¿Qué está sucediendo con la demanda de farmacia?

¿Qué está sucediendo con la demanda de farmacia?

¿Ha provocado la situación sanitaria actual una disminución del interés por la demanda de farmacia como opción de ejercicio de la profesión? Podemos afirmar rotundamente que no, pero sí ha provocado cambios en algunas características de quienes se han planteado la adquisición de una botica.

Situación de la demanda de farmacia

La situación vivida durante todo el año 2020, ha dejado impactos muy negativos en la actividad de muchos sectores. Las oficinas de farmacia estuvieron en primera línea de atención sanitaria en todo momento y vivieron situaciones en ocasiones muy difíciles.

El primer elemento que nos lleva a afirmar el atractivo de la farmacia es que durante 2020 se pusieron en contacto con Farmaconsulting 895 personas interesadas en comprar. Supone un descenso de un -13% respecto a los 1.031 de 2019, pero si analizamos los diferentes periodos del año, podemos ver que se producen descensos en los meses de enero a mayo, especialmente en marzo, donde la conjunción del confinamiento total y la suspensión de Infarma produjeron una contracción de la demanda del -86%. Sin embargo, a partir del mes de junio todos los meses se saldan con crecimientos importantes. Si vemos el comportamiento por cuatrimestres sería el siguiente:

Enero-Abril Mayo-Agosto Septiembre-Diciembre Total 2020 
-51% +9% +24% -13% 

En cuanto al perfil tipo del nuevo inversor del último año, cabe destacar algunas diferencias significativas. En primer lugar, es más joven con una edad media de 39 años frente a los 42 años en 2019. Son mayoritariamente mujeres, un 58% frente a tan sólo el 40% de 2019, aunque todavía algo por debajo de su presencia en la profesión que supera el 70%. Finalmente, tan sólo el 11% son actualmente titulares de una farmacia, frente al 26% de 2019.

Respecto al tipo de farmacia demandada por facturación, no hay grandes cambios, concentrando el mayor interés las de facturación media, entre 300.000€ y 700.000€, si bien el tramo que va de 300.000€ a 500.000€ ha superado ligeramente en demanda a las de 500.000€ a 700.000€ que en 2019 se situaron a la cabeza de las preferencias de los nuevos inversores.

Profundizaremos en estos detalles, y otros muy interesantes, en nuestro Informe de la Demanda de Farmacia en España FCT que próximamente editaremos con un completo resumen de la situación actual de la demanda y las transmisiones. Si quieres conocer más detalles del comportamiento de la demanda, tanto a nivel nacional como referido a tu provincia o comunidad autónoma, no dudes en contactar con Farmaconsulting y uno de nuestros Asesores Patrimoniales lo tratará contigo personalmente.