Un control «reforzado» de Hacienda obligará a las CCAA a pagar a boticas

El Gobierno insiste en que el pago de la deuda de las administraciones con los servicios sanitarios es prioritario.

El Ministerio de Hacienda establecerá un mecanismo de control "reforzado" para que las autonomías que no han cumplido sus compromisos de contención del déficit no dediquen partidas del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) a abonar deudas mientras tengan facturas por pagar a farmacias, proveedores sanitarios, servicios de educación o servicios sociales. Así lo explicó la semana pasada a CF un portavoz del Ministerio, que señaló que para garantizar este control, las autonomías deben remitir a Hacienda todas las facturas que tengan sin pagar y para las que quieran financiación o ayuda de fondos públicos estatales.

Hacienda explicó a CF que no se trata de castigar a ninguna comunidad sino de asegurarse, respecto a las autonomías que han rebasado el límite de 1,5 por ciento de déficit en 2012 o que lleva trazas de superar el límite previsto para 2013, que no aprovechan su acceso a partidas del FLA o de los planes de pago a proveedores para pagar facturas diversas "mientras tengan pendientes pagos a farmacias, proveedores sanitarios, en educación o en servicios sociales". Para ello el Ministerio revisará las facturas pendientes de las autonomías que quieran acogerse al FLA antes de dar el visto bueno a las cantidades solicitadas.

FRENO EN EL RECORTE
Según Hacienda, cinco autonomías, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Baleares y Murcia, todas salvo Andalucía con problemas de impagos a las oficinas de farmacia, rebasaron el objetivo de estabilidad del 1,5 por ciento en 2012. Comunidad Valenciana y Murcia lideran el ranking de incumplidoras después de que sus números rojos superaran el 3 por ciento. Siguen Andalucía y Cataluña, con un déficit en torno al 2 por ciento.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se dirigió ya hace más de una semana a los gobiernos de Andalucía, Cataluña, Baleares, Valencia y Murcia para advertirles de la "ralentización en la reducción" del déficit observada en estas cinco comunidades en la revisión de los planes financieros del último trimestre de 2012.

Para 2013, Cataluña ha solicitado al FLA 9.073 millones de euros. Esta cantidad supone 3.703 millones más que en 2012, ejercicio en el que Artur Mas recibió la autorización de Hacienda para pedir prestado a ese fondo hasta 5.370 millones de euros. El Gobierno de Mas depende de este dinero para hacer frente a sus vencimientos de deuda y para pagar nóminas, funcionarios, hospitales o centros concertados y la factura farmacéutica pendiente de 2012, 194 millones correspondientes a los meses de noviembre y diciembre.

Este mecanismo es una vuelta de tuerca más de Hacienda para garantizar que las autonomías priorizan los pagos en los sectores estratégicos y más importantes para los ciudadanos. Hay que recordar que ya el Ministerio paga directamente a los acreedores las facturas que le son presentadas por la s autonomías de deudas a farmacias y a proveedores sanitarios en cumplimiento de un compromiso acordado con los COF y la industria. En reuniones con los COF, la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, y el secretario de Estado para las Administraciones Públicas, Antonio Beteta, se comprometieron a que estos pagos serían una prioridad y que la Administración velaría por este compromiso.

En la actualidad, Cataluña y Valencia tienen facturas pendientes con las oficinas de farmacia de sus comunidades; Murcia tiene un acuerdo para pagar esta facturas por tramos y los farmacéuticos han temido que endeudarse para soportar este calendario, y Baleares, a pesar de haberse puesto al día con las facturas de 2012, paga las de 2013 con retraso y también por fracciones.



TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS