Las farmacias rurales cohesionan el territorio
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos presenta un informe en el Senado que constata que las farmacias rurales son un activo sanitario que contribuye a fijar población y favorece el empleo
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos celebró este martes en el Senado la jornada Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública, en la que presentó un informe, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI), sobre El modelo español de farmacia: una solución para el reto demográfico.
El COFM rinde homenaje a la profesión a través del `Día del Colegiado 2022´
Enrique Ruiz Escudero destaca el prestigio social alcanzado por los farmacéuticos y señala que la nueva Ley de Farmacia “dará un nuevo impulso” al sector en la Comunidad de Madrid.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) celebró este lunes el Día del Colegiado 2022 en una jornada que rindió homenaje a los 90 farmacéuticos que han cumplido 50 años de colegiación y reunió a los cuatro últimos presidentes de la corporación madrileña.
Gratitud, satisfacción, unión profesional, orgullo por una vida al servicio de los ciudadanos y grandes dosis de emoción marcaron una noche siempre especial, donde también se distinguió la trayectoria de más de cuatro décadas de Carlos Ibáñez Navarro, los últimos 28 años al frente de la Dirección General del Colegio, y se dio la bienvenida al nuevo director general de la corporación, Francisco Javier Fernández.
Los Presupuestos de Portugal incluirán el desarrollo de la dispensación colaborativa
El Gobierno de Portugal ha remitido a la Asamblea de la República el proyecto de Presupuestos del Estado para 2023, que en el capítulo de Sanidad incluye dos importantes medidas en el ámbito de los medicamentos: la puesta en marcha de un sistema de acceso y distribución en proximidad, a través de las farmacias comunitarias, de los medicamentos prescritos en los hospitales para el tratamiento de determinadas patologías; y el establecimiento de un mecanismo de renovación de recetas para los enfermos crónicos.
Ambas medidas tuvieron un fuerte impulso durante la pandemia de Covid-19 en el país “y que ya habían demostrado un importante valor añadido en varios proyectos y experiencias piloto realizados en diversas partes del territorio”, según explica La Ordem dos Farmacêuticos de Portugal, entidad colegial lusa, en información recogida por el Leer noticia completa >
Número total de farmacias por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas con más farmacias del estado español son Andalucía, Catalunya, la Comunidad de Madrid, el País Valencià y Castilla y León. Aunque estas comunidades tengan más farmacias que el resto no significa que su distribución por habitantes sea la misma.
Portalfarma.com ha realizado informe Estadísticas de colegiados y farmacias comunitarias 2021 en el que, entre otros temas, habla sobre la distribución del número total de farmacias de España en 2021 por comunidad autónoma.
Según el Informe del Consejo General de COF crece el número de farmacias en España y bajan las VEC
El Consejo General de COF ha publicado su informe anual de colegiados y boticas de 2021. Hay 1.307 colegiados más, 62 oficinas más y 102 menos con índice corrector.
Como es ya habitual al comienzo del verano, el Consejo General de COF ha publicado su informe anual Estadísticas de colegiados y farmacias comunitarias correspondiente al año 2021. Una de las conclusiones principales es que España cuenta con 22.198 farmacias, 62 más que en 2020. Se abrieron más boticas que se cerraron: 87 frente a 25 (14 cierres temporales y 11 definitivos).
Rita de la Plaza repite mandato al frente del COF de Cantabria.
Rita de la Plaza y su Junta Directiva han tomado este jueves posesión de su cargo al frente del COF de Cantabria para el próximo periodo legislativo.
Toma de posesión del COF de Cantabria
En su toma de posesión la presidenta ha asegurado que en el futuro se mejorará la comunicación entre todos los sanitarios y con los pacientes, se apostará por la formación y la implantación de servicios profesionales, y se continuará poniendo en valor la farmacia rural para luchar contra el despoblamiento, «porque el medicamento es igual en el Paseo Pereda que en Tudanca».
Manuel Ángel Galván, reelegido presidente de los farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife
La nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, con su nuevo presidente Manuel Ángel Galván al frente, ha tomado posesión de su cargo en un acto presidido por Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, quien ha valorado el trabajo realizado por la Junta saliente, y que ha ido encaminado a mejorar la asistencia de los pacientes a la par que ha convertido a estos profesionales sanitarios en agentes sociales de primer orden.
Alfredo Menéndez gana las elecciones al COF de Asturias
En las elecciones al COF de Asturias consigue 304 de los 555 votos válidos emitidos en unos comicios en los que se impuso a la lista encabezada por Juan Roces.
Elecciones COF de Asturias
La candidatura liderada por Alfredo Menéndez Antolín ha ganado las elecciones a la Junta Directiva del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, tras obtener 304 de los 555 votos válidos emitidos en los comicios celebrados este domingo y en los que se impuso a la lista encabezada por Juan Roces.
Alfredo Menéndez sustituirá así en el cargo a Belén González-Villamil, que ha estado al frente del Leer noticia completa >
Miguel Ángel Gastelurrutia se mantiene al frente del Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa
Gastelurrutia preside el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa desde 2018 y anuncia que continuará trabajando con su Junta en proyectos de futuro que se materialicen dando el salto en la implantación de nuevos servicios profesionales farmacéuticos.
