Las farmacias se quedan oficialmente sin convenio

Desde este 8 de julio, el sector de oficinas de farmacia ya no tiene convenio colectivo por el que regir las condiciones laborales de los trabajadores de estos establecimientos. Este 8 de julio, tal como marcaba de plazo límite la reforma laboral para todos aquellos convenios denunciados o pendientes de renovación, vence la ultraactividad del XXIII convenio colectivo de oficinas de Farmacia, por lo cual deja de tener validez jurídica. Desde esta fecha, los titulares de boticas pueden acordar sus propias condiciones con los trabajadores, mantener las ya existentes (si bien ya no sustentadas en ningún texto oficial) o acogerse a las directrices que marca el Estatuto de los Trabajadores (eso sí, manteniendo la actual masa salarial). Estas son algunas de las recomendaciones ofrecidas por las patronales farmacéuticas FEFE y Adefarma a sus asociados.

Lo peor de todo no es la caducidad de la ultraactividad del anterior convenio, sino las escasas posibilidades de que las farmacias puedan contar en un futuro cercano con un nuevo texto de aplicación nacional. Cabe recordar que tanto las patronales (FEFE y Fenofar) como los sindicatos del ramo (UTF; CCOO y UGT) que forman la mesa negociadora vienen dando reiteradamente por "rotas" las negociaciones para un nuevo texto. En concreto, la última reunión de la mesa negociadora del XXIV convenio colectivo tuvo lugar el pasado 9 de abril. Desde esa fecha, se han sucedido las acusaciones entre partes, la reafirmación en sus alejadas posturas y continuos pasos por los tribunales, los cuales tienen aún varios recursos pendientes de resolver.

Ante la incertidumbre que se genera desde este 8 de julio, la patronal farmacéutica Adefarma, y en consonancia con las directrices que ya había aconsejado la patronal nacional FEFE, ha sugerido a los titulares que comuniquen a sus trabajadores el definitivo cese de la eficacia del XXIII convenio colectivo a la vez que desaconseja el mantenimiento "íntegro" de las condiciones contempladas en el texto expirado para apostar por la "aplicación directa" del Estatuto de los Trabajadores. Si dicho Estatuto no recoge instrucción alguna para un determinado asunto, Adefarma aconseja "hacer uso de pactos o acuerdos con los trabajadores".

Asimismo, el vencimiento de la ultraactividad del XXIII convenio colectivo este 8 de julio hace necesario, según Adefarma, la elaboración de 2 nóminas para los trabajadores este mes: una para el periodo comprendido entre el 1 y el 7 de julio, y otra del 8 al 31 de julio. ¿El motivo? "La desaparición de algunos conceptos generados en el anterior texto", indican desde Adefarma.



TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS