Los fármacos, cuyos precios se pactaron con la industria en la época de Pastor ascendieron a 120

Salgado exige el pago de las cantidades pendientes y da por cerrado los acuerdos
Salgado exige el pago de las cantidades pendientes y da por cerrado los acuerdos.

Los precios pactados entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y las diferentes compañías farmacéuticas desde 1997 afectaron a 120 presentaciones de fármacos, según han confirmado a Europa Press fuentes del departamento que dirige Elena Salgado. En virtud de estos acuerdos, revelados por la ministra de Sanidad en el último Consejo de Ministros, se fijaban para dichos medicamentos precios superiores a los reales, y luego, en compensación, las compañías debían ingresar determinadas cantidades a Sanidad si las ventas superaban unos límites previamente establecidos.

Los primeros acuerdos denunciados por Salgado han sido siete y fueron los únicos que firmó personalmente la anterior titular de Sanidad, Ana Pastor. Dicho pacto afectaba los precios de Detrusitol Neo 4miligramos, Urotrol Neo, Aciago 20 y 40 miligramos, Lantus 100 miligramos, Nexium 20 y 40 miligramos y Nitroderm TTS 30 parches. Los acuerdos sobre estos siete fármacos se firmaron entre marzo y abril de 2004 y, en virtud de ellos, se acumularon 7.775.562 euros pendientes que los laboratorios deben abonar a Sanidad.

La decisión del equipo de Salgado, una vez conocer la existencia de los pactos, ha sido reclamar a las compañías los pagos pendientes, dar por finalizado el compromiso suscrito con Pastor y revisar a la baja los precios. El argumento para abandonar estas prácticas es «la falta de transparencia», según señalan desde Sanidad y que estos acuerdos afectan a las comunidades autónomas, que son las que afrontan el gasto sanitario. Entre las 120 especialidades afectadas por los acuerdos de precios están también Actonel, Arandia, Celebrex, Fosamax, Prozac, Reminyl y Starlix.

Redacción, MADRID El Global.

14-02-2005



TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS