Asturias mantiene la caducidad a los 65 años y elimina la concertación individual
Tras cuatro meses aparcada en el Consejo de Gobierno, por fin, la semana pasada el Ejecutivo asturiano aprobó el Proyecto de Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica. CF ha podido confirmar que en la ley se mantiene la caducidad de la autorización a los 65 años, pero se ha eliminado la posibilidad de concertación individual.
Tras cuatro meses aparcada en el Consejo de Gobierno, por fin, la semana pasada el Ejecutivo asturiano aprobó el Proyecto de Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica. CF ha podido confirmar que en la ley se mantiene la caducidad de la autorización a los 65 años, pero se ha eliminado la posibilidad de concertación individual.
Así lo indicó la presidenta del COF de Asturias, Lourdes Bergillos, tras una reunión celebrada el jueves pasado con el director general de Ordenación de las Prestaciones Sanitarias de la Consejería, José Ramón Riera. La ley se había aprobado el miércoles y el colegio no había sido informado. En el encuentro, Riera comentó con Bergillos los puntos principales, si bien no le facilitó una copia para que el colegio pudiera empezar a trabajar sobre las alegaciones que hará al texto. El motivo: hacer pequeñas correcciones.
La presidenta mostró su enfado por las formas utilizadas por el Ejecutivo en la aprobación de la norma, ya que el COF se encontraba en pleno proceso electoral, aún más cuando el texto ha estado cuatro meses guardado en un cajón: «No es una norma escrita que tengan que respetar las elecciones, pero me parece muy poco elegante».
A este periódico también le ha negado la Consejería el texto aprobado pese a las reiteradas peticiones.
Más y menos
En el lado positivo, Bergillos indica que se ha eliminado la posibilidad de concierto individual y se ha sustituido por la reserva de la potestad de decidir cómo tienen que estar las oficinas para concertar con la Consejería. Además, no coarta la venta de productos en la farmacia, pues la antigua redacción dejaba en entredicho el comercio de parafarmacia al nombrar sólo medicamentos y productos sanitarios.
En la cara negativa, la LOF mantiene la caducidad de la autorización a los 65 años, igual que el proyecto andaluz.
Para Bergillos, es un dislate la diferencia normativa entre autonomías en esta línea y además subraya que en Asturias es la más temprana de España. En Castilla-La Mancha la han fijado en 75 años.
La posibilidad de abrir farmacias en poblaciones de más de 600 habitantes con atención médica tampoco es del gusto de la presidenta.
«En Asturias sólo hay seis parroquias de más de 600 habitantes a la que acude un médico dos horas al día y siempre se han cubierto satisfactoriamente con botiquines», explica y subraya que esto beneficia a las farmacias rurales responsables de los botiquines.
«No tiene razón de ser: el farmacéutico debe estar cuando esté el médico; si no, crearemos farmacias de segunda».
Bergillos, reelegida
La presidenta del COF de Asturias, Lourdes Bergillos, repite en el cargo al ser proclamada la semana pasada su candidatura única.
La acompañan Luisa Díez (secretaria), Ana C. García (tesorera), José Villazón (vicepresidente), Juan Roces (secretario), Pablo García (contador) y Marta Campoamor, Emilia Alonso, Reyes Comas, Ricardo González, Luis J. Alonso, Francisco Checa y Belén González-Villamil (vocales). En Distribución, Ulpiano Gómez y Gloria García irán a elecciones el 19 de marzo, y el resto de vocales son Teresa Eyaralar (Alimentación), José Gallardo (Analistas), Luis Lorenzo (Dermofarmacia), Pilar Aldasoro (Adjuntos), Juana Almagro (Homeopatía y Plantas), Mariano Espín (Hospital), Inmaculada López (Oficina) e Ignacio Merino (Ortopedia).
Correo Farmacéutico
27-02-2006