José Manuel Miñones, un farmacéutico para liderar Sanidad en el último tramo de legislatura
Nombramiento de Ministro de Sanidad
José Manuel Miñones, farmacéutico y hasta ahora delegado del Gobierno en Galicia, será el quinto ministro de Sanidad, en sustitución de Carolina Darias, en una legislatura de cuatro años. Así lo ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia sorpresa, para anunciar el relevo de la cartera sanitaria y también la de Industria Comercio y Turismo. El nuevo ministro de Industria será el canario Héctor Gómez, actualmente diputado, que sustituye a Reyes Maroto.
Sánchez ha anunciado el cambio de carteras en una breve intervención desde Moncloa, anunciada 30 minutos antes, si bien la sustitución de ministros se daba ya por inminente después de que el pasado domingo se refiriera a ella durante una intervención en la Cumbre Iberoamericana.
La farmacia española felicita a Carolina Darias por ser nombrada nueva ministra de Sanidad
El CGCOF le ofrece voluntad de diálogo y colaboración para avanzar en los actuales desafíos así como la reconstrucción del sistema sanitario y sociosanitario.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos felicita a Carolina Darias por su nombramiento como nueva ministra de Sanidad y le ofrece voluntad de diálogo y colaboración para avanzar en los actuales desafíos, así como la reconstrucción del sistema sanitario y sociosanitario.
En la situación de crisis sanitaria en la que nos encontramos, el Sistema Nacional de Salud debe aprovechar todos los recursos disponibles, por ello «pedimos a la nueva responsable de Sanidad que incorpore a los farmacéuticos en las estrategias de Salud Pública necesarias para combatir la pandemia.
Salvador Illa deja el Ministerio de Sanidad y Carolina Darias se perfila como sustituta
Illa sustituye a Miquel Iceta, como candidato al PSC en las elecciones catalanas del 14 de febrero. Carolina Darias, ministra de Función Pública, suena como próxima titular.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el candidato del PSC en las elecciones catalanas del 14 de febrero al haber renunciado Miquel Iceta, según han confirmado a EFE fuentes de la Ejecutiva Federal del PSOE. Según estas fuentes, Iceta trasladó a mediados de noviembre al secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su intención de no presentarse.
Desde el PSC, señalan que Iceta ha explicado a sus colaboradores que el partido no necesitaba para estos comicios un «buen candidato» como podría ser él sino un candidato «ganador» y entiende que ése es el ministro y secretario de organización de los socialistas catalanes.
Una profesión a la altura de las circunstancias
100 días transcurren desde que el 13 de marzo el Consejo General de Farmacéuticos trasladó a las autoridades sanitarias una serie de medidas para hacer frente a la pandemia, hasta el 21 de junio que terminó el estado de alarma. Más de tres meses en los que toda la profesión farmacéutica en todos sus ámbitos de ejercicio -hospitales, primaria, industria, distribución, análisis clínicos, salud pública, docencia y farmacia comunitaria- ha demostrado su esencia sanitaria y social. 100 días donde la cruz de las farmacias ha permanecido encendida más que nunca y en los que todos los farmacéuticos, liderados por sus instituciones colegiales, han respondido con agilidad a las necesidades de los pacientes y del sistema sanitario.
Desde el primer día fuimos conscientes de que esta situación excepcional requería medidas excepcionales para garantizar la prestación farmacéutica, sin dejar a nadie atrás.
«He querido seguir colaborando con el COF de Madrid y mantener mi relación con el Consejo»
Jordi de Dalmases, presidente del COF de Barcelona, dejará en unas semanas el cargo tras haber afrontado varios retos.
Jordi de Dalmases dejará en unas semanas la presidencia del COF de Barcelona (no se presenta a las elecciones del 28 de julio), que ocupa desde 2008, y del Consejo de COF de Cataluña, pero seguirá trabajando a favor de la profesión como vicepresidente del Consejo General de COF. En esta entrevista con CORREO FARMACÉUTICO habla de los muchos retos a los que se ha enfrentado en los últimos años: desde la crisis de 2008 hasta la actual pandemia de Covid-19.
¿Cuántos farmacéuticos en activo han muerto por la pandemia en Cataluña?
