Comprar o vender una farmacia en los próximos meses: ¿una buena decisión?

No podemos dar una respuesta genérica que sea válida para cada una de las situaciones y objetivos personales o profesionales que a cada familia se le pueden presentar. Lo que sí podemos hacer, es dar nuestra visión de la situación actual de aquellas variables que sabemos que van a ser determinantes para afrontar la decisión de transmitir a un familiar, comprar o vender una farmacia en estos momentos.

Para llegar a la respuesta, tendremos que marcar nuestros objetivos y sus plazos, y tratar de prever en qué escenario futuro se desarrollarán. Como punto de partida, comencemos por analizar qué ha sucedido hasta ahora.

Gasto farmacéutico y mercado

La evolución de estas variables, siguen otorgando a la oficina de farmacia una estabilidad y proyección a futuro que favorece la viabilidad de la inversión en una botica.

Según los datos provisionales a junio de facturación de receta médica del Ministerio de Sanidad, en los últimos doce meses se ha producido un aumento del gasto del +3,38%, resultado de un aumento del +4,32% en el número de envases y una reducción del gasto medio por envase del -0,90%.

Si buscamos referencias del comportamiento del mercado total en oficinas de farmacia, según los datos de la consultora HMR, publicados en el último observatorio del medicamento de FEFE, en tasas interanual a cierre de mayo, crece la facturación un +4,3% en valores mientras desciende un -1,2% en unidades.

Analizando los datos mes a mes, vemos una evolución sin grandes alteraciones, y que es muy probable que se mantenga en los próximos meses mientras no haya otros cambios significativos en el entorno económico en general, que a día de hoy no parece que vayan a darse.

Entorno económico

Aquí encontramos también noticias positivas de cara al futuro. Recientemente, el Fondo Monetario Internacional, ha revisado la previsión de crecimiento de la economía española, elevándola hasta el 2,5%, y estimando una tasa de crecimiento del 2% para 2024.

En el apartado de inflación la evolución también es favorable, con una rebaja de la previsión anterior de un 4,3% hasta situarla ahora en el 3,2% para 2023.

El único punto que en este momento no juega a favor es el de los tipos de interés, donde tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo, siguen realizando alzas en los tipos de interés con el objetivo de seguir disminuyendo las tasas de inflación.

No obstante, en este punto tenemos que decir que las condiciones que están aplicando actualmente las entidades financieras en las operaciones de compra de farmacia, no suponen ningún obstáculo insalvable para el éxito de la operación. Siempre que sean planteadas con un estudio de viabilidad basado en un plan de gestión personalizado del farmacéutico y en un estudio de viabilidad soportado en un análisis riguroso de las variables clave, como lo son herramientas exclusivas de Farmaconsulting como el Análisis Enriquecido AE®, el Simulador de Escenarios de Viabilidad SEV® o el plan de Inversión Personalizado PIP®.

Demanda de farmacia

Transcurrida la primera mitad de 2023, podemos asegurar que la demanda sigue manteniendo una gran fortaleza, ya que hemos recibido un 30% más de solicitudes de nuevos inversores que en el mismo periodo de 2022, situando la tasa anual cerca de los 1.000 nuevos interesados, lo que te permite tener la seguridad de que con Farmaconsulting podrás encontrar siempre al mejor comprador para tu farmacia.

Recientemente publicamos el Informe de la Demanda de Farmacia en España, donde se recogen las principales características de los nuevos compradores que se incorporaron a la búsqueda de su farmacia en 2022, y que te animamos a solicitarlo de forma gratuita si todavía no lo tienes.

Esperamos que estas reflexiones te sean de ayuda si estás pensando en la venta o la compra de tu farmacia, y no dudes en ponerte en contacto con Farmaconsulting si estás interesada o interesado en ampliar información o en asesoramiento para iniciar tu proyecto de inmediato.