El Consell firma el plan de pagos a las farmacias para que desconvoquen la huelga
Responde a la exigencia de los boticarios y se compromete por escrito a abonar 409 millones entre noviembre y enero
Menos de un día ha tardado el Consell en reaccionar al desplante de los farmacéuticos de Alicante y Valencia, quienes en la noche del miércoles rechazaron, en dos multitudinarias asambleas, el calendario de pagos propuesto por las consellerias de Sanidad y Hacienda y decidieron continuar con el cierre patronal indefinido que mantienen desde el pasado 5 de noviembre.
Coincidiendo con el inicio de la reunión de los farmacéuticos de la provincia de Castellón, en la que debían decidir si seguían o no los pasos de sus compañeros de Valencia y Alicante, la Conselleria de Presidencia difundió en torno a las 20 horas un documento en el que se da respuesta a la principal petición de los boticarios.
Los farmacéuticos habían exigido en las asambleas del miércoles que se les garantizara por escrito y firmado un calendario de pago de la deuda. El documento difundido ayer detalla, con el aval expreso del Consell de la Generalitat, las cantidades a pagar y los plazos hasta saldar la deuda de 452 millones que la administración valenciana mantiene con las oficinas de farmacia de la Comunidad. Este calendario es similar al que las consellerias de Hacienda y Sanidad habían propuesto esta semana a los presidentes de los farmacéuticos, aunque con algunas variaciones en las cantidades a pagar. De acuerdo con este plan en noviembre, y condicionado la llegada del Fondo de Liquidez Autonómica, se abonarán 124 millones correspondientes a la deuda del 16 de mayo al 15 de junio. En diciembre, y también condicionado al FLA, las farmacias cobrarían 109 millones, correspondientes a las recetas dispensadas del 16 de junio al 15 de julio. En enero se abonarían 176,6 millones por la deuda del 16 de julio al 15 de septiembre.
En cuanto a los meses que quedaran por pagar de 2012 se cobraría una primera parte en febrero, cuando se abonaría la factura de diciembre. Los importes correspondientes al periodo comprendido entre el 16 y el 30 de septiembre, y las mensualidades de octubre y noviembre se prorratearán en los 24 meses siguientes, contados a partir de marzo de 2013. El Consell no cierra la puerta a que estas últimas cantidades sean abonadas de golpe si el Gobierno aprueba un nuevo plan de pago a proveedores o algún mecanismo similar.
Por su parte, el conseller de Sanidad, Luis Rosado, señaló anoche que su departamento está "trabajando de una manera intensa para lograr de una vez que este conficto se solucione". El conseller, que acudió a la III Gala de la Salud de la Unión Profesional Sanitaria, mostró su deseo de que esta nueva propuesta "sea del agrado de las asambleas". Por otro lado, señaló que el teléfono de la Generalitat recibe una media de 100 llamadas de gente que no encuentra sus medicinas en las farmacias". A todos ellos, precisó, "se les ha guiado para orientarles y dirigirles al lugar donde pueden adquirir el medicamento". Por último, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Alicante, Jaime Carbonell, quien no asistió ayer a la gala sanitaria "por motivos personales", valorará hoy este nuevo calendario y decidirá si se convocan nuevas asambleas para decidir si dan por finalizada la huelga.
Una gala sanitaria con 19 premiados
El Palacio de Congresos de Alicante acogió ayer la III Gala de la Salud de la Unión Profesional Sanitaria (Upsana), un acto en donde los colegios profesionales del ámbito sanitario premiaron la excelencia de algunos compañeros de profesión.
Upsana representa a a más de 20.000 profesionales agrupados en ocho colegios (Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Veterinaria, Fisioterapia, Odontología y Podología). En esta tercera gala se concedió el premio especial a Jesús Rodríguez Marín, psicólogo y ex rector de la UMH, por una trayectoria de prestigio tanto en el ámbito sanitario como en el de la sociedad civil. También se galardonó a los doctores Vicente Martí Palanca, premio de humanidades e historia; Jose Gregorio Muñoz-Duque, premio por su desarrollo de las especialidades; José Belmonte Martínez, premio donación de órganos y a Miguel Pérez-Mateo Regadera, premio investigación biomédica a título póstumo. José Enrique Ruiz recibió el galardón a la trayectoria profesional; Pedro Doménech, a la trayectoria colegial; Carlos Ávila, a la salud pública y Francisco Lledó a la trayectoria empresarial. La división de Enfermería del departamento de Torrevieja se llevó el galardón de la comunicación y el Hospital de Elche recibió dos galardones, a la calidad y al impulso por la sostenibilidad por el programa Valcronic. El área informática del Hospital de Dénia fue premiada por la excelencia en innovación y también recibieron galardones el servicio de Radiología del Hospital de Sant Joan, premio a los servicios centrales, y la Unidad de Neurología de la conducta del Hospital de San Vicente, destacada en el apartado de servicios de referencia. El premio a la promoción de la salud fue para la unidad del mismo nombre del CSP de Orihuela. María Elena Ferrer fue premiada por su compromiso ético, Francisco Gozálbez y Dulce Cebrián recibieron el galardón a la cooperación sanitaria y Rafael Raso fue destacado por el desarrollo de la profesión.