Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales: sin grandes novedades para el sector

El pasado viernes 2 de agosto, ha sido aprobado el anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios profesionales.

Anteproyecto significa que ha de ser discutido en Las Cortes y, aunque será aprobado, dada la mayoría con que cuenta el partido popular, pueden producirse cambios de ahora hasta la aprobación definitiva de la Ley.

Realmente, por ahora, no ha cambiado nada. El texto legal deja a las oficinas de farmacia tal y como están, de modo que se descarta por el momento la posibilidad de libre acceso a la propiedad por cualquier persona. Es decir, se respalda nuevamente la reserva a farmacéuticos de la titularidad, en contra de los textos inicialmente propuestos.

Si bien la norma propuesta, no descarta ni afirma nada al respeto de este asunto, sí ha previsto la creación de una “COMISIÓN DE REFORMA DE LAS PROFESIONES” cuyas funciones serán:

  1. realizar informes con carácter preceptivo sobre las nuevas propuestas de ley de atribuciones relativas al acceso a actividades profesionales o profesiones y a la reserva de funciones conforme a los criterios y principios establecidos en esta ley.
  2. Asimismo en el seno de esta Comisión se podrán analizar las reservas ya existentes realizando propuestas de modificación.

 

En resumen, la titularidad/propiedad se queda como está por el momento, pero puede que cambie algo según disponga la comisión que se va a crear.  Esos cambios se orientan a la posible inclusión -posible, notemos que, además, la mayoría de las noticias hablan en condicional: podría, cambiaría…- posible inclusión decimos, en el campo de las sociedades profesionales. Así, queda por ver, primero si se sigue esta vía, segundo, en qué condiciones de mayoría de capital, formalidades, poder y responsabilidades de cada tipo de socios…

También “podría” no ocurrir nada. Recordemos que, para que se produjera algún cambio significativo en el sector, sería necesario, o bien la existencia de una iniciativa legislativa que propusiera reformas al respecto, o bien que la comisión creada al efecto, detectara una necesidad de cambio, y en todo caso, en los estudios correspondientes estaría necesariamente invitado el ministerio de sanidad, que ya se ha pronunciado reiteradamente al respecto.

Tengamos muy en cuenta, dada la común confusión que se cierne a menudo sobre el sector cuando se tocan estos asuntos, que se está hablando exclusivamente de la posible separación entre propiedad y titularidad, no de libre apertura con menores requisitos de población o distancias.

De todos modos, si la vía que se toma finalmente es la de inclusión de las farmacias entre las sociedades profesionales, al margen de la tradicional polémica sobre la conveniencia o no de que entrara capital no profesional en la oficina de farmacia, también podrían destacarse algunas serias ventajas al sector:

  • Por un lado, se contaría con la pantalla de “responsabilidad limitada”, que ofrecen las sociedades mercantiles, frente a la situación actual, de responsabilidad con todos sus bienes presentes y futuros del farmacéutico.
  • Desde un punto de vista tributario, y más en concreto en lo que se refiere al I.V.A., saldrían del recargo de equivalencia, no aplicable a sociedades, con lo que sus compras serían más baratas, logrando mejores márgenes.
  • En cuanto a la tributación por las rentas obtenidas, y en tanto no se haga reparto de beneficios, la situación es más ventajosa para las sociedades que para las personas físicas, con carácter general, lo que facilita como mínimo, el contar con mayor elasticidad en la tesorería.

 

En definitiva: no se ha concretado ninguna modificación por el momento, pero los cambios que pueden intuirse –nada más que intuir-, han de considerarse más como una oportunidad que como una amenaza para el modelo mediterráneo de farmacia, que ha quedado respaldado una vez más.

 

Farmaconsulting Transacciones S.L.

Félix Ángel Fernández Lucas

Subdirector General

felix@fct.es