Hemos llegado a tener 14 farmacias cerradas, ahora ya abiertas, y todo el mundo ha hecho un esfuerzo muy importante, pero en Cataluña, que yo sepa, no ha muerto ningún farmacéutico.
Jesús Aguilar: “No se puede reconstruir el Sistema Sanitario ni la Salud Pública sin los farmacéuticos y sin la Farmacia”
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha solicitado reafirmar a la Farmacia Comunitaria como la Farmacia de Atención Primaria para dar mayor capacidad asistencial al Sistema Sanitario
“No se puede reconstruir el Sistema Sanitario ni la Salud Pública sin los farmacéuticos y sin la Farmacia”. Así lo ha defendido hoy el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, en su comparecencia ante la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social del Congreso de los Diputados. Aguilar ha comenzado su intervención recordando a todas las víctimas de la COVID-19, en especial a los 17 farmacéuticos y 2 auxiliares de farmacia fallecidos y ha reivindicado que el 91% de los ciudadanos valora positivamente la actuación de la profesión en la crisis.
Carmen Peña se incorpora a Cofares como responsable de relaciones institucionales
Cofares y Carmen Peña han llegado a un acuerdo para que ésta se incorpore a la cooperativa como máxima responsable de Relaciones Institucionales, con la misión de afianzar las relaciones con el ecosistema sanitario nacional y avanzar en un modelo de colaboración estable con los diferentes agentes.
Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, Carmen Peña cuenta con una amplia trayectoria profesional, en la que destaca haber sido presidenta y vicepresidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP); presidenta y secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), así como miembro del Consejo Asesor de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad entre 2012 y 2018.
Entre otros muchos reconocimientos, ha sido merecedora de la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad y la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, de las Medallas de Oro/Colegiada de Honor de los colegios de farmacéuticos de Albacete, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Jaén, Madrid, Navarra, Salamanca, Valladolid y Zaragoza; y de la Medalla de Oro del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Salvador Illa, nuevo ministro de Sanidad
El hasta ahora secretario de Organización del PSC ha sido un hombre clave en las negociaciones con ERC
El actual secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, asumirá la cartera sanitaria del nuevo Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. El catalán sustituye así en el cargo a la hasta ahora ministra, María Luisa Carcedo, pero lo hace sin las competencias de Igualdad, Bienestar Social, ni Consumo, que han pasado a formar parte de otras carteras del Gobierno.
Hombre de partido, empezó a militar en el PSC en 1995, ocupando varias responsabilidades dentro de la organización. Desde 2005 hasta el 2009, fue director general de Gestión de infraestructuras del Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña.
La Ministra de Sanidad reconoce las competencias profesionales del farmacéutico
El Consejo General agradece el gesto y aprovecha para exigir que se ponga fin a la campaña contra la Farmacia, a la vez que pide sensatez y responsabilidad a los representantes de Enfermería.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos considera queinformaciones difundidas por los representantes de la profesión de Enfermería son parte de una campaña de manipulación, utilizando y perjudicando a la profesión farmacéutica. Mediante estas acciones se está intentando trasladar una imagen muy alejada de la realidad en la que diariamente trabajan las profesiones de Enfermería, Medicina y Farmacia, sin que exista ningún tipo de conflicto.
Por ello, la Organización Farmacéutica Colegial pide sensatez y responsabilidad a los dirigentes de Enfermería y exige que se ponga fin a una situación que en nada favorece la labor de los profesionales sanitarios de trabajar, ante todo, por, para y con el paciente.
María Luisa Carcedo, nueva ministra de Sanidad en sustitución de Montón
María Luisa Carcedo ha sido elegida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para sustituir a Carmen Montón al frente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, tras la dimisión de esta a consecuencia de la polémica en relación a su máster.
El nombramiento ha sido anunciado vía twitter a través de la cuenta de La Moncloa y ha sido retuiteado posteriormente el por la cuenta de Pedro Sánchez.
Carcedo es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Diplomada en Medicina de Empresa por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Ha trabajado como médica de Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Centro de Salud de El Natahoyo, Gijón.
El listón de Carmen Peña
Peña deja el listón en a FIP y ‘regresa’ a su farmacia de Madrid en un contexto de recambio legislativo y polémicas.
