Los colegios de Castilla-La Mancha dicen «no» al concurso
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha ya han presentado las alegaciones al borrador de anteproyecto de Ley de Ordenación Farmacéutica de la autonomía.
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha ya han presentado las alegaciones al borrador de anteproyecto de Ley de Ordenación Farmacéutica de la autonomía. Este borrador se convertirá en proyecto de ley una vez que la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha estudie estas alegaciones y evacue el texto a las cortes, lo que tendrá lugar en diciembre.
Como ha venido informado CF, la principal novedad que introduce el anteproyecto es la posibilidad de que las farmacias se transmitan por concurso público. Este sistema tiene de positivo que valora la experiencia profesional de los farmacéuticos pero ha recibido críticas porque supondría un intervencionismo excesivo por parte de la Administración y haría más lento el tráfico jurídico de las transmisiones.
Valencia incrementará el gasto farmacéutico un 10,5% en 2005
La consejería de Sanidad valenciana incrementará las prestaciones farmacéuticas en un 10,5 por ciento en sus presupuestos para 2005, según señaló la semana pasada el consejero de Sanidad, Vicente Rambla.
La consejería de Sanidad valenciana incrementará las prestaciones farmacéuticas en un 10,5 por ciento en sus presupuestos para 2005, según señaló la semana pasada el consejero de Sanidad, Vicente Rambla.
En total, el presupuesto de la consejería previsto para el próximo año asciende a 4.164 millones de euros, lo que supone el 39,5 por ciento del presupuesto global del ejecutivo regional.
El gasto farmacéutico se incluye dentro del capítulo de las transferencias corrientes, que se incrementa un 11,6 por ciento, cuando el pasado año se situó en sólo un 4,4 por ciento.
«Con la LOF se abrieron muchas oficinas, pero ahora la situación está equilibrada»
«Con la Ley de Ordenación Farmacéutica se abrieron muchas oficinas de farmacia, pero ahora ya no se están abriendo, hay una situación buena de equilibrio». Ésta es la percepción de la consejera de Salud de Navarra, María Kutz, sobre el momento que vive la farmacia de su comunidad.
«Con la Ley de Ordenación Farmacéutica se abrieron muchas oficinas de farmacia, pero ahora ya no se están abriendo, hay una situación buena de equilibrio». Ésta es la percepción de la consejera de Salud de Navarra, María Kutz, sobre el momento que vive la farmacia de su comunidad. La responsable sanitaria explico la semana pasada en un café de redacción celebrado con Diario Médico y CF que es el momento de abordar, junto al Colegio de Farmacéuticos, proyectos de fututro.
Banco Popular ganó 586 millones hasta septiembre, un 12% más
El Banco Popular obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio neto atribuido de 586 millones de euros.
El Banco Popular obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio neto atribuido de 586 millones de euros, un 12 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Estos resultados, explicó el Popular, se deben tanto al tirón de la inversión crediticia, que creció el 23,5 por ciento, como al éxito de la estrategia del banco, basada en la reorientación del negocio, con especial hincapié en las operaciones con pymes y en las operaciones no hipotecarias con particulares.
Además, el Popular continúa «poniendo las bases para la ampliación de su negocio en años venideros» mediante el fortalecimiento de su base de clientes, la apertura de sucursales y el desarrollo de nuevas líneas de negocio para particulares.
El SNS gastó en septiembre 806 millones de euros en fármacos
El aumento en el número de recetas sigue tirando del gasto.
En el mes de septiembre, la factura de medicamentos del Sistema Nacional de Salud se elevó hasta los 806 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,19 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Asimismo, el crecimiento acumulado desde enero se sitúa en el 7,27 por ciento, y el interanual en el 9,18 por ciento, según los datos de facturación provisionales del Ministerio de Sanidad.
Esta información muestra además que el aumento en el número de recetas sigue siendo el principal componente que tira del gasto farmacéutico. En septiembre, los médicos expidieron 60,9 millones de recetas, un 5,58 por ciento más que en septiembre de 2003. Mientras, el crecimiento del gasto medio por receta fue del 2,47 por ciento.
Sanidad revisará las deducciones a las farmacias para favorecer a las que tengan menor facturación.
Puig de la Bellacasa informó, durante el XIV Congreso Nacional Farmacéutico de Alicante, de que el Gobierno repasará el Real Decreto 5/2000.
El subsecretario de Sanidad, Fernando Puig de la Bellacasa, ha anunciado que revisará a finales de noviembre la escala de deducciones a las oficinas de farmacia según el volumen de ventas, incluida en el Real Decreto 5/2000, con el fin de favorecer a las boticas ‘con pequeños volúmenes de ventas’ y equilibrar así sus aportaciones al Sistema Nacional de Salud (SNS).
Asimismo, avanzó que el Plan Estratégico de Política Farmacéutica en el que trabaja el Ministerio pondrá de relieve ‘la necesidad de erradicar las actuales prácticas de dispensación de especialidades farmacéuticas que precisan de receta médica y que se obtienen en las oficinas de farmacia sin asegurar el cumplimiento de ese requisito’.
Noticias, claves, tendencias 2004 (526 KB)
Informe de Gestión Patrimonial 2004
Noticias, claves, tendencias 2004 (526 KB)
Noticias, claves, tendencias 2003 (453 KB)
Informe de Gestión Patrimonial 2003
Noticias, claves, tendencias 2003 (453 KB)
Noticias, claves, tendencias 2002 (236 KB)
Informe de Gestión Patrimonial 2002
Noticias, claves, tendencias 2002 (236 KB)