El Constitucional suspende cautelarmente el euro por receta catalán

  • El pleno del Tribunal Constitucional decidió admitir a trámite del recurso presentado por el Gobierno contra la tasa aprobada por la Generalitat el pasado mes de marzo

  

El pleno del Tribunal Constitucional admitido a trámite el recurso presentado por el Gobierno contra el cobro del euro por receta aprobado por la Generalitat de Cataluña el pasado marzo. De este modo, se suspende de manera cautelar la aplicación de esta tasa por un periodo máximo de cinco meses, tiempo durante el que se debería determinar si mantiene o no dicha suspensión hasta que se pronuncie sobre el fundo del asunto.

Perjudica la igualdad

El Ejecutivo de Mariano Rajoy entiende que la medida implantada en Cataluña afecta a un supuesto regulado por una ley estatal y alega que las comunidades no pueden incidir directa o indirectamente en la fijación de precios de productos farmacéuticos, según establece el artículo 149.1.16ª de la Constitución. Fue el pasado diciembre cuando la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, informó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de la intención del Gobierno al entender que la tasa catalana "perjudica" a la igualdad de los españoles al "gravar dos veces" la adquisición de medicamentos.

La vicepresidenta añadió que el Gobierno solicitaría al tribunal de garantías la suspensión del euro por receta en Cataluña para "evitar que los ciudadanos sigan pagando" un sobreprecio que "afecta a polimedicados o personas con más necesidades sanitarias". El Ejecutivo central atendió entonces el dictamen emitido por el Consejo de Estado en el que se consideraba que la medida implantada por la Generalitat podía ser "inconstitucional".

En un "ejercicio de coherencia", la vicepresidenta anunció el pasado viernes que el Consejo de Ministros había acordado recurrir también ante el Tribunal Constitucional el euro por receta de la Comunidad de Madrid al entender que vulnera el "principio de igualdad" de los ciudadanos y se "grava un acto médico".



TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS