Las Islas Baleares ponen fin al copago farmacéutico con cargo a los pensionistas
Así, los que tengan una renta anual inferior a 100.000 € no tendrán que pagar nada por los medicamentos. La medida afectará a cerca de 190.000 pensionistas, el 92% del total de la comunidad.
El Consell de Govern de las Islas Baleares ha acordado poner fin, a partir del 1 de enero de 2019, al copago farmacéutico con cargo a los pensionistas residentes con una renta inferior a 100.000 € anuales. Esta medida beneficiará a 187.419 pensionistas, lo que representa el 92 % del total.
El Govern cumple de esta manera el mandato que dispone la Ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2019, que entrará en vigor el 1 de enero, en la cual se decretan unas ayudas públicas para compensar los gastos derivados del copago que establece el Real Decreto Legislativo 1/2015 de garantías y uso racional del medicamento, al objeto de garantizar el cumplimiento terapéutico de los pensionistas residentes en las Illes Balears.
Gobierno y Podemos pactan eliminar “progresivamente” el copago a los pensionistas
El presidente Pedro Sánchez y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, han firmado un pacto presupuestario que afecta a la política farmacéutica.
El acuerdo sobre los Presupuestos Generales para 2019 firmado por el presidente, Pedro Sánchez, y el líder de Podenos, Pablo Iglesias, y presentado este jueves, recoge el compromiso de eliminar “el copago farmacéutico introducido en el Real Decreto-Ley 16/2012 del anterior Ejecutivo”.
El documento explica que se hará de forma progresiva en esta legislatura, empezando en 2019 por los pensionistas en situación de mayor vulnerabilidad (pensionistas con rentas contributivas con cónyuge a cargo o por viudedad (800 euros mensuales, en 14 pagas), es decir, unos 5 millones de pensionistas, según datos del Gobierno.
El BOE oficializa el rechazo del Tribunal Constitucional al recurso del País Vasco contra el copago
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles, 19 de julio, la sentencia por la cual el Tribunal Constitucional desestima el recurso de inconstitucionalidad, presentado por el Gobierno del País Vasco, contra la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, conocida como copago farmacéutico.
En su recurso, el Gobierno regional entiende que “la regulación contenida en dicho precepto excede de la competencia estatal en materia de Sanidad ex artículo 149.1.16 CE y vulnera la competencia de la comunidad autónoma del País Vasco en esa misma materia conforme al artículo 18 de su Estatuto de Autonomía (EAPV)”.
Sin embargo, “en la STC 64/2017, de 25 de mayo, este Tribunal ha rechazado que el artículo 94 bis de la Ley 29/2006, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (añadido por el artículo 4.
El copago se estabiliza en el 10% del gasto, 19 euros al año por usuario
La aportación que han realizado los pacientes en concepto de copago por la expedición de recetas médicas a lo largo de 2016 se ha estabilizado en torno al 10%. En concreto, en lo que se refiere a datos de Madrid, según la memoria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), la cifra habría supuesto el 10,16% de la prestación. De este modo, dado que el gasto, tras descontar el copago, asciende a 172,09 euros por usuario, el copago se habría situado en 19,46 euros por paciente y año.
Ese porcentaje del 10,16% queda, no obstante, muy lejos del real sobre la prestación farmacéutica total cuando se computan tanto el gasto en recetas como en hospital. Dado que en los centros hospitalarios no se aplica copago alguno, el porcentaje real de copago sobre la prestación farmacéutica en Madrid quedaría en el 5,98% de los 325 euros por usuario que la región invirtió en medicamentos a lo largo del pasado año.
El Gobierno Vasco mantendrá las ayudas al copago tras la sentencia del TC que desestima su recurso
Darpón ha calificado la sentencia de “decepcionante” pero asegura que la respetará
El consejero de Salud, Jon Darpón, ha asegurado que el Gobierno Vasco mantendrá las ayudas al copago farmacéutico a pensionistas que en su momento estableció para paliarlo, después de que el Tribunal Constitucional haya rechazado el recurso que en su día interpuso el Ejecutivo autónomo contra el decreto de la Administración central que introducía este copago.
El Alto Tribunal ha determinado que el Decreto no invade competencias autonómicas, en contra de lo alegado por el Gobierno vasco, y Darpón ha calificado la sentencia de “decepcionante”, a pesar de que la respetará.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, el consejero ha señalado que “el recurso que se puso en su momento por el Gobierno vasco defendía la universalidad del sistema sanitario”.
El número de beneficiarios exentos del copago ha crecido un 51% desde 2012
Desde que se introdujo la reforma del sistema de aportación de los pacientes por la prestación farmacéutica en relación a la renta, el número de personas exentas de copago no ha parado de subir. En 2012, las personas con TSI 001, exenta de aportación, eran 1,53 millones, cifra que a 31 de diciembre de 2016 se ha situado en 2,32 millones de personas, un 51,1% más, según los datos del Ministerio de Sanidad.
De este modo, el incremento registrado en los pacientes que no tienen que pagar nada también se ha visto en términos relativos ya que los exentos han pasado de representar el 3,5% del total de beneficiarios en 2012 a un 5,2% en 2016. En concreto, más de 785.000 personas que en 2012 tenían que pagar se han visto beneficadas por la exención.
Rajoy confirma que no habrá cambios en el copago «durante esta legislatura»
Así lo ha afirmado en el Foro ABC Deloitte, evento al que ha acudido junto a la ministra de Sanidad Dolors Montserrat.
Preguntado sobre los posibles cambios a introducir en el copago tras el debate que ha suscitado las últimas declaraciones de Dolors Montserrat, Mariano Rajoy ha asegurado que “no va a hacer cambios en esta legislatura”. El presidente del Gobierno, durante su intervención en el Foro ABC Deloitte, ha afirmado rotundamente que no tiene previsto abordar la modificación del copago farmacéutico.
Cabe recordar que la titular de Sanidad comparecerá la próxima semana en el Congreso para aclarar si tiene previsto modificar los tramos para los pensionistas con más ingresos.
Dolors Montserrat propone ajustar el copago farmacéutico para los pensionistas que más cobran
Según la ministra de Sanidad, ahora pagan lo mismo los que perciben 18.000 euros que los que ganan 100.000, y debe analizarse esta “franja tan amplia”.
Este lunes, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha acudido al programa El Matí de Ràdio 4. Tal y como hemos explicado, una de las principales conclusiones de sus declaraciones es que “la llegada de febrero traerá de la mano el primer Consejo Interterritorial del año”.
Además de este anuncio, Montserrat ha hecho hincapié en la necesidad de ajustar el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones más altas, concretamente en el amplio tramo de renta que va de los 18.000 a los 100.
Dolors Montserrat da a conocer los nuevos tramos que introducirá en el copago farmacéutico
Es una de las principales afirmaciones que ha realizado en una entrevista publicada en el ABC.
La nueva ministra de Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha concedido una entrevista al diario ABC en la que ha dejado diversos titulares respecto a las novedades sanitarias y los cambios que prevé introducir en los próximos años.
El primero, tal y como comenta en la entrevista, es el de apostar por el portal de transparencia del sistema nacional de salud como base plan de listas de espera. “Queremos que las comunidades autónomas vuelquen toda su información: las consultas, las pruebas que hacen, los profesionales sanitarios que tienen… Necesitamos tener un mapa del sistema de salud y copiar lo que ya se está haciendo en algunas comunidades y sabemos que funciona.
Sanidad reconoce que habría que «darle una vuelta» al copago farmacéutico
El secretario general de Sanidad y Consumo en funciones, José Javier Castrodeza, ha planteado la posibilidad de crear más tramos de renta.
El secretario general de Sanidad y Consumo en funciones, José Javier Castrodeza, ha reconocido que «probablemente» habría que «darle una vuelta» al sistema de copago de medicamentos que puso en marcha el Gobierno en 2012 y ha planteado la posibilidad de crear más tramos de renta.
«El modelo de ahora es mejor que el de antes (…) Pero seguro que no hemos acertado del todo y es el momento de evaluarlo», ha reconocido durante su participación en unas jornadas de gestión sanitaria organizadas por la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), en las que ha desgranado los retos que debe afrontar el Ministerio en esta legislatura en el ámbito sanitario.
Finalizan en Castilla-La Mancha los trabajos para aplicar el fin del exceso de copago a pensionistas
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y los COF de la región han concluido los trabajos técnicos necesarios para la implantación del sistema que permitirá la aplicación efectiva de la normativa que ha elaborado el Gobierno regional destinada a poner fin al exceso de copago farmacéutico de los pensionistas de nuestra comunidad autónoma.
Así, desde el 1 de mayo, las más de 1.200 farmacias de la región informarán al usuario en cada dispensación de la aportación que le corresponde pagar por el medicamento hasta el momento en que llegue a su tope mensual y desde ese momento le informará de que no debe pagar.
El pasado mes de septiembre se constituyó en el Sescam un grupo de trabajo que ha mantenido sucesivos encuentros con representantes de los COF de Castilla-La Mancha para coordinar todos los requerimientos técnicos necesarios para la aplicación de lo dispuesto en esta nueva norma, así como las implicaciones sobre los sistemas de prescripción e información del servicio regional de salud.
Podemos propone un nuevo copago por renta, con límites y exenciones
Podemos ha presentado un nuevo modelo de copago farmacéutico que establece límites máximos de aportación trimestrales para todos los tramos de renta, extendiendo las limitaciones existentes en la actualidad para los pensionistas a todos los beneficiarios del Sistema Nacional de Salud.
Este partido ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) en la que se insta al Gobierno a adoptar una serie de medidas para reformar el actual sistema de copago farmacéutico y que, lejos de procurar la eliminación de los copagos, los ordena de forma que no supongan un peso excesivo en el gasto familiar para todas aquéllas personas con rentas inferiores a 60.000 euros anuales. De este modo, el grupo de Pablo Iglesias estaría concretando en qué consiste su apoyo a la propuesta contenida en el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos de ‘evitar que el copago afecte a los tratamientos y modularlo en función de criterios de necesidad y cronicidad’.
El fin del copago farmacéutico en Castilla La Mancha llegará durante este trimestre
El presupuesto crece un 9%, con una inversión de 1.358 euros por habitante.
El Gobierno de Castilla-La Mancha incrementará este año un 9% el presupuesto destinado a la sanidad pública, lo que supone una inversión diaria de 7,2 millones de euros, 600.000 euros más diariamente que el año pasado, tal y como ha señalado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la presentación en las Cortes regionales de los presupuestos de su departamento para 2016 y la ejecución presupuestaria de 2015.
El presupuesto sanitario de la Junta de Comunidades en 2016, con un importe de 2.635 millones de euros, entre Consejería de Sanidad y SESCAM, permitirá aumentar en 116,54 euros la inversión sanitaria por habitante, pasando de los 1.242 euros en 2015 a 1.
Los farmacéuticos toledanos se preparan para la próxima incorporación en receta electrónica del tope del copago
El COF provincial ha organizado sesiones informativas con las empresas informáticas para que expliquen el desarrollo de las nuevas aplicaciones.
El Colegio de Farmacéuticos de Toledo ha organizado varias sesiones informativas con las principales empresas de informática que trabajan en la provincia para que expliquen de primera mano el desarrollo de las nuevas aplicaciones en los programas de gestión de la oficina de farmacia, ante la inminente incorporación en receta electrónica del tope del copago. Las charlas se desarrollarán a lo largo de esta semana y la próxima, en sesiones de mañana y tarde y en distintos horarios para facilitar que pueda acudir todo el personal de oficina de farmacia. Así, las primeras han tenido lugar este lunes 14 de marzo, a cargo de las empresas Unycop y Farmatic.
Carlos González Bosch: "Intentar sostener el gasto farmacéutico sin copagos es imposible"
‘Intentar sostener el gasto farmacéutico sin copagos es imposible… Lanzar el mensaje de que el copago no es necesario y es superfluo me parece una falacia’. Es el mensaje que el presidente de la Comisión de Sanidad de la CEOE, Carlos González Bosch, lanza en una entrevista concedida a la agencia EFE, en clara referencia a las propuestas con las que Podemos ha afrontado hasta ahora las negociaciones en el Congreso ante el debate de investidura de Pedro Sánchez.
