La Ley de Servicios Profesionales saldrá adelante, pero aún se desconoce su articulado
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría se ha limitado, tras la reunión del Consejo de Ministros, a decir que la Ley de Servicios Profesionales y colegios saldrá adelante, pero sin ofrecer detalles del articulado.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría, ha anunciado este viernes, tras la finalización del Consejo de Ministros, ocho reformas clave, "estructurales", dentro de un plan para "encauzar los desequilibrios de nuestra economía", en respuesta a las peticiones de reducción del déficit que han vuelto a pedir desde Europa. Como se preveía, ha mencionado "la Ley de Servicios Profesionales y colegios, para buscar la apertura de determinadas actividades en nuestro país", cuyo primer borrador incluyó una propuesta de modificación del actual modelo farmacéutico, desligando la titularidad y la propiedad de la botica del farmacéutico.
Pero, como ha contado este periódico (ver CF del 22-IV-2013), se ha limitado a decir que sólo ha dicho que saldrá adelante, pero no se conoce el articulado. Como ha ocurrido en situaciones similares, habría que esperar, al menos, a la próxima semana para conocer el texto de la norma. Desde Economía han informado a CF de que los documentos de trabajo que se han ido filtrando en los últimos tiempos son "antiguos, pero ninguno refleja la posición definitiva de Economía", mientras que desde el Ministerio de Sanidad insisten en que el proyecto es de Economía y que su postura sobre el modelo sigue siendo su defensa.
La vicepresidenta ha afirmado que ninguna de las medidas conllevará una subida del IRPF ni IVA, pero sí ha anunciado un plan de lucha contra la morosidad de las administraciones públicas, de relevancia para el sector farmacéutico, muy afectado, sobre todo oficinas de farmacia e industria, por los impagos de las comunidades autónomas. A pesar de la modificación de la Ley de Morosidad que se llevó a cabo en 2010, las administraciones públicas no están cumpliendo con los proveedores de salud (ver CF del 7-II-2011).
Sáenz de Santamaría también ha mencionado que pasará a trámite de urgencia la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, que podría traer buenas noticias para industria y distribuidores farmacéuticos, ya que, de aprobarse tal y como está planteado, con obtener la autorización de una comunidad autónoma para operar en su territorio, ésta ya sería válida para el resto de autonomías (ver CF del 4-II-2013).