Sube la venta de medicamentos en farmacias en 2021
En el año 2021 se experimenta el mayor número de ventas netas de medicamentos en oficinas de farmacia en España, con un total de 10.654 millones de euros.
La Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria), formada por la mayoría de los laboratorios farmacéuticos de España ha realizado su Memoria Anual 2021 dónde muestra las ventas netas de medicamentos en oficinas de farmacia en España de 2012 a 2021.
Según los datos que muestra el gráfico, el 2021 ha sido el año en que se han registrado el mayor número de ventas de los últimos años con un total de 10.654 millones de euros. Analizando el gráfico vemos como en general las ventas netas de medicamentos aumentan paulatinamente año tras año desde 2012, con una pequeña bajada en 2013 y una gran subida entre 2016 y 2017.
Los datos son halagüeños para el sector farmacéutico que cada año ve como se incrementan sus ventas. Sin embargo, ¿Por qué razón cada vez aumentan más el número de medicamentos vendidos?
El incremento de las ventas de medicamentos en 2021.
Por un lado, se debe al envejecimiento de la población española. Más del 6% de la población de España tiene más de 80 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las personas de edad avanzada hacen un mayor consumo de medicamentos y eso explica en parte el aumento de las ventas del sector.
Por otro lado, la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica, destaca que si lo comparamos con 2020 los datos no acaban de ser reales ya que fue un año atípico. 416 códigos nacionales se desfinanciaron y 79 medicamentos de diagnóstico hospitalario dispensados en farmacias pasaron a dispensación en farmacia hospitalaria.
La variante del covid-19 de Omicron provocó un aumento de contagios en los primeros meses de 2021 y tuvo su efecto en el consumo farmacéutico, ya que muchas personas compraron test de antígenos y medicamentos para paliar los síntomas de la enfermedad. En el periodo entre enero y octubre de 2021 la venta de unidades se mantuvo estables respecto al 2020, mientras que en los dos últimos meses del año aumentaron un 15% respecto al año anterior.
En resumen, las ventas se incrementaron debido al envejecimiento de la población y a la venta de medicamentos para disminuir los síntomas de la variante Omicron del coronavirus.