El Parlamento de Cataluña recibirá mañana 400.000 firmas para que se prioricen los pagos a las boticas
-
Fue una de las medidas acordadas por los farmacéuticos el pasado 12 de marzo
Las oficinas de farmacia catalanas entregarán, a través del del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, las 400.000 firmas recogidas por los farmacéuticos catalanes para pedir al Parlamento de Cataluña que la Administración priorice el pago de los medicamentos ya dispensados. La entrega, que se llevará a cabo mañana 29 de mayo a presidenta del Parlamento de Cataluña, Núria de Gispert, responde a la demanda de los farmacéuticos ante los impagos que se producen por parte de la Generalitat, ya que la dispensación de estos fármacos "es un bien necesario y esencial de los ciudadanos de Cataluña"
En este sentido, cabe destacar que esta fue una de las medidas más apoyadas por el colectivo farmacéutico catalán en la votación que se realizó el pasado 12 de marzo que, además de esta acción, aprobó otras iniciativas, como el inicio de las acciones legales necesarias para exigir al CatSalut el pago de los intereses de demora meritados como consecuencia del retraso en el pago de las facturas correspondientes a la dispensación de las recetas por las oficinas de farmacia, vulnerando lo que dispone el Concierto de Atención Farmacéutica firmado por el Consejo de Colegios Farmacéuticos y por el CatSalut, proceso que está en marcha. Asimismo, también se convocó una manifestación unitaria en la Plaza Sant Jaume de Barcelona el pasado 21 de marzo que contó con la asistencia de más de 2.000 farmacéuticos de toda Cataluña.
Situación
Las farmacias catalanas no han cobrado las recetas dispensadas el mes de marzo, pago que según concierto se tenía que hacer el pasado 5 de mayo. La factura de marzo asciende a 107,4 millones de euros. También queda pendiente que se hagan efectivas las facturas de los medicamentos dispensados los meses de noviembre (94,7 millones de euros) y diciembre (99,4 millones de euros). En este sentido el CatSalut ha comunicado que está a la espera que el Ministerio de Hacienda habilite un "ICO proveedores" para deudas del 2012 de comunidades autónomas.