Madrid establece un tope para polimedicados en la tasa por receta
Será de 72 euros al año y quedan exentos los pacientes para los que el RDL 16/2012 no establece copago. La recaudación, que entrará en vigor a partir del 1 de enero, se hará en la farmacia y su objetivo es lograr un efecto disuasorio.
El presidente de Madrid, Ignacio González, anunció el miércoles pasado la creación de una nueva tasa de un euro por cada receta expedida, una medida similar a la que Cataluña implantó el día 23 de junio.
Esta tasa administrativa, que se incluirá en la ley de acompañamiento de los presupuestos generales de la comunidad para 2013, entrará en vigor el 1 de enero, según explica a CF Jesús Vidart, director general de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos de Madrid, que también dice que, "con el fin de proteger a los polimedicados", se establecerá un tope de 72 euros al año. A su juicio, esta medida "es un buen complemento del RDL 16/2012".
No tendrán que pagar la tasa los pacientes que están exentos del copago, conforme a este RDL, es decir, los afectados por el síndrome tóxico, personas con discapacidad, los perceptores de la renta de integración social, las de pensiones no contributivas, los parados que han perdido el derecho a recibir subsidio y los enfermos por accidente laboral. Según Vidart, se trata de una medida más de "racionalización y uso adecuado del medicamentos" y su objetivo es conseguir "un efecto disuasorio, nunca recaudatorio".
Por eso, la Consejería no ha calculado una cifra de ahorro, aunque "la previsión es que baje el consumo de fármacos". En este sentido, recuerda que el Barómetro Sanitario de 2011 puso de relieve que el 23,7 por ciento de los encuestados tenía medicamentos acumulados en casa que acababan en el punto Sigre o en la basura (ver CF del 17-IX-2012).
En la misma línea, González insistió en que el objetivo es "seguir impulsando un uso eficiente de los medicamentos", porque "España es el segundo país en consumo de fármacos, con un gasto del 15 por ciento superior frente a países de la Unión Europea", y recordó que "los madrileños atesoran más de 45 millones de medicamentos en sus domicilios".Además, Vidart comenta que la gestión será similar a la de Cataluña: "La recaudación se hará en la oficina de farmacia".Fuentes del COF manifiestan a CF que desconocían la implantación de esta medida sobre la que no se les ha consultado.