Sanidad seguirá el pago a farmacias en CC.AA. que se beneficien del Fondo
El Ministerio de Sanidad ha avisado de que hará un "seguimiento" del pago a farmacias en las comunidades que se beneficien del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) o del Sistema Extraordinario de Pago a Proveedores.
Asimismo, se ha declarado firmemente comprometido para que sea una prioridad en las autonomías.
Así lo ha asegurado este viernes en Santander la secretaria general de Sanidad y Comercio del Ministerio, Pilar Farjas, quien ha reivindicado a las farmacias como una "parte sustancial y crítica" del Sistema Nacional de Salud y les ha reclamado lealtad y honestidad, durante su intervención en una mesa redonda en el marco del XVIII Congreso Nacional Farmacéutico
Preguntada por el cierre protagonizado por las farmacias catalanas por los impagos de la Generalitat, y ha señalado que "si los gobiernos autonómicos quieren" pueden llegar a acuerdos con el sector para que los ciudadanos no se vean afectados en el acceso a los medicamentos.
Farjas ha subrayado el "esfuerzo importantísimo" de las farmacias en la atención de cada día, así como el que, a su juicio, también está realizando el Gobierno de España para dotar a las comunidades autónomas de liquidez para que paguen a sus proveedores, priorizando en el saldo de sus deudas con algunos sectores, entre ellos el de las farmacias.
A ellas, Farjas les ha asegurado, durante su intervención en el Congreso, que en el Ministerio de Sanidad y en su titular, Ana Mato, tienen un "gran aliado" para avanzar hacia una farmacia profesional, de futuro y también sostenible.
La secretaria general de Sanidad ha expresado el "compromiso" del Gobierno de España con estos establecimientos y ha considerado "clave" el instrumento puesto en marcha por el Estado del Sistema Extraordinario del Pago a proveedores para que las comunidades autónomas pudieran poner "el contador a 0" en las deudas que mantenían con ellas.
Así lo han reconocido también los consejeros de Sanidad de Cantabria, Castilla y León y Castilla-La Mancha, María José Sáenz de Buruaga, Antonio Sáez y José Ignacio Echániz, respectivamente, que han participado este viernes, junto a Farjas, en la mesa redonda del Congreso.