En este sentido, el presidente de la Comisión de Sanidad de la CEOE cree que se empieza a ‘evidenciar’ por parte de algunos actores del panorama político que ‘la ideología quiere entrar en la gestión sanitaria, y eso es muy negativo’. A su juicio, la sanidad juega un papel importante en la percepción de lo que funciona bien y funciona mal en un país, y aunque considera que tendrá un ‘papel secundario’ en el debate de investidura, si jugará un rol básico durante la próxima legislatura.
Valencia firma los convenios de ayudas que compensan gastos del copago con la farmacia
La consejera valenciana de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha firmado con el presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Comunidad Valenciana y con la presidenta de la Asociación Valenciana de Empresas Ortoprotésicas los convenios que articulan la gestión de ayudas que compensan los gastos del copago farmacéutico y ortoprotésico a personas con diversidad funcional y pensionistas. El acto ha estado presidido por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha indicado que con estas medidas se ‘está reparando lo que se destruyó’.
Por un lado, Montón ha firmado con el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, Jaime Giner, dos convenios que establecen las condiciones de dispensación, facturación y pago de las aportaciones por tratamientos farmacológicos y productos ortoprotésicos.
El Constitucional admite a trámite otro recurso del País Vasco al copago farmacéutico
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno Vasco contra el artículo 102 del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. El acuerdo, alcanzado por el Pleno el pasado 3 de noviembre, ha sido publicado por el Boletín Oficial del Estado.
El recurso data del 6 de octubre. El artículo recurrido regula la cuantía del pago y los casos de exención de las personas beneficiarias de la prestación farmacéutica ambulatoria, un precepto que el Ejecutivo regional ya ha recurrido ante el Tribunal Constitucional en otras ocasiones.
De hecho, el Constitucional está analizando, además de este, otros tres choques competenciales por diferencias en torno al copago sanitario y farmacéutico: el recurso al Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de Julio, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones; el conflicto positivo de competencias interpuesto por el Estado contra el Decreto vasco 114/2012, de 26 de junio, sobre régimen de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Saludad y el interpuesto por el Gobierno vasco contra el Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, que regula la condición de asegurado y beneficiario a efectos de asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud.
Rodríguez asume que el TC declarará ilegal el euro por receta también en Madrid
El consejero de Sanidad asegura que acatará la sentencia
El consejero de Sanidad de Madrid, Javier Rodríguez, ha asegurado que espera la misma resolución que declara ilegal el euro por receta catalán para Madrid: "Intuimos que, si esa es la resolución del Tribunal Constitucional para Cataluña, también nos la va a aplicar a nosotros". Rodríguez ha reconocido que solo puede aceptar esta sentencia: "habrá que acatarla, no hay otra solución". En este sentido, ha asegurado que si el fallo lleva implícita la devolución, también se acatará y se llevará a cabo.
Copago hospitalario
El consejero de Sanidad ha realizado estas declaraciones en la presentación del nuevo sistema de obtención de la tarjeta sanitaria sin presentar el documento de empadronamiento, donde ha hablado también del copago hospitalario.
Cataluña pierde la batalla legal del euro por receta
El Tribunal Constitucional ha considerado inconstitucional el pago de un euro por receta en Cataluña, han informado a EFE fuentes jurídicas. Esta medida fue suspendida de forma cautelar en enero de 2013 por el tribunal, que en otro proceso también suspendió la misma medida que adoptó la Comunidad de Madrid. Fuentes del Tribunal Constitucional han confirmado a este periódico que aún no hay sentencia pero que a lo largo de esta tarde se hará pública una nota informativa con los argumentos de la misma.
El euro por receta se aplicó en Cataluña desde el mes de mayo de 2012 al mes de enero de 2013, y fue suspendido cautelarmente el 15 de enero por un plazo máximo de cinco meses, una vez admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido el 21 de diciembre de 2012 por el Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, por entender que vulneraba la normativa relativa a las bases y coordinación general de la sanidad y la legislación sobre productos farmacéuticos.
El copago farmacéutico sigue desinflándose durante el mes de octubre
Las cifras siguen siendo inferiores a las de antes de la implantación del copago
El copago sigue ralentizando notablemente su efecto desde que entró en vigor hace 16 meses, según los datos de la factura farmacéutica de octubre que ha proporcionado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ascendiendo hasta los 808,4 millones de euros, el gasto en dicho mes ha sido un 5,15 por ciento superior al del mismo periodo de 2012, que fue de 768,8 millones.
También ha aumentado considerablemente el número de recetas dispensadas, 75,8 millones frente a las 72,3 millones de octubre de 2012. Esto es, un 4,8 por ciento más. El gasto medio por receta ha aumentado 4 céntimos, hasta los 10,67 euros.
Las cifras de octubre también son superiores a las de un mes antes, cuando se dispensaron 69,3 millones de recetas, que se correspondió con un gasto de 744,4 millones de euros.
El fin del efecto del copago y la desfinanciación llevan el gasto de septiembre a crecer un 9,65%
El final del efecto del copago y la desfinanciación de un gran número de medicamentos, de la que se cumplió en septiembre un año, han llevado el gasto farmacéutico del mes de septiembre a crecer un 9,65 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento se ha producido por el importante crecimiento en el número de recetas, que ha superado los dos dígitos de incremento hasta llegar a un 10,28 por ciento.
A pesar de esta evolución, cabe destacar que se trata de un mes irregular. Hace justo un año se había producido la salida de la financiación de un amplio grupo de medicamentos, lo que ha contribuido a distorsionar los datos de comparación. No solo eso, el final del verano y el poco espacio de tiempo que había pasado desde la modificación del copago hacen que la comparación desde los meses de julio a septiembre sea difícil.
El gasto farmacéutico aumenta un 11,7% en septiembre en Cantabria respecto al año anterior
El número de recetas sube un 9,7% en la región, hasta 848.921, y el gasto medio un 1,75%, hasta 11,58 euros, en términos interanaules
El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado un gasto farmacéutico de 9,8 millones (9.829.743 euros) el pasado mes de septiembre en Cantabria, lo que supone un aumento en relación al mismo mes del año pasado de algo más de un millón (1.029.624 euros), es decir, un 11,7% más, según se refleja en los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por las comunidades autónomas.
En el conjunto de España, el incremento del gasto farmacéutico en septiembre fue del 9,7% en términos interanuales, ya que se elevó 66 millones de euros, hasta alcanzar los 744,4.
El gasto farmacéutico aumenta en C-LM en septiembre con respecto al año pasado y llega a los 35,9 millones de euros
El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado un gasto farmacéutico de 744,4 millones de euros el pasado mes de septiembre –35.910.889 millones en Castilla-La Mancha, 3,1 millones más– lo que supone un aumento en relación con el mismo mes del pasado año de 66 millones (9,7%), según se refleja en los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por las comunidades autónomas.
No obstante, Sanidad destaca que desde que se puso en marcha el nuevo sistema de participación del usuario en farmacia, en julio de 2012, se ha conseguido ahorrar 2.472 millones de euros; de hecho la factura farmacéutica de este último mes supone un descenso del 18,25 por ciento respecto al mismo mes de 2011, antes de la puesta en marcha de la reforma Sanitaria.
Gobierno vasco, dispuesto a llegar a los tribunales para que se paralice el nuevo copago
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, pedirá al Ministerio de Sanidad que paralice cautelarmente el nuevo copago para los medicamentos dispensados a los pacientes no hospitalizados por los servicios de farmacia hospitalaria, que recurrirá, y ha advertido de que, si no es así, impugnará el resolución en los tribunales con el fin de lograr su suspensión.Temas >
El mercado farmacéutico regresa al crecimiento tras un año del copago
Aunque era algo esperado, no deja de ser relevante que, tras un año de aplicación de la modificación del copago farmacéutico, el comportamiento del mercado farmacéutico haya cambiado la fuerte caída de los últimos meses por un crecimiento moderado. Según datos de IMS Health (sell-out), durante el pasado mes de julio las ventas en oficina de farmacia de productos financiados con fondos públicos creció un 8 por ciento en unidades y un 9 por ciento en valores con respecto al mismo mes de 2012.
Este crecimiento viene dado porque el efecto del copago, tanto en términos de contención de la demanda como en lo referido a la aportación de los usuarios, es idéntico en los dos meses de comparación y, por tanto, la evolución observada se corresponde con el crecimiento vegetativo del mercado.
El Gobierno vasco comienza a aplicar el copago farmacéutico a partir de este lunes
El Gobierno vasco aplicará el copago farmacéutico a partir de este lunes, 1 de julio, en cumplimiento del auto del Tribunal Constitucional que suspendió el decreto del Ejecutivo autónomo que pretendía evitarlo. El copago se implantará a la vez en todos los territorios y en la totalidad de las farmacias de la comunidad autónoma.
Las aportaciones derivadas del copago farmacéutico en el País Vasco se situarán, según las primeras estimaciones del Ejecutivo vasco, entre los 16 y los 20 millones de euros anuales. Por su parte, el Gobierno ha invertido, para su puesta en marcha, 422.000 euros en una aplicación informática dirigida a la farmacia que quiere hacer el copago "lo menos gravoso" posible a la población.
El País Vasco aplicará el copago farmacéutico a partir del 1 de julio
El Gobierno vasco aplicará el copago farmacéutico a partir del próximo 1 de julio, en cumplimiento del auto del Tribunal Constitucional que suspendió el decreto del Ejecutivo autónomo que pretendía evitarlo, según han anunciado el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, y el consejero vasco de Sanidad, Jon Darpón.
Pese a que el auto del TC suspendió la vigencia del decreto vasco, el procedimiento "sigue su curso", según Erkoreka, "hasta la sentencia final", que determinará "si el decreto que aprobó el Gobierno anterior respetaba o no el orden constitucional de distribución de competencias".
Las aportaciones derivadas del copago farmacéutico en Euskadi se situarán, según las primeras estimaciones del Ejecutivo, entre los 16 y los 20 millones de euros anuales.
El copago farmacéutico se implantará en Euskadi a principios de julio
El copago farmacéutico empezará a aplicarse en el País Vasco a principios de julio, lo que supondrá que los residentes en Euskadi tendrán que comenzar a abonar los medicamentos en función de sus rentas, con la excepción de colectivos como jubilados y parados sin prestación.
Esta medida, decretada por el Gobierno de Mariano Rajoy, está ya operativa en el resto de España desde el pasado mes de julio y Euskadi es la última comunidad que va a implantarla.
El retraso se debe a que el anterior Ejecutivo autonómico presidido por Patxi López aprobó un decreto que dejaba el copago sin efecto.
El Tribunal Constitucional suspendió el pasado mes de julio ese decreto, pero el anterior Gobierno Vasco socialista no acató esta decisión judicial y continuó sin aplicar el copago.
El COF de Madrid confía en que el Constitucional anule el euro por receta
Alberto Gracía Romero asegura que 2012 ha sido un ejercicio difícil, complejo y muy duro para todos los farmacéuticos españoles
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Alberto García Romero, ha aseverado que la introducción de la tasa del euro por receta en la Comunidad ha supuesto un "gran desgaste" para el sector en la región y confía en que el Tribunal Constitucional (TC) anule su aplicación de manera firme.
Así lo ha manifestado durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) que ha aprobado por amplia mayoría el presupuesto de ingresos y gastos de 2012 de la corporación y abordó el informe de presidencia durante un ejercicio "difícil, complejo y muy duro para todos los farmacéuticos españoles", según ha detallado García Romero.
Echániz puntualiza que 'no es el momento' para abrir un debate sobre el copago
El secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del PP y consejero del ramo en Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha puntualizado esta tarde que "no es el momento" de abrir un debate sobre el copago en los servicios sanitarios porque "no se dan las circunstancias de serenidad política ni de tranquilidad para abrir un debate de estas características", algo que consideraría "una insensatez".
Asimismo, ha añadido que su partido no tiene tampoco una posición ‘a priori’ sobre esta cuestión.