La transmisión de farmacia en España se reactiva
En este artículo se analiza la evolución de la demanda de farmacia en España durante el año 2002 y primeros meses de 2003.
Iniciamos el año 2002 con muchas incertidumbres respecto a la evolución que podrían seguir las transmisiones de farmacia en España debido a la pérdida de confianza que habíamos detectado en nuestros clientes. Pasado un año hemos visto como ésta ha ido volviendo poco a poco al sector, hasta tal punto que nos encontramos en una etapa de crecimiento, incluso en zonas tan castigadas como Navarra.
Con los datos en la mano podemos decir que 2001 fue el año que tocó fondo la percepción pesimista que tenían del sector los farmacéuticos en general y los inversores en una farmacia en particular.
Apreciamos en la gráfica adjunta cómo la evolución de la demanda decreciente ha roto su fuerte tendencia negativa y parece emprender con fuerza el crecimiento, basado fundamentalmente en la confianza.
El mercado ha asumido los escenarios de Extremadura y Castilla La Mancha (aún pendientes de resolución judicial). En Navarra, el cambio jurídico de 1991 dejó paralizada la provincia durante todo 1992. Pero las medidas no se han considerado beneficiosas ni para la administración ni para el consumidor, y viendo la repercusión negativa en el servicio farmacéutico no parece mínimamente probable que sea una norma a imitar por otras comunidades. Incluso vemos como Navarra ha arrancado el 2003 con un inicio de recuperación de la actividad.
En cuanto a su precio, vemos cómo el sector farmacéutico ha perdido parte de aquella imagen de»sector refugio?. Pero si esto puede afectar de manera negativa al precio no es menos cierto que en muchas farmacias éste efecto se ha visto compensado por una mejora en la gestión, similar a la de otros países de la UE.
En general el precio ha evolucionado en la misma línea que la demanda. Las farmacias de Tipo A, E y F han visto disminuir su valor, llegando a tener en casos extremos un período de amortización de la inversión inferior a 5 años. Las de Tipo B, C y D se han consolidado e incluso algunas han visto aumentar su valor por razón de la demanda de la zona, previsión de crecimiento, etc. (Recomendamos leer nuestro artículo»¿Cuánto vale una farmacia?? publicado en»El Farmacéutico? nº 287 y en nuestro periódico de empresa 2002.)
Tradicionalmente el orden de las provincias más demandadas no ha variado sustancialmente. Sin embargo el 2002 sí ha supuesto un cambio considerable. Madrid sigue consolidada como lugar preferente. Barcelona, Valencia y Alicante han bajado en los puestos de demanda(a pesar de crecer en términos absolutos) dando paso a cuatro provincias Andaluzas.
Si ya en el 2001 el 75,41% de los farmacéuticos que deseaban comprar una farmacia querían hacerlo en una provincia distinta de la que residen, en el 2002 sigue aumentando esa proporción hasta el 77,28%, por lo que en Farmaconsulting seguimos creando delegaciones y así poder atender a cada farmacia y a cada comprador con una atención personalizada y de calidad.
En resumen, podemos considerar el 2002 como un año de consolidación de la confianza y el 2003 como el de la dinamización del sector, en el que el farmacéutico tendrá mayor facilidad para la movilidad en ciertos tramos del mercado.
Alfredo Alonso Quintana
Administrador Farmaconsulting Transacciones, s.l.