Las boticas madrileñas han dispensado ya seis millones de 'recetas Siscata'

  • La aplicación, que permite la dispensación de recetas mediante la lectura de la banda magnética de la tarjeta sanitaria, se puso en marcha en las oficinas de farmacias de la Comunidad de Madrid el pasado 1 de marzo

  

Las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid han dispensado ya 6.741.957 recetas para 1.483.807 ciudadanos a través de la nueva aplicación, Siscata, durante el primer mes desde su puesta en marcha, el 1 de marzo, con un importe total de 94.142.686 euros. Cabe destacar que esta herramienta permite comprobar, con solo pasar la banda de la tarjeta sanitaria por un lector, los códigos de aportación farmacéutica de cada usuario y su límite máximo de aportación mensual establecidos por el nivel.

de renta que vienen reflejados en las recetas y que entraron en vigor el pasado 1 de julio tras la aprobación del Real Decreto/Ley 16/2012, de 20 de abril.

Esta nueva aplicación informática sustituye el documento de dispensación que empleaban los pensionistas desde el pasado 1 de septiembre y que evitaba cualquier exceso en la aportación farmacéutica. Con el Siscata, los pensionistas ya no necesitan utilizar el documento de dispensación que puso en marcha provisionalmente la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

De este modo, desde el 1 de marzo, el farmacéutico puede consultar en el mismo momento de la dispensación, mediante la lectura de la banda de la tarjeta sanitaria, la cantidad que le queda a un pensionista para llegar al límite máximo de aportación mensual, es decir, 8,14 euros, 18,32 euros o 61,08 euros, según sus ingresos. A partir de ahí, se le dispensa sin coste adicional.

Conexión directa

El acceso a la aplicación Siscata desde las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid se realiza a través de conexión directa y cifrada a los sistemas de información de la Consejería de Sanidad, garantizando en todo momento las medidas de seguridad y confidencialidad. Para ello se ha habilitado, por parte del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid una red de comunicaciones VPN-IP que conecta a las farmacias y los servidores del COFM con la red de la consejería. De este modo, se puede comprobar, en el momento de la dispensación, los datos del paciente así como los relativos a la recogida de la medicación, lo que permite realizar los procesos de facturación de forma electrónica.



TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS