El Servicio Aragonés de Salud se queda sin fondos y retrasa el pago de 28 millones de recetas a las farmacias
Les comunica que abonará a principios de enero las facturas correspondientes al mes de noviembre. El déficit desbocado provoca la primera demora con las boticas desde que gobierna Lambán.
El Servicio Aragonés de Salud ha retrasado el pago a las farmacias de los 28 millones de euros a los que asciende el importe de las recetas del mes de noviembre por carecer de fondos para afrontar sus obligaciones. El compromiso adquirido con el Colegio Oficial de Farmacéuticos es abonar el dinero a principios de enero, cuando entren en vigor las cuentas de 2020 y dispongan del dinero necesario para ponerse al día.
La Consejería de Sanidad informó la semana pasada al presidente del colectivo, Ramón Jordán, de la «insuficiencia de la partida presupuestaria» para cubrir el gasto de las recetas, una circunstancia que no ocurría desde que el presidente Javier Lambán aprobó sus primeros presupuestos, los de 2016.
El retraso en el pago a las farmacias catalanas llegará al Parlament
El PP preguntará al Govern sobre el nuevo impago por la venta de medicamentos con receta: «Siempre pagan los mismos»
El nuevo impago del Gobierno catalán a las farmacias de la autonomía llegará al Parlament. El PP presentará preguntas al Ejecutivo de Quim Torra para que precise las causas del incumplimiento del pago de la factura de los medicamentos con receta vendidos el mes de octubre. Lo harán los populares porque consideran que «siempre pagan los mismos», en referencia a los años de retrasos (2010-2018) en las liquidaciones de las prestaciones farmacéuticas.
En conversación con este medio, Santi Rodríguez, representante popular en la Comisión de Sanidad de la cámara autonómica, ha precisado que la formación entrará preguntas para que el Gobierno catalán explique el alcance del nuevo impago a las oficinas de farmacia y los motivos del mismo.
Finalizan los retrasos en el pago a las farmacias catalanas
El pasado 5 de octubre la Generalitat de Catalunya hizo efectiva la factura por los medicamentos dispensados en agosto y se consiguió, de esta forma, recuperar la normalidad en los pagos el día 5 de cada mes.
Finalizan los retrasos en el pago a las farmacias catalanas. Ocho años después de que empezaran las primeras dificultades, el pasado 5 de octubre la Generalitat de Catalunya hizo efectiva la factura por los medicamentos dispensados en agosto y se consiguió, de esta forma, recuperar la normalidad en los pagos el día 5 de cada mes, tal como contempla el Concierto de Atención Farmacéutica firmado con el CatSalut.
“Es una gran satisfacción haber conseguido, después de tantos años, normalizar el pago a las farmacias catalanas.
Valencia cumple lo prometido y acaba con los impagos a sus farmacias
Ya está confirmado. Las farmacias de Comunidad Valenciana han recibido este 31 de octubre —en un mismo abono— el pago de las recetas dispensadas en agosto y septiembre. Ello supone el fin de la deuda que desde 2008 (con un breve impass entre 2011 y 2012) mantenía abierta la Generalitat con estos establecimientos.
La Administración valenciana cumple así con el compromiso de poner fin a esta situación de morosidad en los últimos días de octubre. Unas intenciones que, como informó EG, las Consejerías de Hacienda y Salud Universal comunicaron a los colegios farmacéuticos el pasado 16 de octubre.
Así las cosas, la Generalitat valenciana ha abonado este 31 de octubre a sus farmacias un montante total de 202,6 millones de euros, correspondientes a la factura retrasada de agosto (101 millones de euros), junto al pago en tiempo y forma de la factura de septiembre (101,6 millones de euros).
Valencia pondrá fin este octubre a los impagos que sufren sus farmacias desde 2012
Las Consejerías de Hacienda y Salud Universal de Comunidad Valenciana han informado a los colegios farmacéuticos de su intención de poner fin este mes de octubre a los impagos que, de forma ininterrumpida, sufren las farmacias desde 2012. Para ello, a finales de octubre abonarán (en fecha) la factura de septiembre junto a la factura retrasada de agosto (98,5 millones de euros).
En unas primeras valoraciones a EG, la directora general de Farmacia de Comunidad Valenciana, Patricia Lacruz, ha manifestado la “satisfacción” de su departamento por “eliminar una deuda histórica que se arrastraba desde hace años”, ha apuntado. En total, la Generalitat prevé pagar de una sola tacada a sus farmacias cerca de 200 millones de euros, lo que permitiría poner el contador de la deuda ‘a cero’.
Fenin informa de la persistencia de la morosidad en algunas CCAA
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha hecho públicos los datos de su Observatorio de Deuda, que recoge la cifra global de facturas pendientes de cobro de las comunidades autónomas. Concretamente, la patronal ha informado de que, a cierre de julio de 2017, la deuda de las administraciones regionales con las compañías de productos sanitarios se situaba en los 834 millones de euros, con un plazo medio de pago (PMP) de 91 días, lo que supondría un aumento del 16,48% con respecto del PMP del mes anterior.
Entre las autonomías que más adeudan a estas empresas destaca Comunidad Valenciana, con unas facturas pendientes de cobro que ascienden a los 194 millones de euros, casi una cuarta parte del total, y un plazo medio de pago de 210 días.
Valencia y Cataluña continúan con retrasos en el cobro de las facturas
Farmacéuticos de ambas autonomías admiten que la situación ha mejorado, aunque cobrarán previsiblemente en julio las facturas pendientes de mayo.
El Sindicato Libre de Farmacéuticos de la Comunidad Valenciana (Slfcv) acaba de solicitar a la Unión Europea (UE) que requiera al Gobierno de España el pago de las facturas a las farmacias en 30 días (no a 75 días de media como hacen ahora), tal y como figura en el concierto firmado entre Consejería y COF el 18 de julio de 2016, así como en la Directiva 2011/7/UE y la Ley nacional contra la Morosidad. Jaime Giner, presidente del Consejo de COF de la Comunidad Valenciana, cuantifica en 200 millones los retrasos en los pagos, de los cuales la mitad corresponderían a intereses de demora, que están en torno al 8 por ciento.
Los farmacéuticos valencianos exigen a la Generalitat una solución ante la falta de pagos
Según señaló Jaime Giner, se arrastra Generalitat desde hace años y asciende a 200 millones, la mitad de ellos generados por tener que pagar intereses de demora al 8%.
El presidente del Consejo de Farmacéuticos de la Comunitat Valenciana y del COF valenciano (MICOF), Jaime Giner, ha realizado una serie de declaraciones en la Cadena Ser en la que tilda de «insostenible» la situación de muchas farmacias en la Comunidad, farmacias que viven con la imperiosa necesidad de que «la Generalitat les pague». Según Giner, los COFs reclaman a la Generalitat una solución a los retrasos en los pagos que se están produciendo ya que «pese a lo que se nos dice, no figuramos entra las prioridades a la hora de abonar lo que se nos debe». Según señaló a la Cadena SER, esta deuda que se arrastra desde hace años asciende a 200 millones, la mitad de ellos generados por tener que pagar intereses de demora al 8%.
La sentencia de la segunda reclamación de intereses de las farmacias catalanas, ejecutada
Las farmacias catalanas han visto abonados en sus cuentas los intereses procesales de la segunda reclamación que realizaron, correspondiente a las facturas de diversos meses de 2013 y 2014 cobradas con retraso. Es decir, los intereses comprendidos entre la fecha en que se dictó la sentencia que obligaba al Servicio Catalán de Salud a pagar intereses y la fecha en que se realizó el pago.
Así, el CatSalut ha depositado en el Juzgado Contencioso administrativo núm. 15 de Barcelona 214.453 euros, que han sido ingresados al Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, para que los Colegios los abonen a las farmacias reclamantes.
Este pago se suma al que se realizó en noviembre pasado, de 276.
Seis CCAA comienzan 2017 sin cobrar facturas pendientes del año pasado
La herencia de los años de la crisis y el creciente peso del gasto sanitario en los presupuestos regionales hace que los impagos, aunque más leves, persistan.
Cataluña, Canarias, Cantabria, Aragón, Valencia y Baleares comienzan 2017 con facturas de 2016 pendientes de pago, además de la de diciembre que debería pagarse este mes. Todas deben todavía los medicamentos dispensados en noviembre y en el caso de Cataluña y Valencia también octubre. Aunque las administraciones no han querido valorar su situación, coinciden en que es necesario un debate sobre el peso del gasto sanitario y su financiación para dar con soluciones estables.
En el caso de Cataluña, las farmacias deberían cobrar, en enero, 114,9 millones de octubre, y seguiría pendiente aproximadamente la misma cantidad de diciembre.
Las farmacias esperan recordar 2016 como un ejercicio ‘valle’ en impagos
Si bien las CC.AA que iniciaron 2016 con deudas no las han liquidado, las cifras se mantienen o han aminorado.
La teoría del vaso medio lleno (o medio vacío) puede aplicarse a la situación que han vivido en los últimos doce meses aquellas farmacias que sufren impagos de facturas por sus Administraciones. Los que opten por la psicología positiva celebrarán que a lo largo de este ejercicio dichas deudas no han crecido e incluso en algunas regiones se han reducido parcialmente. Mientras, los que opten por ver el vaso medio vacío pueden denunciar que ven pasar un año más sin que se de carpetazo al problema. Y en el caso de algunas (como Cataluña y Comunidad Valenciana) son ya muchos los años que finalizan así.
Si en el término medio está la virtud, los datos dictan que 2016 será recordado como un ejercicio ‘valle’ en impagos (a falta del abono de las recetas de diciembre, que suelen hacerse con los presupuestos del nuevo ejercicio por estrenar).
Las farmacias catalanas esperan cobrar este miércoles los 115,6 millones que les debe la Generalitat
Según el acuerdo alcanzado en junio, el Gobierno de Puigdemont tiene plazo hasta el 30 de noviembre para pagar a las boticas de Cataluña la factura por los medicamentos dispensados el mes de septiembre.
Los farmacéuticos catalanes esperan cobrar este miércoles 30 de noviembre los 115,6 millones de euros del mes de septiembre. Según los datos facilitados a www.lainformacion.com por el Colegio de Farmacéuticos de Cataluña. Las farmacias tendrían que haber cobrado el 5 de noviembre los 115,6 M€ correspondientes a los medicamentos dispensados el mes de septiembre, tal y como lo recoge el Concierto firmado con la Generalitat.
Pero a mediados de junio el ejecutivo presidido por Carles Puigdemont se comprometió a reducir el retraso en el pago a las farmacias catalanas a 25 días (respecto a fecha que marca el Concierto).
Aragón retrasa el pago a las farmacias y carga las facturas al FLA
La cantidad adeudada es de 24 millones y la Administración calcula que sera abonada a finales de mes.
La Consejería de Hacienda de Aragón ha comunicado a los COF que carece de liquidez para abonar las facturas de agosto y que ha trasladado la deuda al Ministerio de Hacienda para que las abone con cargo al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Esto implicará que en lugar de este martes, en que debía haberse hecho efectivo el pago, éste se abonaría previsiblemente a finales de mes, cuando el Ministerio autorice el pago con cargo al FLA.
No es la primera vez que Aragón se queda sin liquidez. Ocurrió a finales de 2915 t abonaron las facturas pendientes, también con cargo al FLA, el pasado febrero como informó CF. Fuentes colegiales han explicado a este periódico que el retraso «será de unos días» y han añadido que no temen que está situación se repita en los próximos meses porque ya se ha aprobado una partida presupuestaria extraordinaria para pagar a las farmacias hasta noviembre.
Las farmacias catalanas cobran parte de los intereses generados por los retrasos
Las farmacias catalanas han visto ingresados hoy en sus cuentas los 9,3 millones de euros por parte del Servicio Catalán de Salud (CatSalut), en concepto de intereses generados por el retraso en el pago de las facturas.
Es la cantidad reclamada por los titulares de oficina de farmacia de Cataluña al Juzgado Contencioso Administrativo núm. 15 de Barcelona, según la sentencia de fecha 27 de octubre de 2015.
Por otro lado, según informa el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona a sus colegiados, se está a la espera de que el mismo juzgado requiera al CatSalut el abono de los intereses meritados sobre las cantidades reclamadas, es decir, los intereses de los intereses reclamados, en concepto de morosidad del periodo comprendido entre la presentación del recurso contencioso (diciembre de 2014) y la fecha de la sentencia (octubre de 2015).
Las farmacias catalanas, a la espera de un "presupuesto realista y un calendario de pagos"
El pasado 5 de febrero se produjo un nuevo impago por la factura de diciembre.
Como viene siendo habitual en los últimos años, las farmacias catalanas confirmaron el pasado día 5 de febrero un nuevo impago de la Generalitat por las recetas facturadas, en este caso del mes de diciembre. Una situación no por esperada menos angustiante ya que este hecho se viene repitiendo una y otra vez para con las boticas. A la factura de diciembre (119,6 millones de euros) se une el 73% pendiente por cobrar de la factura de noviembre (114,8 millones), unos 83 millones que sumados a la del último mes del año superan los 200 millones de euros.
Fuentes del COF de Barcelona han confirmado a esta revista que los Colegios y los farmacéuticos están»a la espera? y con todo»muy en el aire? debido a los cambios de gobierno que se están produciendo en la administración catalana, por lo que siguen expectantes de lo que puede acontecer.
Las Cortes de Aragón exigen la prioridad de los farmacéuticos en el cobro de las facturas
Las Cortes de Aragón han exigido este jueves, en sesión plenaria, que el Gobierno garantice que los farmacéuticos tendrán prioridad para cobrar sus facturas al Departamento de Sanidad, dentro del sistema de pagos a proveedores. Han aprobado por unanimidad una proposición no de ley del PP que ha defendido Carmen Susín.
La parlamentaria del PP ha reconocido que ya se han abonado los gastos farmacéuticos de octubre y noviembre de 2015 y ha pedido al Ejecutivo que tome las medidas pertinentes para que los colegios oficiales cobren en tiempo y forma, dada la ‘preocupación’ de los mismos, ya que los Presupuestos de la Comunidad autónoma para 2016 prevén un gasto de hasta 288 millones de euros aunque el coste previsto es de 315.
Según ha pronosticado Susín ‘para agosto será imposible llegar al pago teniendo en cuenta que se está disparando’.
La botica catalana cobrará este 27 de enero 150 millones de la deuda por impagos
A lo largo de los próximos días, presumiblemente el miércoles 27 de enero, la farmacia catalana prevé cobrar un total de 150 millones de euros de la deuda que mantiene su Generalitat por el impago de facturas. En concreto, este cantidad abarcaría la factura íntegra de octubre (117,8 millones de euros), mientras que los restantes 32 millones sufragarían parte de la factura de noviembre (cerca del 28 por ciento de los 114 millones de euros).
Cuando se materialice este pago, la deuda quedaría reducida únicamente al 72 por ciento restante de las recetas de noviembre (78 millones de euros), uno de los niveles más bajos en las que se ha situado la deuda en los últimos años, dado que rara vez ha bajado el umbral de una mensualidad. Respecto a la factura de diciembre, cabe recordar que el concierto regional sitúa su abono el próximo 5 de febrero, por lo cual aún no computaría como deuda, aunque se desconoce con plena certeza si se abonará en tiempo y forma.
Las farmacias que sufren impagos cobrarán las deudas a partir del 16 de diciembre
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que las Comunidades Autónomas recibirán el próximo 16 de diciembre sus cantidades asignadas del remanente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA extraordinario). Por tanto, será a partir de esta fecha cuando las farmacias que sufren impagos de recetas por sus Administraciones»como ocurre en Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón y Extremadura? podrán recibir las facturas adeudadas.
Asimismo, Montoro ha confirmado que Cataluña recibirá los 3.034 millones asignados del FLA extraordinario en un único pago, y no fraccionado en diez tramos como apuntaban algunas informaciones. Esta confirmación aporta mayor seguridad a las farmacias catalanas respecto a que pueden cobrar la deuda que mantiene con ellas la Generalitat en un único pago.
Sanidad cambia un decreto para pagar a las farmacias en 30 días
Sanidad cambia un decreto para pagar a las farmacias en 30 días
Los boticarios deberán presentar las facturas de los fármacos el último día hábil del mes anterior
La Conselleria de Sanidad ha acercado posturas con las farmacias de la Comunidad Valenciana y ha iniciado, a través de un trámite parlamentario, la modificación del Decreto Ley 2/2013 que regula la prestación farmacéutica. La modificación legal se hace con una enmienda de adición promovida por el grupo parlamentario socialista y que contaría inicialmente con la firma de Compromís y Podemos dentro del marco del proyecto de ley de acompañamiento de los presupuestos para el próximo año.
Una burocracia legal que se hará efectiva el 14 de diciembre para que el acuerdo marco comience el enero de 2016.
La farmacia vislumbra el final de la 'era de la infrafinanciación'
‘Ataque de realismo’ en los presupuestos regionales de 2016 para recetas, incluso donde hay impagos
Infrafinanciación. Esa es la palabra»o denuncia? más repetida por la profesión en los últimos años al analizar los presupuestos que, ejercicio tras ejercicio, han asignado las Administraciones regionales para el gasto en recetas. Por ello, la aparición de impagos en algunas comunidades ni tan siquiera sorprendían a sus farmacéuticos. ‘Desde que en enero conocimos el presupuesto ya se supo que no llegaría para todas las mensualidades’, indicaba recientemente a EG el presidente del COF de Teruel, Antonio Hernández, tras conocerse que su Consejería de Sanidad se había quedado sin liquidez para nuevos pagos en este tramo final de año.
La ampliación del crédito de La Caixa permitirá a las farmacias catalanas cobrar el 27 de febrero
El nuevo retraso en el pago por parte de la Generalitat a sus oficinas de farmacia hace que el CatSalut no pudiese hacer frente, tal y como tenía previsto, al pago a sus farmacias de la factura de noviembre, 108,3 millones de euros, el próximo 27 de febrero. ¿El motivo? El pago de esta factura se hará con cargo al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), pero el Gobierno central aún no ha habilitado esta partida, por lo que el pago se retrasaría al menos hasta la primera quincena de marzo. Una situación que los representantes farmacéuticos han subsanado, al lograr que La Caixa autorice una ampliación del crédito a las farmacias equivalente a toda la factura de diciembre, 118,5 millones de euros, con lo que los farmacéuticos dispondrán el 27 de febrero en sus cuentas del dinero que les adeuda la Generalitat correspondiente a la factura de noviembre.
CaixaBank habilita línea de crédito de 135 millones para farmacias Barcelona
El acuerdo entre la entidad y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, a disposición de las 2.276 boticas de la provincia
CaixaBank y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona han suscrito un acuerdo para facilitar el acceso al crédito de este colectivo y contribuir al desarrollo del sector. Este acuerdo, que se dirige a 2.276 farmacias y se hace extensivo a los más de 8.400 colegiados de la provincia de Barcelona, pone a su disposición una línea de financiación de 135 millones de euros con el objetivo de que las farmacias puedan afrontar sus demandas de crédito.
CaixaBank, entidad presidida por Isidro Fainé y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, ha diseñado también una gama de productos y servicios financieros personalizada para facilitar la gestión de la farmacia.
Las farmacias madrileñas se 'aseguran' el cobro de recetas en tiempo y forma en 2015
Las farmacias de Madrid han estado libres de cualquier posible problema de impagos en este 2014 (cobrando las recetas en tiempo y forma que marca el concierto con su Consejería de Sanidad). Con la obligada cautela, así parece que también será en 2015, toda vez que el Gobierno regional incluso aumentará en este ejercicio un 8,8 por ciento los fondos destinados al pago de recetas médicas. Según recoge el Proyecto de Presupuestos presentado por el consejero de Sanidad madrileño, Javier Rodríguez, en la Comisión de Presupuestos, Economía y Hacienda celebrada este 19 de noviembre, se destinará 1.032 millones de euros en 2015 para el abono de facturas a las farmacias.
Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid se ha indicado que esta subida de los fondos destinados a Farmacia "está en línea con la evolución del gasto ambulatorio en medicamentos del presente ejercicio", por lo que se califica como un presupuesto "realista".
Las farmacias catalanas cobran con 55 días de retraso
Los farmacéuticos han cobrado la factura correspondiente al mes de julio que asciende a 119,7 millones de euros.
La farmacia catalana continúa pasando por un período muy difícil debido a los impagos que se van repitiendo periódicamente. La Administración ha pagado esta semana a las farmacias con 55 días de retraso los 119,7 millones de euros correspondientes a la factura de los medicamentos que los farmacéuticos han dispensado el mes de julio. Este pago se tendría que haber hecho efectivo, según el concierto, el pasado 5 de septiembre y aún queda pendiente la factura de los fármacos del mes de agosto (101,2 millones) que se tendría que haber pagado el 5 de octubre.
Las farmacias catalanas volvieron a ser incluidas en los pagos del FLA
Tras recibir 119,7 millones de euros, CaixaBank aprobó un nuevo ‘factoring’ (101,2 millones)
Esta vez sí. Después de que el 29 de septiembre los farmacéuticos catalanes vieron que la factura que les adeudaba la Generalitat del mes de julio (119,7 millones de euros) no era abonada como estaba previsto a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), lo que motivó que los colegios de farmacéuticos y la patronal Fefac tuviesen que gestionar un factoring con CaixaBank para abonar a las boticas la factura, el 30 de octubre sí llegaron a la caja de los colegios esos 119,7 millones de euros. O mejor dicho, llegaron a la caja de CaixaBank, que una vez recibida del FLA la cantidad correspondiente al factoring de la factura de julio canceló este y autorizó uno nuevo de 101,2 millones de euros para pagar la factura del mes de agosto.
