La farmacia online vende un 22% más y ya supera los 54 millones de euros
El peso de las ventas online de productos farmacéuticos y servicios sanitarios está en las plataformas españolas
Los servicios sanitarios han registrado caídas del 3% con respecto al primer trimestre de 2017
La venta online de productos farmacéuticos continúa creciendo en el primer trimestre de 2018, hasta situarse en los 54 millones de euros. Así se refleja en los datos publicados en el portal web de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia sobre mercado electrónico.
Los productos farmacéuticos han incrementado sus ventas online un 22,2 por ciento, es decir, 12 millones más que en el primer trimestre de 2017 hasta situarse en los 54 millones de euros.
Glovo ya no vende medicamentos en su app por orden de la Aemps
La Agencia Española de Medicamentos sólo permitirá la venta ‘on line’ y envío de fármacos a las boticas.
«La venta a distancia de medicamentos por procedimientos telemáticos sólo puede realizarse a través de los sitios web de las oficinas de farmacia que cumplan con los requisitos y las condiciones establecidas en el referido Real Decreto 870/2013, de 8 de noviembre. Ningún pedido o encargo de medicamentos por procedimientos telemáticos puede realizarse a las oficinas de farmacias si no es directamente a través del sitio web habilitado al efecto por las oficinas de farmacia».
Con estas palabras da por cerrado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) el debate sobre el comercio on line y distribución a domicilio de OTC por parte de plataformas de compra, recogida y entrega que operan por internet como es el caso de Glovo, al que se refiere la resolución de la Agencia.
El mundo online en el sector farma
Para el sector farmacéutico el mundo online sigue siendo una oportunidad tanto en la mejora de la presencia digital como en el desarrollo de ecommerces.
Año a año la presencia digital de los diferentes agentes que participan en el sector salud va aumentando notablemente. En el pasado barómetro 2016 preguntamos a farmacias y laboratorios sobre su presencia en redes sociales, un canal de referencia entre los consumidores de sus productos.
En las farmacias continúa existiendo un número importante que no está presente en ninguna red social (el 35%). Las que están presentes en redes sociales, saben cuál es la red líder donde están sus clientes, facebook, el 58% de las farmacias tienen un perfil en facebook.
FEFE: Menos del 2% de las farmacias están autorizadas para la venta a distancia
La venta de medicamentos por Internet tiene muchos riesgos de incurrir en sanciones.
La venta de medicamentos a través de Internet en España es insignificante y de complicada rentabilidad. El Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) analiza este mercado, concluyendo que «no constituye una prioridad ni para el sector ni para los pacientes».
Según datos proporcionados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), referidos a 2016, únicamente el 1,2% de las farmacias están autorizadas para la venta a distancia en nuestro país. Su distribución es poco homogénea, siendo Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid las regiones donde las farmacias autorizadas superan la media nacional.