Valencia cobrará la deuda de 2012 y marzo de 2013 en septiembre

El Gobierno valenciano ha acordado en su última sesión plenaria adherirse a la nueva fase del pago a los proveedores de las comunidades autónomas (ver CF del 8-VII-2013). Así, el Consell autoriza al consejero de Hacienda y Administraciones Públicas a adoptar las medidas necesarias para llevar a cabo el acuerdo de adhesión. El director general de Farmacia, José Luis Trillo, explica a CF que «a partir del 20 de septiembre se podría empezar a pagar a los proveedores´´ las facturas atrasadas. Cataluña, por su parte, estaría planteándose la posibilidad de incluir la factura de mayo de este año en este plan de pago a proveedores.

Ya el consejero valenciano Manuel Llombart había expresado su intención de pagar a las farmacias después del verano. Como explica Trillo, la previsión es que «las oficinas de farmacias de la región entren en el primer tramo del plan de pago, y a partir de septiembre se les abonarán 310 millones de euros correspondientes a dos meses pendientes de 2012 -250 millones- y el mes de marzo de este año -60 millones-´´.

En Cataluña, según fuentes colegiales, todavía no se sabe qué pasará con el cobro de la factura de mayo, pendiente de pago desde el pasado 5 de julio. En este sentido, el Gobierno estaría considerando incluir este pago (de 115,7 millones) en esta última fase de pago a proveedores, decisión que al cierre de esta edición no estaba tomada.

AVANCES EN VALENCIA
El acuerdo valenciano también faculta al Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para que realice todas las actuaciones y gestiones pertinentes para suscribir los préstamos que permitan la disposición de los fondos vinculados al mecanismo de financiación recogido en el Decreto Ley de Medidas Urgentes contra la Morosidad en las Administraciones Públicas. Ambas medidas se ven de forma positiva, dado que todo lo que «facilite el pago a las farmacias es positivo´´, enfatizando que «recuperar la regularidad y previsibilidad en los pagos realizados a las corporaciones farmacéuticas de las recetas médicas oficiales del SNS facilitará el desarrollo normalizado de la asistencia farmacéutica, así como explorar nuevas opciones en la cartera de servicios de las oficinas de farmacia´´.

Trillo también ha defendido el anuncio de 62 nuevas aperturas en su comunidad, que ha sido recogido con escepticismo por parte del sector. «Como servicio público, la apertura de farmacias está regulada en función de criterios demográficos, no económicos, y responde a las bases establecidas en la Ley de Ordenación Farmacéutica´´ y según el mapa farmacéutico, que cada año se actualiza en función del aumento de la población y sus necesidades, para garantizar siempre el servicio a los ciudadanos.

Por último, Trillo señala que la Consejería se encuentra «a la espera´´ de que se convoce la Comisión Bilateral de Negociación sobre el decreto 2/2013. «Aún no nos han dado fecha desde el Ministerio para la celebración de dicha comisión´´, afirma.



TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS