Extremadura defiende la consolidación del modelo mediterráneo de farmacia

  • El Parlamento autonómico aprueba una proposición por unanimidad en pro del modelo actual

  • Instan al Gobierno a seguir adoptando medidas de proteccion de las farmacias rurales

  

En su sesión plenaria del 11 de julio, el Parlamento de Extremadura debatió y aprobó una proposición de impulso al modelo español de oficinas de farmacia para "instar al Gobierno central a la adopción de iniciativas encaminadas a su consolidación y mejora como la mejor garantía de accesibilidad de todos los ciudadanos a la prestación farmacéutica". Esta propuesta fue formulada por el grupo parlamentario Popular y respaldada por el resto de grupos políticos con representación en el Parlamento extremeño, con unos resultados elocuentes: 60 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones.

La encargada de defender la Propuesta de Impulso ha sido la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Francisca Rosa, que ha pedido al Gobierno de Monago que promueva ante el Ejecutivo español la adopción de iniciativas encaminadas a la consolidación y mejora del modelo de farmacia como mejor garantía para la accesibilidad de todos los ciudadanos a la prestación farmacéutica.

En la propuesta extremeña, aprobada por unanimidad, también se insta al Gobierno de Mariano Rajoy a "continuar desarrollando medidas tendentes al apoyo y protección de las farmacias del ámbito rural".

En Extremadura hay un total de 676 oficinas de farmacias abiertas al público, 382 en la provincia de Badajoz y 294 en la de Cáceres. En el ámbito rural, la población recibe la cobertura farmacéutica de las 117 oficinas situadas en localidades con menos de 500 habitantes y otros 41 botiquines de farmacia en los pueblos con menor población.

El Parlamento de Extremadura se une así a las Cortes de Castilla y León, que ya aprobaron una proposición semejante de apoyo al modelo de farmacias español el pasado mes de marzo.



TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS