FEFE pide que el gasto sanitario se realice «con la oficina de farmacia y no a su costa»
La ampliación de servicios farmacéuticos y su adecuada remuneración, entre las principales conclusiones de su XIV Congreso Nacional.
Primero, que no tiene ningún sentido continuar con una política «poco eficiente y cortoplacista» en la que, en términos de coste, la dispensación en hospital o atención primaria supone lo mismo que en oficina de farmacia, «con el copago en la sombra que supone para el paciente el traslado y la espera para recibirla». Segundo, la ampliación de los servicios de las farmacias y su adecuada remuneración ante un sistema que necesita «descongestionarse» en la atención y en los cuidados a los pacientes. Tercero, el «ingente valor» que tienen las farmacias en la prevención y en el autocuidado de los pacientes. Y, cuarto, el valor que también tienen las farmacias en la adherencia a los tratamientos, y más si se tiene en cuenta que el 50% de los pacientes españoles no se adhiere de forma correcta a los tratamientos que se les prescriben.
2014 deja un año de crecimiento para la economía española tras seis años de retroceso
Avanzó un 0,7% y la tasa anual fue del 2,0% en el cuarto trimestre del año.
Según el último avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE), tras seis años sin crecimiento, la economía española avanzó un 1,4% en 2014 -en variación en volumen del PIB-, un repunte positivo registrado gracias sobre todo al último trimestre del ejercicio, en el que subió un 0,7%, dos décimas más que en el trimestre previo. Así, la tasa anual en el último trimestre se situó en el 2,0%, cuatro décimas más que en el trimestre anterior. Se acelera de esta forma una senda de recuperación iniciada en la segunda mitad de 2013.
Temas >
S&P premia la recuperación de España y mejora su perspectiva
La agencia de calificación valora el reequilibrio económico, pero ve «riesgos significativos» de que el Gobi
S&P premia la recuperación de España y mejora su perspectiva
González augura que España puede crecer hasta el 3% con más reformas
El BBVA reclama un mayo impulso al empleo indefinido y abaratar la energía
González augura que España puede crecer hasta el 3% con más reformas
Morgan Stanley constata el atractivo de invertir en España
La Camara de Comercio de Estados Unidos aconseja al gobierno de Rajoy que reduzca el impuesto de sociedades
Morgan Stanley constata el atractivo de invertir en España
Los ayuntamientos podrán destinar parte del superávit a inversiones
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, que ha inaugurado una jornada contra la morosidad, ha destacado también el compromiso del Gobierno de España para que los proveedores de todas las CCAA cobren pronto sus facturas.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado hoy que los ayuntamientos podrán destinar parte de su superávit a inversiones en el año 2014, y en los términos que se fijen en la norma que se apruebe con tal finalidad. En la inauguración de una jornada organizada por la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad, el ministro subrayó que del conjunto de las entidades locales españolas existentes, más de 6.000 están ya en superávit.
EPA: El número de parados disminuye en 72.800 personas en el tercer trimestre
Newsletter Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
EPA: El número de parados disminuye en 72.800 personas en el tercer trimestre
Banco de España: Salimos de la recesión en el tercer trimestre
Newsletter Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Banco de España: Salimos de la recesión en el tercer trimestre
Observatorio Económico España: «Tercer trimestre de 2013: cambio de ciclo de la economía española»
La información conocida del tercer trimestre de 2013 sugiere que la actividad económica se aproxima al crecimiento.
Observatorio Económico España: «Tercer trimestre de 2013: cambio de ciclo de la economía española»
Descenso del paro registrado en mayo 2013
Newsletter Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Descenso del paro registrado en mayo 2013