agosto
El ‘Informe Mensual del Mercado de la Farmacia Española’ de Iqvia señala que el mercado de medicamentos crece en el acumulado de los últimos 12 meses un 1,2% en valores y un 0,4% en unidades.
La consultora Iqvia ha presentado el nuevo Informe Mensual del Mercado de la Farmacia Española, que señala que, en agosto de 2019, el mercado farmacéutico ha presentado un crecimiento en los últimos 12 meses de 1,5% en valores y del 0,3% en unidades.
En concreto, el mes de agosto creció en valores un 1%, pero decreció en unidades un 1,1% respecto al mes de agosto del año anterior. Hay que tener en cuenta que en agosto de 2019 ha habido 21 días laborables frente a los 22 días laborables de agosto 2018.
Sigue aumentando el interés de compra de farmacia en Murcia
Concretamente, los incrementos con respecto al año anterior fueron de un 2% en el 2017 y un 9% en el 2018, con un total de 59 solicitudes.
Durante los últimos años los nuevos inversores ven oportunidades de inversión en Murcia, y así lo demuestran los datos de Farmaconsulting Transacciones. De esta forma los incrementos con respecto al año anterior fueron de un 2% en el 2017 y un 9% en el 2018, con un total de 59 solicitudes. El 41% de los solicitantes de farmacia residían en la propia Autonomía.
La farmacia más demandada se encuadró dentro del tramo de facturación de 300.000€ a 700.000€ con el 41% de las demandas.
En cuanto a edad, el grupo más numeroso es aquel en el que se encuentran los farmacéuticos que tienen entre 30 y 40 años, siendo estos el 39% del total, seguido por aquellos con una edad inferior a 30 años que representan un 29%.
Se mantiene estable el interés de compra de farmacia en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana se sigue manteniendo como una de las más solicitadas a la hora de comprar farmacia.
Un año más la farmacia en la Comunidad Valenciana se sitúa como una de las más demandadas entre los nuevos inversores que se han puesto en contacto con Farmaconsulting, un total de 162 farmacéuticos se pusieron en contacto con la compañía líder para encontrar su farmacia en esta autonomía. El 77% de ellos residían en la Comunidad Autónoma.
El 43% de los nuevos compradores se interesaron por una facturación comprendida entre los 300.000€ y los 700.000€, unos tramos muy demandados habitualmente entre la mayoría de los inversores.
Galicia suspende el acto de adjudicación de las 41 nuevas farmacias
La Consejería de Sanidad de Galicia ha dejado sin efecto la resolución de 18 de julio de 2019 por la que se convocó a los participantes en el concurso público de adjudicación de nuevas boticas para el acto público el 14 de septiembre. La comisión de valoración prefiere esperar a la resolución de los recursos de alzada presentados por si varía el orden que los candidatos obtuvieron en las listas definitivas.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la resolución de 4 de septiembre de 2019 de la Consejería de Sanidad, por la que se deja sin efecto la Resolución de 18 de julio de 2019 por la que se convocó a todos los participantes en el concurso público de adjudicación de nuevas oficinas de farmacia para el acto público de elección el sábado 14 de septiembre de 2019.
Tras la caída de junio, el mercado en las farmacias recupera la tendencia positiva
“Después de la caída del mercado en junio, observamos que julio recupera la tendencia positiva y crece más que el mismo periodo del año anterior”, concluye el último informe realizado por la consultora Iqvia.
- El mercado de solares en las farmacias crece un 5,6% en los siete primeros meses del año
- Mercado farmacéutico: siete CCAA crecieron en unidades y valores por encima de la media nacional
- El crecimiento hospitalario seguirá marcando el futuro del mercado farmacéutico
En julio, el mercado de las farmacias crece tanto en unidades (+3,6%) como en valores (+5,1%). “Después de la caída del mercado en junio, observamos que julio recupera la tendencia positiva y crece más que el mismo periodo del año anterior”, concluye el último informe realizado por la consultora Iqvia.
