Valencia: Sanidad paga una parte pero no evita cierres
Los colegios reclaman un rescate específico para pagar las deudas de la Administración con las farmacias a pesar de que la Consejería de Hacienda abonó la semana pasada 118 millones de euros.
La Consejería de Sanidad ingresó en las cuentas de las farmacias valencianas parte de la deuda pendiente la semana pasada, en cuanto recibió del Ministerio de Hacienda una partida del Fondo de Liquidez Autonómico. Sin embargo, los COF de la región mantenían al cierre de esta edición su amenaza de cerrar dos tercios de las boticas de la región a partir de esta semana. Esta medida fue aprobada por los farmacéuticos en las asambleas de colegiados en Alicante, Valencia y Castellón.
El Consejo de COF de Valencia explicó la decisión por ‘la situación de extrema dificultad que afrontan las farmacias de la comunidad, cuya falta de liquidez les hace imposible abastecerse de medicamentos para atender a la población’.
‘Aunque la Administración valenciana realizó el abono de 118 millones, correspondientes a media factura de abril y media de mayo, en el mismo momento se hizo acreedora de una nueva factura, que debería haberse pagado a finales de octubre. Por lo tanto, se siguen adeudando los mismos meses’, explicaron los COF al anunciar las medidas de presión para intentar que Sanidad les abone toda la deuda.
RESCATE FARMACÉUTICO
La presidenta del COF de Valencia, María Teresa Guardiola, señaló que ‘si los bancos no renuevan las pólizas de crédito a las farmacias, muchas de ellas podrían entrar en situación de quiebra este mismo mes. Así de grave es la situación. Por tanto, solicitamos que a través del Fondo de Liquidez Autonómico se arbitre una medida similar a la deuda y en la que tenga preferencia el pago a las farmacias, porque se podría entrar en un problema de salud pública’. En definitiva, solicita ‘un rescate a la farmacia valenciana a través del FLA con carácter de urgencia por la gravedad de la situación’.
Guardiola explicó a los colegiados que se ha puesto en contacto con el Ministerio de Hacienda para exponer la situación de urgencia de las farmacias valencianas, a lo que se le ha respondido, según dijo, que el FLA es muy flexible y que se estudiará cualquier propuesta. ‘Lo último que queremos es perjudicar a la población, pero ellos saben, porque conocen a su farmacéutico, que no podemos hacer ya otra cosa en esta situación’, añadió.
‘Las farmacias valencianas acumulan una deuda de 450 millones de euros correspondientes a cuatro meses y medio de facturas, una situación que, afirman, les ha llevado ‘al límite, a la ruina y que en noviembre se agravará debido al vencimiento de las pólizas de créditos contratadas’.