Los farmacéuticos catalanes cobrarán el mes de julio a través de La Caixa
Una propuesta planteada por el Consejo Catalán del COF y Fefac.
En los últimos días, los presidentes de los cuatro Colegios de Farmacéuticos de Catalunya y el FEFAC han mantenido reuniones con varias entidades financieras para pedirles una propuesta de financiación global que permita a las farmacias catalanas poder recibir el importe de su factura de julio sin ninguna dificultad.
Tras varias negociaciones, finalmente La Caixa ha confirmado este jueves que aportará la financiación para las farmacias de Catalunya. El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya y FEFAC se han puesto a trabajar para garantizar que el dinero que tienen que recibir de cada farmacia a finales de mes pueda hacerse efectivo lo antes posible, manteniendo el objetivo del 30 de septiembre.
La Generalitat valenciana cambia el calendario de pagos "verbal" que trasmitió a sus COF
Son apenas unos días de diferencia, pero con cierto significado, ya que suponen el enésimo incumplimiento por parte de la Generalitat de Comunidad Valenciana del calendario de pagos de la deuda que arrastra con sus farmacias. Y, por tanto, llueve sobre mojado.
Los antecedentes pasan por la reunión mantenida el pasado 9 de junio por el consejero de Hacienda regional Juan Carlos Moragues y los presidentes de los COF valencianos, días después de que se hubiese conocido el inesperado impago del 42 por ciento de la factura de marzo (41 millones de euros). En ese encuentro, y tras confirmarse que Comunidad Valenciana dispondría de un FLA extraordinario para pagar sus deudas el cual se haría efectivo el 2 de julio, Moragues informó "verbalmente" a los representantes colegiales cuál sería el nuevo calendario de pagos a corto plazo.
Baleares debe pagar intereses de demora a sus boticarios por los impagos de 2011
El Govern de Baleares deberá abonar a los farmacéuticos más de 520.000 euros
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha obligado al Govern de Baleares a asumir los intereses de demora que se generaron por el impago de los medicamentos a los farmacéuticos durante los meses de mayo, junio y julio de 2011. Así, la sentencia emitida por este tribunal, que no es recurrible, provocará que el ejecutivo regional deba pagar a los farmacéuticos baleares más de 520.000 euros (a la que habría que sumar los intereses legales), toda vez que el concierto existente entre gobierno y farmacéuticos establecía que el pago de las facturas se debería abonar como máximo el día 20 de cada mes y todo aquellos que sobrepase esa fecha llevaría aparejado el abono de intereses de demora.
Beteta: "Las farmacias catalanas y valencianas cobrarán su deuda el 2 de julio"
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha aprobado este jueves la ampliación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) destinado a las comunidades autónomas por un importe de 3.000 millones de euros.
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha aprobado este jueves la ampliación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) destinado a las comunidades autónomas por un importe de 3.000 millones de euros, tal y como explicó el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, tras la cita. Además, ha fijado el 2 de julio como la fecha en la que "las farmacia catalanas y las farmacias valencianas, y en definitiva todo el sector, cobrarán todas las cantidades que se le adeudan".
Las farmacias valencianas cobrarán cerca de 41 millones antes del 15 de julio
La Generalitat pagará el 42% de la factura pendiente de abonar de marzo.
Antes del 15 de julio, las farmacias valencianas cobrarán alrededor de 41,32 millones de euros, es decir, el 42% de la factura que queda pendiente de abonar del mes de marzo.
A este acuerdo se ha llegado durante una reunión mantenida esta semana por los representantes de las Consellerías de Hacienda y Sanidad con los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos de Alicante, Castellón y Valencia.
Según ha anunciado el Colegio de Farmacéuticos de Valencia, aún quedaría pendiente de abonar la factura correspondiente de abril, unos 72 millones de euros. Si contamos que el pago a las farmacias es de 30 días desde la contabilización de facturas, a finales de junio, se tendría que abonar la factura el mes de abril .