Francia da luz verde a la prescripción farmacéutica
El senado francés acaba de aprobar el proyecto de ley relativo a la organización y la transformación del sistema de salud enmarcado dentro del Plan “Ma Santé 2022”, que contempla varias medidas estructurales para la farmacia.
Este martes el senado francés ha aprobado el proyecto de ley relativo a la organización y la transformación del sistema de salud, cerrando así un proceso que se ha alargado durante los últimos meses. Durante la redacción de la norma, que forma parte de la implementación del Plan “Ma Santé 2022” presentado por el gobierno en septiembre de 2018, la Asociación Nacional de Farmacéuticos (Ordre National des Pharmaciens) destaca que ha podido promover el papel del farmacéutico en la salud pública y ha forjado un diálogo constructivo “que ha enriquecido significativamente el texto”.
Junio rompe con la tendencia positiva del mercado farmacéutico
Según el informe mensual publicado por IQVIA, este mes decrece tanto en unidades (-4,1%) como en valores (-3,0%), mientras que presenta un crecimiento del +1,4% en valores y del +0,4% en unidades en el acumulado de los últimos 12 meses.
La firma IQVIA (IMS Health y Quintiles) ha publicado un mes más el “Informe Mensual del Mercado de la Farmacia Española”. De él se desprende que durante junio de 2019 el mercado decrece tanto en unidades (-4,1%) como en valores (-3,0%), mientras que presenta un crecimiento del +1,4% en valores y del +0,4% en unidades en el acumulado de los últimos 12 meses.
Entrando más al detalle, 7 de las 17 Comunidades Autónomas tienen un crecimiento superior al crecimiento nacional, siendo Baleares la CCAA con mayor crecimiento en el último MAT, y Andalucía la que más aporta al crecimiento.
Andalucía convocará el concurso de adjudicación de nuevas Oficinas de Farmacia
Aguirre comparte en el Parlamento de Andalucía las líneas maestras de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Profesional. Entre sus planes, además de convocar el concurso de adjudicación de nuevas Oficinas de Farmacia, está el desarrollar el punto de la Ley de Farmacia de Andalucía concerniente a las otras actividades profesionales y sanitarias que se puedan realizar en una Oficina de Farmacia.
Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, compartió el pasado 27 de junio en el Parlamento de Andalucía, tal y como recoge el Diario de Sesiones, las líneas maestras de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Profesional.
A una interpelación que le hicieron relativa a políticas en materia de Salud pública y ordenación farmacéutica desde el Grupo Parlamentario de Adelante Andalucía; Aguirre informó de que, entre sus planes, se encuentra el “aprobar la orden por la que se convoque el concurso de adjudicación de las nuevas Oficinas de Farmacia en Andalucía”.
Galicia da luz verde a su nueva Ley de Ordenación Farmacéutica
Con el respaldo del PPdeG y el Partido Socialista y la abstención de En Marea y BNG, el Parlamento gallego ha aprobado esta normativa, que sustituirá a la aprobada en 1999 e incluirá, entre otras, novedades como la atención a domicilio y la creación de anexos rurales.
La atención a domicilio por primera vez en casos excepcionales, la creación de boticas anexas en el rural y la agilización de la adjudicación de nuevas oficinas son algunas de las novedades que recoge la nueva Ley de Ordenación Farmacéutica de Galicia que acaba de ser aprobada definitivamente por el Parlamente gallego en sustitución a la normativa vigente en la comunidad autónoma desde el año 1999.
El texto concluyó este martes su tramitación parlamentaria al superar la votación de los grupos sobre el dictamen de la Comisión de Sanidad de la Cámara y las enmiendas presentadas por la oposición.
Remuneración a las farmacias en Francia: mejor que 2017, peor que 2016
Las farmacias de Francia habrían ingresado en 2018 un 1,1% (56 millones de euros) más con respecto al año anterior, pero un 1,5% menos que en 2016.