La farmacéutica española Carmen Peña ha finalizado su mandato de cuatro años al frente (como presidenta) de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP, por sus siglas en inglés), que celebró la semana pasada en Glasgow su 78 Congreso, y parece que, de momento, volverá a su oficina de farmacia, situada en la Gran Vía madrileña. Y digo de momento porque no nos extrañaría volver a verla en otras responsabilidades ya sea de representación de la profesión o, por qué no, políticas.
Dominique Jordan releva a Carmen Peña en la presidencia de la FIP
El relevo se ha aprobado en el marco del 78 Congreso Mundial de esta Federación Internacional.
El farmacéutico suizo Dominique Jordan ha sido elegido nuevo presidente de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) para lso próximos cuatro años (2018-2020) en sustitución de la española Carmen Peña. El relevo se ha aprobado en el marco del 78 Congreso Mundial de Farmacia que está celebrando esta Federación —que representa a más de 4 millones de profesionales de 140 países, entre ellos España— del 2 al 6 de septiembre en Dublín (Irlanda).
El nuevo presidente mundial de los farmacéuticos es propietario de una farmacia comunitaria y exdirector ejecutivo de la Asociación Suiza de Farmacéuticos (PharmaSuisse) y viene formando parte de diferentes órganos ejecutivos y secciones de la FIP desde hace más de una década.
El ‘déjà vu’ de Sanidad y la Farmacia
Se está convirtiendo en costumbre que un ministro de Sanidad se estrene ante la Farmacia (…) Esto debería hacer reflexionar sobre la necesidad de garantizar estabilidad al sector.
Y, oficialmente, de nuevo —y ya van tres— la máxima figura al frente del Ministerio de Sanidad se estrenó en el cargo con la Farmacia. Fue durante la toma de posesión del CGCOF. Y aunque hablar del presente y del futuro de la profesión era obligado, a la ministra de Sanidad, Carmen Montón, no se le escapó que ese momento era también su puesta de largo ante todo el sector farmacéutico: ante la farmacia, por supuesto, pero también ante la distribución y ante la industria.
Semejante auditorio tampoco pudo pasar por alto los mensajes que Montón ofreció en un discurso breve, pero lleno de contenido: su ruego para poner a las personas “en el centro”; su mención a un “paciente empoderado”, que disfruta de la equidad y de la cohesión social; su consideración del papel del farmacéutico como “imprescindible” en un abordaje integral del paciente o su petición de diálogo para fomentar su perfil asistencial… Palabras que parecían casi premonitorias, puesto que apenas dos días después Enfermería lanzaba su enésimo ataque contra la farmacia comunitaria, ignorando la máxima de que el sistema necesita de la colaboración y de la participación de todos.
Carmen Montón, ministra de Sanidad
Carmen Montón será la ministra de Sanidad del gobierno que está conformando Pedro Sánchez. Así lo han confirmado fuentes socialistas a Gaceta Médica hace unos minutos. La ya ex consejera de Sanidad Universal de la Comunidad Valenciana fue cuestionada sobre este nombramiento hace unas horas y trataba de descargar la tensión. “Gracias por la pregunta pero esto no lo puedo contestar hoy”, decía a las preguntas relativas sobre su inminente nombramiento.
Montón ha sido una de las consejeras socialistas más críticas con el Gobierno de Mariano Rajoy y sus políticas. En cada uno de los consejos interterritoriales en los que ha participado siempre fue defensora de la derogación del Real Decreto 16/2012 y de exigir una financiación sanitaria más elevada. Hace escasas semanas estuvo en Madrid participando en un desayuno informativo en donde incidió precisamente en el “mero decorado” que a su juicio se había convertido el cónclave autonómico.
El COF de Madrid reconocerá la labor de Carlos González Bosch, Regina Revilla y Jesús Sánchez Martos
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid reconocerá, entre otras personalidades del sector, a Jesús Sánchez Martos, Carlos González Bosch y Regina Revilla durante la celebración del Día del Colegiado el próximo 22 de noviembre. Concretamente, el ex consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid será reconocido como Colegiado de Honor. Por su parte, el ex presidente de Cofares y presidente de la Comisión de Sanidad de la CEOE recibirá la Medalla de Oro del COFM, máxima distinción otorgada por el colegio madrileño. En el caso de Regina Revilla, exta recibirá una placa conmemorativa.
