CC y PSOE proponen sacar solo el 50% de las 119 farmacias vacantes
A menos que la consejera de Sanidad, Brígida Mendoza, sorprenda a propios y extraños esta mañana en el Consejo de Gobierno y presente las bases del concurso de farmacias de libre adjudicación, Canarias seguirá contando con las mismas oficinas que posee actualmente, en virtud del mapa que fue aprobado el 16 de enero de 2007.
Ayer, en la Cámara autonómica, Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista (PSOE) rechazaron una moción del Grupo Popular en la que se instaba a la Consejería a ejecutar la planificación establecida en la Ley de Ordenación Farmacéutica, que en su artículo 24 establece que el citado mapa debía ser revisado "cada cinco años, o excepcionalmente cuando circunstancias de carácter extraordinario lo justifiquen". Desde el PP consideran que transcurridos seis años desde su aprobación, se hace necesario convocar las 119 vacantes de farmacias que arrojó la planificación del Ejecutivo regional, que ahora solo estaría dispuesto a sacar el 50% de esas plazas. Eso es, al menos, lo que apuntaron ayer desde el grupo parlamentario de Coalición Canaria, una medida a la que ya han anunciado que se opondrán el PP y Nueva Canarias (NC).
MÁS POBLACIÓN
Y es que, según recogen las estadísticas del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la ratio general de establecimientos en el Archipiélago en 2011 era de 3.012 habitantes por farmacia, lejos de los 2.500 que establece la ley de ordenación del sector. Esta ratio, que de por sí ya es elevada, se vuelve escandalosa si el cálculo se realiza teniendo en cuenta cada zona farmacéutica y las camas hoteleras, como establece la legislación nacional. Así, tanto en las dos capitales canarias como en municipios como San Miguel de Abona, Antigua, Valverde, San Bartolomé, Tinajo, Tuineje, La Oliva, La Aldea de San Nicolás, Valleseco, El Rosario, Granadilla o Adeje habría más de 4.000 habitantes por botica, lo que sitúa a las Islas entre las que más facturan de todo el país. Por tanto, según apuntan diversas fuentes consultadas por este periódico, la apertura de las 119 farmacias recogidas en el nuevo mapa de Canarias implicaría que, para una población censada en 2011, la ratio correspondería a 2.577 habitantes por oficina de farmacia, una cifra superior a la media nacional, que ronda los 2.200 habitantes por cada botica.
En un informe reciente, el propio Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos hablaba de "bloqueo" del mapa farmacéutico de Canarias, y dejaba claro que dicho bloqueo "redunda en perjuicio de la sociedad y de la imagen de la profesión, dando al traste con las expectativas de la población y generando un desprestigio para el conjunto de la actividad". Una afirmación que comparten tanto el PP como algunos dirigentes del PSOE, quienes recuerdan que, con una población que ha aumentado casi un 23% en la última década (el Instituto Nacional de Estadística habla de casi 2,2 millones de habitantes), Canarias se ha convertido en una de las regiones con mayor crecimiento demográfico.