Canarias:Sanidad solo sacará a concurso parte de las 119 farmacias previstas

La Consejería cree que los cambios poblacionales y económicos no hacen viable la adjudicación de boticas pendiente desde 2007 y estima que "algunas tendrán que desaparecer".

 

El concurso de adjudicación de farmacias del año 2007 sigue trayendo cola y tras varios años de paralización por la interposición de numerosos recursos, ahora que podría convocarse sin problema legal alguno es el Gobierno de Canarias el que pone pegas porque considera que quizás el número de vacantes (119) no se ajuste a la realidad de la demanda y porque la convocatoria supondría un gasto económico alto.

En concreto, la Consejería de Sanidad plantea que "debido al coste que supondría para el Servicio Canario de Salud (SCS) abrir nuevas oficinas de farmacia es por lo que en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2013 se recoge la posibilidad de que no se convoquen todas las plazas vacantes con el objetivo de no incurrir en mayores gastos de los necesarios. Razones por las que se está estudiando cuántas y qué vacantes convocar, que serán aquellas donde sea necesario reforzar la atención farmacéutica y en número suficiente para optimizar el elevado coste material y humano que supone la convocatoria de un concurso de estas características, en el que se esperan miles de solicitudes".

La propia consejera de Sanidad, Brígida Mendoza, confirmó en una de las últimas comisiones parlamentarias que la intención del área que dirige es la de "amortizar algunas plazas que tienen que desaparecer y seguir el concurso tal y como estaba planteado".

Y es que aunque Mendoza inicialmente tenía la voluntad de concluir el concurso cuanto antes para afrontar la actualización del mapa farmacéutico y el siguiente concurso, parece haber cedido a los planteamientos de los colegios oficiales de farmacéuticos -especialmente el de la provincia de Las Palmas-, que incluso a través de escritos alertaban de que continuar el proceso sin hacer una reducción de plazas sería un error porque no habría demanda suficiente debido a la caída del volumen de negocio y a la reducción de la población residente y turística.

Aunque la propia Consejería ha reconocido que la disminución de la población no es ni mucho menos generalizada, sí ha accedido a que en aquellas localidades en las que se haya reducido de forma notable se "amorticen" las oficinas de farmacias, es decir que desaparezcan.

Para el Partido Popular, que ha preguntado por esta cuestión en el Parlamento cada tres meses, "lo que está sucediendo es una vergüenza y una vulneración de la propia ley", en palabras de la diputada Maite Pulido.

"Si no hay impedimento legal alguno ¿cómo explica la consejera que aún esté sin resolverse un concurso que se remonta al año 2007 y del que dependen cientos de personas? Ahora habla de no sacar todas las vacantes a concurso porque no son rentables. Si no son rentables no es su problema, pero tiene que darle la oportunidad a los boticarios que opten a ellas porque hay cientos, puede que incluso más de mil profesionales interesados en las nuevas oficinas y no se puede olvidar a quienes ya han terminado su formación y no encuentran trabajo ni pueden ejercer".

Pero desde el propio Partido Socialista -socio del gobierno autonómico- son críticos con esta postura del Ejecutivo canario. Es el caso del alcalde de Guía de Isora, Pedro Martín, que no duda en asegurar que el número de vacantes a cubrir "debe ser lo más elevado posible, porque este sector no tiene más complicaciones que cualquier otro y no debe tener privilegios. La adjudicación sería una buena noticia, en primer lugar para los consumidores, pero también para muchos boticarios que no encuentran salida alguna y para los que se crea empleo y sobre todo para la población. El problema radica en los que tienen miedo o no se atreven a redimensionar el sector porque temen que eso sería una manera de no volver a las ganancias que un día tuvieron".

Desencuentro entre colegios y colegiados

La postura defendida por los dos colegios oficiales de farmacéuticos de las Islas, fundamentalmente el de la provincia de Las Palmas, insistiendo ante la Consejería de Sanidad para que no se convoquen la totalidad de las plazas previstas en el concurso que está pendiente desde 2007 por considerar que la situación económica lo justifica es muy criticada por el propio sector, puesto que se estima que hay alrededor de 800 profesionales interesados en optar a estas vacantes.

"Hablamos desde la racionalidad y creemos que en vez de 119 plazas se deben ir sacando aquellos porcentajes que sean realmente necesarios porque lo lógico es que si el gasto farmacéutico se ha situado en los niveles de 2003 y aumenta el número de farmacias, hará que para muchas de las que ya existen la situación sea insostenible", declaraba ayer el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Juan Ramón Santana.

No obstante, en este mismo periódico se han recibido multitud de escritos de quejas de colegiados que consideran que la única opción de futuro laboral que tienen pasa por que se saque el concurso tal y como se planteó "y se deje de defender a quienes ya tiene una farmacia y no quieren dejar de ganar mucho dinero".

Y es que la sombra de que se caduque el mapa sanitario -algo que pasará el próximo 15 de abril- y la Consejería de Sanidad aproveche para introducir definitivamente nuevos cambios preocupa enormemente a este sector profesional.



TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS