Un balance positivo para la farmacia: el primer semestre del año se salda con un crecimiento de 24.141 millones de euros.
El sector farmacéutico es un pilar fundamental en nuestro país, tanto en el ámbito sanitario como en el social y económico. Según el informe de IQVIA sobre las tendencias del mercado farmacéutico de junio de 2023, en nuestro país hay 22.261 farmacias, lo que supone un aumento del 0,1%.
El consumo medio en valor por habitante de medicamentos y productos Consumer Health aumentó en el año 2022, según el informe de IQVIA. Los medicamentos alcanzaron los 337 € Pub / habitante, 21 euros más que en el 2021, y los productos Consumer Health llegaron a los 146 €, también 21 euros más que en el año anterior. Aunque aún no se conocen los datos globales para 2023, se espara que esta tendencia se mantenga.
De los más de veinticuatro mil millones de euros que se generaron, cerca del 74% corresponden a la compra de medicamentos de forma presencial en la oficina de farmacia.
Valor patrimonial y sostenibilidad. Claves y futuro de la oficina de farmacia.
La farmacia comunitaria es un componente fundamental en la provisión de servicios de salud y bienestar a la comunidad, además de representar un activo valioso para los farmacéuticos y las farmacéuticas que gestionan una de estas farmacias.
Por este motivo es crucial afianzar el valor patrimonial de la farmacia comunitaria para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Esto implica asegurar su operatividad y fortalecer su posición en el ámbito social.
Cuáles son los aspectos clave a considerar en la compra de una farmacia, cómo abordar la decisión de venderla o qué factores afectan al mercado de la compraventa son algunos de los temas que se abordan en la entrevista publicada en Leer noticia completa >
Efecto de la actual situación de los tipos de interés y su repercusión en la oficina de farmacia
En los últimos meses hemos estado escuchando a los medios de comunicación hablar sobre la persistente alta tasa de inflación en la zona del euro. Con el objetivo de controlarla y llevarla a niveles más estables, el Banco Central Europeo cuenta con diversas herramientas, una de las cuales es el aumento de los tipos de interés.
El desafío reside en cómo fortalecer el control de los precios sin caer en una recesión indeseada en las economías europeas. Por lo tanto, es necesario encontrar un equilibrio para lograr el objetivo de reducir la inflación sin desincentivar la actividad económica de estos países.
En esta entrevista de El Farmacéutico, Koldo Gómez, director de Servicios Financieros de Farmaconsulting, habla sobre el efecto de la actual situación de los tipos de interés, de cómo esta puede repercutir en la oficina de farmacia y subraya la importancia de un acompañamiento y gestión personalizada en el proceso de compraventa de farmacia para abordar con éxito la situación actual en el mercado.
La Ley de Farmacia de Madrid completa su último ‘trámite’ tras ser corroborada en el BOE
La normativa, promovida por Elena Mantilla, Directora General de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, se aprobó en diciembre de 2022.
Según explica El Global, la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 7 de junio de 2023, es el resultado de un largo proceso de reforma impulsado por la directora general de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria, Elena Mantilla.
En su momento, el Gobierno regional resaltó que esta normativa, diseñada para adaptarse al siglo XXI, tenía como propósito brindar un sistema de atención cercano que permitiera la atención domiciliaria a los pacientes que, debido a una dependencia o discapacidad, no pudieran acudir a la farmacia de su elección.
“No se está produciendo una ralentización en la compraventa de farmacias. El sector es estable”
Incluso en momentos como el actual, la banca se refugia en sectores que catalogan como “seguros”. El sector farmacéutico se ha caracterizado históricamente por ser un sector estable y por ello, las entidades financieras siguen valorando la inversión en el mismo de manera muy positiva y continúan apostando por él.
Sin embargo, los bancos han endurecido sus criterios de evaluación y concesión de créditos debido a la incertidumbre económica y la volatilidad de los tipos de interés. La coyuntura actual ha alterado el panorama financiero. El incremento del Euribor ha traído consigo un encarecimiento de los préstamos referenciados y las entidades financieras han aumentado el tipo de interés fijo, incluso dejando de ofrecer estos últimos en algunos casos. Por eso, es importante que el farmacéutico que quiera hacer una Leer noticia completa >
Prorrogado un año el despliegue de la atención farmacéutica comunitaria en Cataluña
El Convenio está recogido en el Pla de Salut de Catalunya 2021-2025, que prioriza las oficinas de farmacia como elemento de atención sanitaria de proximidad en la red de salud
El Departament de Salut y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya han ratificado el Convenio estratégico de atención farmacéutica comunitaria un año más. El objetivo de esta colaboración es avanzar en el desarrollo de la atención farmacéutica comunitaria en el sistema de salud a través de tres ámbitos principales: la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad; la accesibilidad y la coordinación asistencial, y la atención y el seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con enfermedades crónicas.
Farmaconsulting y FEEF se unen por el futuro de la profesión
Ambas entidades han firmado un convenio para colaborar en diversas formaciones y proyectos, un acuerdo que busca impulsar a las generaciones venideras
Farmaconsulting y la Federación Española de Estudiantes de Farmacia, FEEF, han hecho oficial el acuerdo que llegaron en Infarma y que supuso un escenario perfecto para presenciar la firma del acuerdo de colaboración. La presidenta de la FEEF, Ana Mitroi, acompañada de su junta, se reunió en el stand de la compañía durante la celebración de la feris en Barcelona.
Un tribunal resuelve que el impuesto de AJD en traspasos de farmacias no se puede aplicar retroactivamente
El Tribunal Económico Administrativo Regional (TEAR) de Madrid ha resuelto favorablemente respecto a la no aplicabilidad con carácter retroactivo del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la transmisión de oficinas de farmacia (OF) con fecha de efecto anterior al 26 de noviembre de 2020, cuando se dictó una sentencia del Leer noticia completa >
Castilla-La Mancha publica la relación de admitidos, excluidos y desistidos para 104 nuevas farmacias
La resolución de 28/03/2023 continúa con el proceso de adjudicación del concurso de nuevas farmacias, iniciado en mayo de 2022.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica la resolución de 28/03/2023, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria, con la relación de admitidos, excluidos y desistidos en el concurso público para 104 nuevas oficinas de farmacia.
Las CCAA contienen el gasto en PPSS y medicamentos: subió solo un 3,5%
El gasto en medicamentos y productos sanitarios durante 2022 cerró con un incremento del 3,5%, cifra muy inferior a la registrada en la variación del Producto Interior Bruto (PIB), que alcanzó el 5,5% o la inflación, que cerró en un 5,7%.
Durante el pasado año, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Hacienda sobre gasto sanitario y farmacéutico, la inversión en medicamentos tanto hospitalarios como de receta tuvo un comportamiento similar, con un crecimiento del 4,8% y 4,9% respectivamente. Por el contrario, el gasto en productos sanitarios sin receta registró una reducción del 0,9%.
La cifra registrada en el incremento del Leer noticia completa >
José Manuel Miñones, un farmacéutico para liderar Sanidad en el último tramo de legislatura
Nombramiento de Ministro de Sanidad
José Manuel Miñones, farmacéutico y hasta ahora delegado del Gobierno en Galicia, será el quinto ministro de Sanidad, en sustitución de Carolina Darias, en una legislatura de cuatro años. Así lo ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia sorpresa, para anunciar el relevo de la cartera sanitaria y también la de Industria Comercio y Turismo. El nuevo ministro de Industria será el canario Héctor Gómez, actualmente diputado, que sustituye a Reyes Maroto.
Sánchez ha anunciado el cambio de carteras en una breve intervención desde Moncloa, anunciada 30 minutos antes, si bien la sustitución de ministros se daba ya por inminente después de que el pasado domingo se refiriera a ella durante una intervención en la Cumbre Iberoamericana.
Nueva norma que regula el procedimiento de localización de farmacéuticas y farmacéuticos en las guardias diurnas y nocturnas en Euskadi
Solamente las oficinas de farmacia que estén ubicadas “en una zona farmacéutica dotada con menos de 7 oficinas de farmacia, podrán acogerse a la posibilidad de realizar guardias localizadas”
Así lo recoge la nueva orden del Departamento de Salud del Gobierno Vasco para la regulación del procedimiento de localización de farmacéuticas y farmacéuticos en las guardias diurnas y nocturnas, que ha sido publicado en el BOPV.
Según indica esta nueva norma, las guardias localizadas permitirán la sustitución del profesional responsable por un sistema eficaz de localización durante en los tramos horarios regulados por el decreto 188/1997, y en todo caso el tiempo transcurrido desde el aviso hasta la dispensación requerida no podrá exceder de 20 minutos.
Consejos para tener la mejor política de precios en la farmacia
Ofrecer valor añadido debe primar por encima de promociones y ofertas. Esto no significa no hacerlas sino que hay que planificarlas y hacerlo bien
¿Las promociones son la clave de una buena política de precios en la farmacia? Según los expertos consultados por CF, hay que recurrir a ellas en su justa medida. Ni quedarse corto, ni pasarse. Añadir un valor extra al producto con el consejo farmacéutico es el camino recomendado más allá de bajar los precios. Pero la política de precios es mucho más que esto; detrás hay cuestiones como exposición, etiquetas, fidelización del cliente y atención personalizada.
«Lo último que hay que tocar en las promociones es el precio», así de contundente se muestra Leer noticia completa >
El mercado farmacéutico total administra su mayor crecimiento
Crece la dispensación de fármacos en farmacias y se incrementa notablemente el consumo de terapias farmacológicas para hospitales
La dispensación y administración creció en las farmacias de calle y los hospitales a lo largo de 2022, con áreas tan destacables como los fármacos antidiabéticos, antiinflamatorios y antivirales en el ámbito comunitario. Al igual que las terapias para el tratamiento del cáncer, las enfermedades autoinmunes, el VIH y la esclerosis múltiple (EM) también se vieron reforzadas en el espacio de sus respectivas especialidades médicas.
Cifra a cifra, punto a punto
Cifra a cifra, y punto a punto por ciento, mejoran las cifras de ventas en farmacias y de consumo en hospitales.
Castilla-La Mancha suspende el plazo máximo para la apertura de nuevas farmacias
La Consejería de Sanidad decide anular por un mes el periodo de resolución del concurso público por requerimientos a numerosos interesados
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado una resolución de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria donde suspende el plazo máximo para resolver el concurso público para la instalación de nuevas oficinas de farmacia en la comunidad. La decisión adoptada responde a la necesidad de subsanar o añadir documentos a la solicitud por parte de muchos interesados.
Tal y como recogen en el Leer noticia completa >
Farmaconsulting señala las tendencias para 2023
Pronostican una actividad sólida y una demanda sostenida según datos de 2022, con un comprador más joven y decidido gracias a la estabilidad de la farmacia
Farmaconsulting ha elaborado un informe donde analiza los datos del año pasado y avanza las tendencias del sector para 2023. Entre sus principales concusiones destaca, por un lado, una actividad sólida y dinámica en la misma línea que 2022; una demanda sostenida y firme gracias a su estabilidad; y una actividad empresarial donde no habrá dificultades en el acceso al crédito en las operaciones —el importe financiado, además, ha rondado el 80 por ciento desde 2017—. Este año esperan, incluso, superar las cifras del ejercicio anterior, donde más de 500 familias han confiado en Farmaconsulting para la venta o transmisión de su farmacia.
Importante sentencia del Tribunal Supremo sobre fiscalidad de la oficina de farmacia
No es infrecuente que, en el triángulo de relaciones formado entre Administración, administrados y Judicatura, surjan vaivenes que nos mantengan expectantes durante meses, observando decisiones y conclusiones no solo diferentes sino incluso contrapuestas, respecto a la aplicación de la normativa tributaria.
Así, en el pasado mes de marzo, vimos como el Tribunal Supremo admitió a trámite el recurso de casación núm. 5353/2021 preparado por el abogado del Estado, contra la sentencia de 3 de febrero de 2021, de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, en relación con la cuantificación que ha de darse al valor de adquisición de una oficina de farmacia, para calcular la ganancia patrimonial que se pone de manifiesto en la futura transmisión de esa misma farmacia.
‘Apps’ imprescindibles para la gestión de tu farmacia
Tareas como controlar el ‘stock’, seguimiento de pacientes, fórmulas magistrales, pedir cita con un delegado o traducción pueden solventarse desde el móvil
Las app en los últimos años se han convertido en un apoyo en multitud de sectores y la oficina de farmacia no iba a ser menos. El avance tecnológico es un motor para que el profesional de la farmacia cuente con más facilidades en ámbitos como la gestión y la atención y el seguimiento del paciente con el fin de mejorar el servicio.
No obstante, ante la proliferación de estas aplicaciones para dispositivos móviles y la gran demanda existente, hay que saber identificar cuáles son realmente útiles y cuáles no.
La dispensación excepcional mejora el acceso al tratamiento
Sefac pide aumentar la capacidad dispensadora del farmacéutico para resolver problemas de adherencia y persistencia del paciente
La adherencia y persistencia respecto al tratamiento y las pautas prescritas por un profesional sanitario dependen de muchos factores, algunos vinculados al propio paciente. Pero hay otros inconvenientes en el acceso al medicamento que son inherentes al propio sistema sanitario. Este es uno de los grandes frentes que se ha marcado la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac): consensuar las intervenciones farmacéuticas de dispensación excepcional para resolver problemas de acceso al tratamiento. “Uno de cada dos pacientes tiene problemas con la adherencia y si le ponemos más dificultades hay que corregirlo”, explica a EG Eduardo Satué, vicepresidente 2º de Sefac.
¿Qué desafíos presenta el nuevo año para el sector farmacéutico?
Bancofar analiza los principales retos que afrontará la profesión a lo largo del 2023
El año 2023 se ha iniciado en un entorno socioeconómico complejo, con la guerra entre Rusia y Ucrania y la inflación como protagonistas. Bajo este marco, el sector farmacéutico, además, está siendo impactado por una serie de desafíos propios a los que deberá enfrentarse. Bancofar, el banco de referencia de los farmacéuticos enumera las claves de la industria para este nuevo año.
El nuevo convenio de oficinas de farmacia
El nuevo convenio aplica un incremento salarial de hasta 11,5 puntos desde 2022 y hasta 2024 con carácter retroactivo.
El gasto medio por receta cae un 1,19%
En 2022 la receta media costó al Sistema Nacional de Salud (SNS) 11,35 euros
El gasto medio por receta facturada al Sistema Nacional de Salud (SNS) durante 2022 cayó un 1,19%, cifra que contrasta con el incremento experimentado por el índice de precios al consumo (IPC) general, que alcanzó un 5,4%.
De este modo, los medicamentos son uno de los pocos ámbitos económicos, junto a la energía, el transporte y la calefacción, en los que los precios han bajado en 2022, de acuerdo con la información sobre índices nacionales de rúbricas, que recoge hasta 57 tipos de bienes y servicios, elaborado por el Leer noticia completa >
El Diario Oficial de Galicia ha publicado el nuevo decreto de horarios, turnos de guardia y vacaciones de las oficinas de farmacia en Galicia
Garantiza que la ciudadanía conozca los horarios de apertura y qué oficinas de farmacia estarán abiertas las 24 horas
El Diario Oficial de Galicia ha publicado el nuevo decreto de horarios, turnos de guardia y vacaciones de las oficinas de farmacia en la comunidad gallega, que entra en vigor el próximo 9 de febrero y en el que también se define el número de profesionales farmacéuticos necesarios para llevar a acabo la atención al público en estos establecimientos.
El comportamiento del sector Consumer Health ante el aumento de la inflación
IQVIA comparte su último informe sobre Consumer Health: dinámicas de precios ante la inflación
Desde IQVIA han impulsado un estudio sobre cómo ha reaccionado el sector Consumer Health ante la inflación, las categorías más y menos sensibles al precio dentro del mercado y las estrategias de precio correctas.
Algunas conclusiones del estudio:
- La política de precios ha sido dispar entre diferentes referencias dentro del mercado: un 23% han aumentado su precio en un 5%, mientras que un 3% lo han disminuido en un 5% o más.
- Las categorías de nutrición son las más sensibles a las variaciones de precios, mientras que las relacionadas con el cuidado del paciente son las menos sensibles.Temas >
Las farmacias rurales cohesionan el territorio
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos presenta un informe en el Senado que constata que las farmacias rurales son un activo sanitario que contribuye a fijar población y favorece el empleo
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos celebró este martes en el Senado la jornada Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública, en la que presentó un informe, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI), sobre El modelo español de farmacia: una solución para el reto demográfico.
“La mayor parte de las compraventas de oficinas de farmacia se realiza en zonas muy pobladas o muy concurridas”
- La venta diaria promedio creció más de un 4 por ciento durante 2022
Las farmacias se ha convertido en lugar de referencia y confianza para la población de a pie. En este contexto y después de 32 años en la misión de comprar, vender y asesorar, Farmaconsulting se enfrenta a un escenario que ha adquirido un nuevo protagonismo desde la pandemia. Desde el punto de vista profesional, si antaño las transmisiones se realizaba de manera privada y sin demasiadas garantías, hoy las tendencias y las reglas han cambiado radicalmente, tal y como explica a El Global Gorka Calvete, director Financiero y de Análisis de Farmaconsulting.
La Farmacia en 2022: 12 hitos de una profesión a la vanguardia sanitaria
- La celebración conjunta de los Congresos Nacional y Mundial de Farmacia en Sevilla permitió mostrar al mundo las fortalezas de la Farmacia española
- Un estudio de GAD3 ha desvelado que el 80% de los españoles cree que los farmacéuticos pueden prestar más servicios
- La profesión farmacéutica fue reconocida con la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad por su labor durante la pandemia
El año 2022 ha estado marcado por la progresiva vuelta a la normalidad tras lo peor de la pandemia. En este escenario, el debate en torno a la reconstrucción del Sistema Nacional de Salud ha estado más presente que nunca y, en el mismo, la profesión farmacéutica ha vuelto a ser protagonista. Los más de 78.000 farmacéuticos colegiados, cada uno desde su ámbito de ejercicio, aportan un valor añadido como se ha demostrado a lo largo de los últimos años, labor por las que han sido merecedores de la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad.
El BOE publica el convenio colectivo de Oficina de Farmacia 2022-2024
El convenio recoge el acuerdo para incrementar las tablas salariales en un 4% los años 2022 y 2023 y un 3,5% en 2024
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 28 de diciembre el XXV convenio colectivo para oficinas de farmacia 2022-2024, que se aplicará a todos los empleados de oficina de farmacia.
Este nuevo convenio recoge el acuerdo para incrementar las tablas salariales en un 4% los años 2022 y 2023 y un 3,5% en 2024.
Madrid aprueba la nueva Ley de Farmacia de la región
La mayoría parlamentaria que conforman PP y Vox en la Asamblea de Madrid han aprobado la nueva Ley PL 6/22 RGEP 12125, de Ordenación y Atención Farmacéutica. Un texto que ha sido un reclamo para el sector farmacéutico y que actualiza la actual ley vigente, la cual data de 1998, con el objetivo de adaptar el sector de la farmacia madrileña a las necesidades actuales en el marco normativo que regula la Farmacia en la comunidad.
Madrid da inicio al proceso para abrir 56 nuevas oficinas de farmacia
La Comunidad de Madrid ha abierto el período de concurrencia pública para autorizar el proceso de apertura de las nuevas oficinas de farmacia en el ámbito territorial del territorio autonómico. En total se prevé la apertura de 56 nuevas oficinas en las zonas farmacéuticas de Arganda (3), Rivas Vaciamadrid (10), San Fernando de Henares-1 (1) y San Fernando de Henares-2 (1); Villalbilla (2); San Sebastián de los Reyes (1); Paracuellos (3); Daganzo (4); San Agustín (3); Tres Cantos (4); Pozuelo (2); Villanueva de la Cañada (1); Colmenarejo (1); Collado Villalba (5); Alpedrete (2); Pinto (4); Getafe 2 (1) y Valdemoro (8).
La resolución de la dirección general de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria, publicada este viernes en el BOCM, obedece a las “solicitudes de autorización de apertura de Leer noticia completa >
27 presentaciones se ‘caen’ de la OPR tras la corrección de errores
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes la corrección de errores con respecto a la orden de precios de referencia publicada la pasada semana. Los cambios se refieren a 27 presentaciones de seis conjuntos.
Como indica el propio texto publicado “no queda alterado el contenido material” de la OPR, sino que solamente se procede “a realizar las oportunas rectificaciones”. La corrección abarca además la modificación del anexo 3 correspondiente al “precio de referencia de los conjuntos”, que quedan sustituidos por los que publica la orden de este lunes.