El observatorio que vigila el sistema retributivo de las farmacias francesas, que desde hace unos años es mixto (margen más tasa por dispensación, explicado de manera resumida), ha revelado que en 2018 las boticas habrían ingresado un 1,1 por ciento (56 millones de euros) más con respecto al año anterior, pero un 1,5 por ciento menos que en 2016.
Para Gilles Bonnefond, presidente de uno de los sindicatos farmacéuticos más importantes de Francia (USPO), los datos son una muestra de que “la reforma de la remuneración es positiva“.
Mayo: el mercado farmacéutico mantiene la tendencia positiva
Según el informe mensual publicado por IQVIA, se ha registrado un crecimiento tanto en unidades (+1,5%) como en valores (+2,8%), mientras que en el acumulado de los últimos 12 meses los valores han aumentado un +1,9% y las unidades un +0,9%.
La firma IQVIA (IMS Health y Quintiles) ha publicado un mes más el “Informe Mensual del Mercado de la Farmacia Española”. De él se desprende que durante mayo de 2019, el mercado crece tanto en unidades (+1,5%) como en valores (+2,8%), mientras que presenta un crecimiento del +1,9% en valores y del +0,9% en unidades en el acumulado de los últimos 12 meses.
Entrando más al detalle, 9 de las 17 Comunidades Autónomas tienen un crecimiento superior al crecimiento nacional, siendo Andalucía la CCAA con mayor crecimiento en el último MAT, y también la que más aporta al crecimiento.
Farmaconsulting no falta a su cita con los farmacéuticos zaragozanos
La Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Zaragoza (AFEZ) acogió la conferencia titulada “La importancia de una transmisión en la vida de una familia. Claves que determinan el valor de una farmacia y su evolución”.
Un año más, FEFE, desde su organización local de Zaragoza AFEZ, liderada por su presidente Francisco Javier Ruiz Poza, contó el pasado 21 de mayo con Farmaconsulting, la compañía líder a nivel nacional en la compraventa de oficinas de farmacia, para ofrecer a sus asociados un interesante encuentro bajo el título “La importancia de una transmisión en la vida de una familia. Claves que determinan el valor de una farmacia y su evolución”.
Presentó la jornada Fco.
Abril: el mercado farmacéutico crece tanto en valores como en unidades
El informe mensual publicado por IQVIA también refleja un crecimiento del +1,8% en valores y del +0,9% en unidades en el acumulado de los últimos 12 meses.
La firma IQVIA (IMS Health y Quintiles) ha publicado un mes más el “Informe Mensual del Mercado de la Farmacia Española”. De él se desprende que el mes de abril 2019, el mercado farmacéutico crece tanto en valores (+0,9%) como en unidades (+0,9%) vs el año pasado; mientras que presenta un crecimiento del +1,8% en valores y del +0,9% en unidades en el acumulado de los últimos 12 meses.
Por territorios, 8 de las 17 Comunidades Autónomas tienen un crecimiento superior al crecimiento nacional, siendo Andalucía la CCAA con mayor crecimiento en el último MAT, y también la que más aporta al crecimiento
Mercado de Medicamentos
El mercado de medicamentos muestra crecimientos positivos en todos los periodos, tanto en valores como en unidades.
AIRef: la farmacia recibe una de arena con las subastas, pero también varias de cal
La propuesta de pagar 353 millones por el SFT queda ensombrecida por el ‘boom’ de unas futuras licitaciones nacionales.
“Las farmacias tienen un papel importante en el SNS (…) Todas las medidas orientadas a la reducción del gasto podrían comprometer su viabilidad económica. Se propone un modelo de remuneración de pago por servicio que permita ingresos adicionales, compense las perdidas en el margen y de incentivos para que se conviertan en agentes que promuevan la adhesión a los tratamientos y el seguimiento farmacoterapéutico”.
Si se realizase un sondeo entre farmacéuticos cara a intuir de cuál documento se ha extraído el anterior párrafo, muchos serían los que lo situarían en algún texto (reivindicativo) emanado desde dentro de la profesión.