El acto también servirá para que Federico Cano reciba, a título póstumo, la Medalla de Plata. Ana Menéndez y Rocío Martínez de Velasco serán reconocidas como Colegiadas Distinguidas y María Dolores Muñoz obtendrá una Distinción Honorífica.
Madrid considera estratégico que haya una farmacia más asistencial
El nuevo consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en entrevista con CF, dice que las iniciativas de su departamento serán acordadas con los profesionales.
El nuevo consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, sostiene, en entrevista con CF, que la nueva Ley de Ordenación Farmacéutica estará aprobada en diciembre o enero y que «será una norma buena para la farmacia, elaborada con el consenso y el apoyo del COF y en el que se tratará de darle a la oficina de farmacia una dimensión más asistencial».
Ruiz explica que la ley actualizará una norma que data de los años 90, «y hoy todo, y especialmente la sanidad, ha cambiado profundamente; hoy, la farmacia accede a nuevas tecnologías, encuentra pacientes con otro perfil y necesita adaptarse a nuevas condiciones en las que puede desarrollar nuevos papeles».
Jordi de Dalmases ingresa en la Real Academia de Farmacia de Cataluña
Durante el acto de ingreso, el presidente del COF de Barcelona leyó un discurso titulado La segunda evolución de la farmacia
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y del Consejo de Colegios Farmacéuticos dde Cataluña, Jordi de Dalmases, ha ingresado este miércoles en la Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC) como académico correspondiente. Durante el acto de ingreso, leyó el discurso La segunda evolución de la farmacia, con el que abordó un repaso histórico, normativo y del papel de los profesionales en el desarrollo de la oficina de farmacia, desde sus inicios hasta la actualidad.
Tal como concretó el secretario y el Académico Numerario de la RAFC durante la presentación, Jaume Casas, este repaso lo ha hecho «centrándose en la evolución que ha tenido nuestra profesión, en cuanto a la oficina de farmacia en los últimos años, haciendo especial atención a la farmacia situada en el contexto actual, para acabar opinando qué se tiene que hacer, desde su punto de vista, para conseguir ver hacia dónde nos llevará el continuo proceso de cambio, ahora acelerado y que se inició hace unos años».
Luis de Palacio, nuevo presidente de FEFE
Era el único candidato a suceder a José Luis Rodríguez Dacal y las elecciones no han sido necesarias.
Luis de Palacio, presidente de FEFE en la Comunidad de Madrid, será el nuevo presidente de la Federación, de la que ya era secretario general, en sustitución de José Luis Rodríguez Dacal que había accedido a la presidencia tras la dimisión de Fernando Redondo. De Palacio es licenciado en Farmacia y Derecho y máster en Bolsa y Mercados Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles.
El nuevo equipo directivo de FEFE será:
• Presidencia: Luis de Palacio (FEFE Madrid).
• Vicepresidencia primera: María José García (FEFE Galicia).
Jesús Aguilar: «Ha sido un buen año desde el punto de vista de la profesión»
Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, se hace un análisis positivo del último año. La española está en el TOP de la farmacia europea y de la farmacia mundial.
Parece que queda muy atrás en el tiempo el 20 Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebró del 19 al 21 del pasado mes de octubre en Castellón, bajo el lema Nuestra innovación es tu salud. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, recuerda que, desde entonces, asistimos a una etapa en la que ha habido un nuevo Gobierno (Dolors Montserrat es ministra de Sanidad desde noviembre) y en la que se ha nombrado a una nueva directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia (Encarnación Cruz Martos está en el cargo desde mayo).
José Luis Rodríguez Dacal: «La viabilidad de las farmacias fue y sigue siendo un problema»
José Luis Rodríguez Dacal afronta sus últimos meses al frente de la federación empresarial de farmacéuticos españoles (FEFE) y confía en irse “con los deberes hechos” en lo que respecta al convenio colectivo y al cambio de estatutos
Afronta sus últimos meses como presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y acaba de cerrar el XIV Congreso Nacional, que este año se ha celebrado en Gijón con la participación de más de 200 asistentes de toda España. «El congreso ha ido bien, la asistencia ha sido la esperada y las ponencias han resultado bastante atractivas», asegura José Luis Rodríguez Dacal, que en marzo del año pasado asumía la presidencia de FEFE en un mandato «transitorio» al que calcula que pondrá fin una vez que convoque elecciones en un par de meses «o tres a lo sumo».
Jesús Aguilar estará al frente de la Agrupación Farmacéutica Europea en 2018
PGEU representa a 400.000 farmacéuticos y 160.000 farmacias en toda Europa. El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha sido elegido presidente de la PGEU en la asamblea de la organización que tiene lugar en Londres (Reino Unido).
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha sido elegido en Londres (Reino Unido) nuevo presidente de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), cargo que ocupará durante el año 2018. La elección ha tenido lugar durante la celebración de la Asamblea de la PGEU, a quien Aguilar se ha dirigido una vez proclamado electo expresando «su agradecimiento por ser elegido» y el «honor que supone representar y defender a más de 400.000 farmacéuticos y 160.000 farmacias comunitarias que ofrecen asistencia sanitaria en toda la Unión Europea.
Encarna Cruz sustituirá a Agustín Rivero al frente de la DG de Farmacia
Encarnación Cruz Martos ha sido nombrada como nueva directora general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad en sustitución de Agustín Rivero, por el Consejo de Ministros de este viernes 5 de mayo.
Cruz, hasta ahora subdirectora de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid, es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido su actividad profesional principalmente en el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Entre otros cargos, ha sido: jefe del Servicio de Gestión de la Prestación Farmacéutica; subdirectora general de Prestación Farmacéutica; subdirectora general de Compras de Farmacia y Productos Sanitarios; y subdirectora general de Farmacia y Productos Sanitarios, cargo que ejercía hasta este momento.
“Me gustaría que el farmacéutico fuera el verdadero gestor de la prestación”
Han pasado 12 años desde que accediera a la presidencia de la mayor distribuidora de España y, en este tiempo tanto la propia cooperativa como la profesión y la prestación farmacéutica se han transformado en cosas muy distintas de lo que eran allá por 2004. Carlos González Bosch ha contribuido a crear un gigante de la distribución en España y en las próximas semanas dejará el cargo al haber agotado el máximo de legislaturas posibles. Seguirá cerca del sector, como explica a Diariofarma en esta entrevista, pero es un buen momento para hacer balance.
Pregunta. Ha estado 12 años, 12 años de presidente y siete de vicepresidente de Cofares, ¿qué diferencias ve entre la Cofares que cogió y la que va a dejar dentro de unos meses?
Respuesta.
Jesús Aguilar Santamaría: «La farmacia no ha salido de la crisis»
«Se nos ha juntado la crisis con la caída de población en muchas zonas»
Jesús Aguilar (Burgos, 1960), presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, cree que todavía es pronto para hacer balance porque la farmacia «todavía no ha salido de la crisis» y no duda del camino emprendido por el sector para prestar nuevos servicios farmacéuticos a la población. «Podemos aportar ahorros muy importantes al sistema, que sean evidentes y cuantificados» pero a cambio, eso sí, «el farmacéutico debe recibir una remuneración por esos servicios», reclama.
¿Qué tal parada ha salido la farmacia española de la crisis?
Yo creo que no ha salido de la crisis.
Montserrat: “Apoyaré el desarrollo de servicios profesionales farmacéuticos”
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha realizado un encendido elogio a la profesión farmacéutica por su labor diaria y se ha comprometido a apoyar desde el Gobierno su impulso.
En este sentido, ha mostrado su “apoyo a la farmacia asistencial y al desarrollo de los servicios profesionales farmacéuticos, desarrollando una nuevo marco normativo que promueva la prestación de servicios de acuerdo con las competencias que tienen los farmacéuticos” durante su intervención en el acto de entrega de las Medallas del Consejo General y el Premio Panorama 2016.
Montserrat se ha comprometido también a “continuar trabajando en el acuerdo marco firmado con el Gobierno firmado en 2013” y ha querido poner en valor el modelo farmacéutico español que “beneficia la cohesión” al permitir la existencia de farmacias en todos los lugares y, por ello, “es una pieza imprescindible y fundamental con la que el Gobierno va a contar en sus estrategias sanitarias”.
Bruselas premia a Carlos González Bosch por su labor en la construcción del sector sociosanitario europeo
El presidente de Cofares ha recibido el Premio Aquieuropa a la trayectoria profesional.
El presidente del Grupo Cofares, Carlos González Bosch, fue premiado ayer en Bruselas por su labor en la construcción del sector sociosanitario europeo, y por su colaboración con los organismos comunitarios en aras a lograr la sostenibilidad de dicho sector.
Martin Shultz, presidente del Parlamento Europeo, destacó que el reconocimiento a personas como González Bosch es un símbolo de la mejor construcción de la Europa de la que hoy disfrutamos. Shultz hizo hincapié en la influencia de España en Europa durante los ya 30 años de pertenencia de nuestro país a la Unión.
Carlos González Bosch recibió el premio de manos de Rafael Ramonet, presidente del periódico Aquieuropa, que ayer cumplía 25 años de vida informando acerca de la actualidad europea.
Los COF pedirán al nuevo Gobierno iniciar la hoja de ruta asistencial
Jesús Aguilar, explica la situación de la estrategia hacia una farmacia asistencial y las perspectivas que se abren con el desbloqueo político.
Tras más de diez meses de incertidumbre, ya hay Gobierno, de nuevo bajo la presidencia de Mariano Rajoy. Y hay un nuevo titular al frente del Ministerio de Sanidad, con lo que los profesionales sanitarios, y concretamente los farmacéuticos, vuelven a tener interlocutores para seguir avanzando hacia la vía asistencial que definieron en el Congreso de Córdoba en 2014 y reafirmaron en el de Castellón en octubre. El Consejo presentará, en cuanto sea posible, al nuevo equipo ministerial, su propuesta de hoja de ruta asistencial.
“Tan importante como quién es el titular de un ministerio es saber quiénes van a formar su equipo, porque las decisiones son producto de ideas, talantes y posibilidades”, dice en entrevista con CF Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF.
Aguilar dice que, para dialogar, es tan importante la ministra como el equipo que forme
Los COF pedirán de forma inmediata una entrevista con Dolors Montserrat para trasladarle la situación y las expectativas de las farmacias en España.
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF afirma a CF no conoce personalmente a la nueva titular de Sanidad pero que sus referencias son que se trata de una persona dialogante. «Pero, como he dicho muchas veces, tan importante como el titular de un ministerio es el equipo de que se rodee para su gestión».»Que no tenga perfil sanitario no me preocupa -dice Aguilar- lo importante es que tenga una actitud dialogante. Por nuestra parte va a encontrar toda la lealtad que hemos prestado a los gobiernos anteriores».
Aguilar dice que de forma inmediata el Consejo solicitará una entrevista con la nueva titular de Sanidad, pero admite que lo más probable es que no se produzca el primer encuentro entre los representantes de los colegios y la ministra hasta que no se haya nombrado los cargos del segundo y tercer escalón en el Ministerio.
Dolors Montserrat, nueva ministra de Sanidad
El nombramiento se ha dado a conocer este jueves después de un encuentro mantenido entre Mariano Rajoy (que juró su cargo como presidente el pasado lunes) y Su Majestad el Rey.
Dolors Montserrat será la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy en sustitución de Fátima Báñez, que hasta ahora ocupaba el cargo en funciones.
El nombramiento se ha dado a conocer este jueves después de un encuentro mantenido entre Mariano Rajoy (que juró su cargo como presidente el pasado lunes) y Su Majestad el Rey en el Palacio de la Zarzuela.
ABOGADA DE FORMACIÓN
Dolors Montserrat Montserrat (San Sadurní de Noia, 18 de septiembre de 1973) es abogada de formación y desde 2011 era vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados (hasta 2015).
«Al final el modelo español sí es un modelo de éxito»
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF, analiza el interés de otros países durante el Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la FIP.
Pocos días después de haberse clausurado el Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la FIP, celebrado en Buenos Aires, el balance de la delegación española deja grandes mensajes, fundamentalmente a favor del modelo español de oficina de farmacia. Es el propio Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF, el que explica el protagonismo que ha adquirido tanto el mantenimiento de la regulación y ordenación farmacéuticas como los avances que se están produciendo en materia de desarrollo de servicios y farmacia asistencial. «Allí ha quedado patente que el modelo español de farmacia estaba y está en la línea correcta y que somos un modelo de éxito para otros países», afirma Aguilar a CF, quien sostiene que es precisamente la regulación la que está favoreciendo la farmacia de servicios.