La demanda de farmacia en España durante el 2004
En Diciembre de 2004 había en España 7135 farmacéuticos con voluntad de invertir en una farmacia y desarrollar en ese campo su carrera profesional. Sin embargo el 31 de Diciembre fue publicado el R/D 2402, que introduce sustanciales cambios en la farmacia.
La demanda de farmacia se sigue manteniendo en niveles muy importantes. En el gráfico podemos ver cómo sigue existiendo un elevado nivel de confianza en el sector e incluso sigue mejorando de manera sostenida durante los dos últimos años, hasta tocar las cotas más altas alcanzadas en el año 1999.
Respecto a las provincias más demandadas vemos que durante el 2004 la zona más atractiva ha sido todo el centro de España con Madrid a la cabeza. Provincias de la importancia de Barcelona, La Coruña, Málaga y Sevilla siguen estando en puestos importantes, pero es significativo contemplar cómo el Levante ha escalado puestos hasta convertirse en una de las zonas más deseadas.Para recoger con más precisión la clasificación de la farmacia Española hemos tenido que incrementar en dos el número de tramos según el volumen de facturación, quedando clasificados de la siguiente manera.
Como venimos diciendo en los últimos años las farmacias más castigadas, y que por lo tanto han visto reducida su demanda, son aquellas que se encuentran en los extremos de la facturación: las de tamaño muy pequeño y aquellas otras de gran tamaño. Lo podemos ver un año más si analizamos únicamente los farmacéuticos que se han incorporado a la demanda durante el 2004.
Con las farmacias de tamaño muy pequeño se da la circunstancia de que el farmacéutico se puede encontrar en situaciones extremas en las que no consiga obtener ni un sueldo digno, por lo que su capacidad para recuperar inversiones se hace en esos casos casi imposible, siendo en el mejor de los casos inversiones trampolín para poder acudir en el futuro a otras de más volumen. En el caso de las farmacias grandes, han visto muy castigados sus márgenes de gestión, lo que ha penalizado parte del atractivo que tenían. Para compensarlo, en Farmaconsulting contemplamos técnicas modernas de gestión e incluso introducimos la posibilidad de compra en copropiedad, con los protocolos de seguridad adecuados.
El 77,42% de los compradores desean comprar en una provincia diferente a la que residen, lo que nos indica que seguimos viendo una muy elevada disposición del farmacéutico a la movilidad. Esto requiere de un dominio de las diferentes legislaciones de ordenación farmacéuticas, civiles y fiscales, así como de disponer de una infraestructura de delegaciones como la que hemos creado en Farmaconsulting, para cubrir todo el territorio con la calidad adecuada.
El farmacéutico que quiere comprar es consciente de que las oportunidades en la farmacia vienen por el lado de la gestión. Cada día está mejor preparado y toma las decisiones de compra después de analizar con rigor cada posible inversión comparándola con otras alternativas y no decantándose nunca por la primera.
Esto podemos verlo con un dato: los farmacéuticos que han comprado farmacia durante el año 2004 han analizado de media 22,7 farmacias antes de decidirse a comprar la definitiva. Pero hay casos en los que para sentirse seguro de lo que compra debe analizar muchas más: durante este año hemos llegado a presentar 73 estudios de diferentes farmacias a un único comprador hasta que se ha sentido preparado para tomar la decisión correcta.
La financiación determina en gran medida la viabilidad de una operación. Durante el año 2004 para la compra de una farmacia se ha pedido de media un 80,35% de financiación. Debido a los acuerdos que tiene Farmaconsulting con Bancos de primer nivel se han conseguido estructurar financiaciones que han permitido hacer real un proyecto, introduciendo, por ejemplo, en el 79% de las financiaciones la garantía del fondo de comercio y diseñando estructuras fiscales que aprovechan al máximo la amortización fiscal. El mantenimiento de unos tipos de interés tan bajos ha ayudado a mantener el precio de la farmacias.
La gran mayoría de las farmacias que están a la venta actualmente se encuentran en el Portal de la Transacción, y los compradores lo saben (el 99,53% de los farmacéuticos que compraron farmacia en el 2004 consultaron Farmaconsulting). Para que los farmacéuticos puedan tomar decisiones patrimoniales correctas hemos creado diversas herramientas que les servirán de ayuda, como son los simuladores de viabilidad, los de demanda y las respuestas a las dudas más habituales de los farmacéuticos.
Por último una noticia de gran interés: el proceso de Navarra se sigue consolidando y aumenta el número de transmisiones, recuperando solo una parte de los precios perdidos, fundamentalmente en las grandes ciudades.
Todos los datos presentados en este informe han sido elaborados antes de poder evaluar los efectos producidos por el R/D 2402 publicado el 31 de Diciembre del 2004. Un análisis de las consecuencias que de él se derivan las podemos ver en la página 2 de este informe y el estudio completo lo tiene disponible en el Portal www.farmaconsulting.es. Muchas cosas están cambiando, pero no debemos olvidar que lo van a seguir haciendo; sin embargo existen excelentes oportunidades que sólo van a ir acompañadas de un avance en los métodos de gestión empleados en nuestras farmacias, como es la gestión de compras, el merchandising, el escaparatismo, la circulación de clientes, la atención farmacéutica, técnicas de fidelización, la señalética, etc.. En Farmaconsulting lo consideramos para cada una de las farmacias que ponemos a la venta.
Alfredo Alonso Quintana
Administrador Farmaconsulting Transacciones, S.L.