Miguel Ángel Gastelurrutia ha resultado electo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) para los próximos cuatro años.
Rosa Arnau elegida presidenta del COF de Castellón
Rosa Arnau será la primera farmacéutica en presidir el COF de Castellón
La Mesa Electoral del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón (ICOFCS) ha validado y proclamado, a la candidatura única que se ha presentado para la nueva Junta de Gobierno tras la convocatoria de Elecciones el 15 de marzo de 2022. La nueva Junta de Gobierno tomará posesión de sus cargos en los próximos días, Rosa Arnau Salvador, quien tomará el relevo a Sergio Marco Peiró, tras 8 años en el cargo.
La mesa electoral del COFM proclama a Martínez del Peral como presidente
Mesa electoral del COFM
La mesa electoral del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), ha proclamado la candidatura de Manuel Martínez del Peral como “la que más votos ha obtenido” en los comicios celebrados el pasado 3 de abril.
La presidenta del COF Asturias confirma, una vez más, que la luz de la farmacia no se apaga.
Los farmacéuticos asturianos, a través de la presidenta del COF Asturias, destacan como el acontecimiento más relevante del último año la llegada de la vacuna. Afirman que se hizo a una velocidad récord, y está ayudando a poner fin a la pandemia, igual que la realización de test pcr y pruebas para diagnosticar el Covid-19.
Belén González-Villamil, presidenta del COF Asturias
El último año ha sido muy duro para toda la sociedad y también, cómo no, para las farmacias. Hablamos sobre la situación de las farmacias de su comunidad con Belén González-Villamil Llana, presidenta del COF Asturias: «Nos enfrentamos a una crisis sanitaria sin precedentes, en la que la farmacia desempeñó un papel muy importante.
Los farmacéuticos reivindican las reformas sanitarias como una oportunidad para aprovechar su potencial asistencial
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha propuesto al Ministerio de Sanidad trabajar en un plan integral para la Farmacia española que permita alcanzar, de forma eficiente y sostenible, los objetivos de las reformas sanitarias previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, presentado en su componente 18 el pasado martes por Carolina Darias.
Un documento que incluye reformas e inversiones, recogidas también en el Plan de Estabilidad remitido a la Comisión Europea, para ampliar las capacidades del Sistema Nacional de Salud con el objetivo de tener un modelo sanitario más robusto, flexible y resiliente, que sea punta de lanza del desarrollo social en España.
Jesús Aguilar gana los comicios y repite como presidente del Consejo General de COF
Tras seis años en el cargo, renueva tras ganar a Sergio Marco por 39 votos frente a 13 en las primeras elecciones celebradas en 15 años.
Elecciones del Consejo General de COF
Son las primeras elecciones del Consejo General de COF en 15 años. Y, como sucedió en ocasiones anteriores, el presidente en funciones ha resultado vencedor, repitiendo como presidente del Consejo General de COF. En concreto, la candidatura de Jesús Aguilar ha ganado a la de Sergio Marco, presidente del COF de Castellón, por 39 votos a 13.
Con el lema Sumar para seguir creciendo, Crecer para seguir sumando, Aguilar, en el cargo desde 2015 (cuando dimitió Carmen Peña para presidir la Federación Internacional Farmacéutica), ha conseguido el respaldo de la mayoría de los presidentes de COF para seguir al frente de la corporación tres años más.
Jesús Aguilar y Sergio Marco competirán por la Presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
Candidaturas para la Presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos
El próximo 5 de mayo se celebrarán los comicios del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos encabezados por las candidaturas de Jesús Aguilar y Sergio Marco.
En menos de un mes, concretamente el 5 de mayo, tendrán lugar las elecciones para la renovación de cargos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Por ello, este miércoles, se ha constituido la mesa electoral, que ha proclamado las dos candidaturas generales que se han presentado: una de ellas la encabeza Jesús Aguilar, actual presidente en funciones, y la otra la lidera Sergio Marco, actual presidente del Leer noticia completa >
Andrés García Mongars, nuevo presidente del COF de Alicante
Ha sido la única candidatura que se ha presentado a los comicios y hoy miércoles la mesa electoral se ha reunido y ha dado el visto bueno tras comprobar que todo estaba en orden.
Andrés García Mongars será el nuevo presidente del COF de Alicante, tras ser el único candidato que se ha presentado a ocupar este puesto.
Así, tras reunirse este miércoles, 30 de diciembre, la mesa electoral para comprobar la documentación de la candidatura (en este caso única) le ha dado el visto bueno, por lo que se alza con la presidencia. No obstante, no será hasta el 8 de enero cuando se lleve a cabo la toma de posesión de la nueva junta.
Como ya informó este medio, este proceso electoral se ha celebrado de forma anticipada tras dejar la presidencia Fe Ballestero, a falta de un año de cumplir su mandato.
Más del 90% de la población en España valora el papel de las farmacias en la crisis del coronavirus
El Consejo General del Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) ha presentado este jueves una encuesta con una muestra de 3.400 entrevistas para conocer la valoración de los ciudadanos respecto a la labor realizada por las boticas en los momentos más duros de la crisis sanitaria.
Los españoles han puesto en valor el trabajo que están realizando las farmacias comunitarias en este contexto de crisis sanitaria del coronavirus y han apoyado sobre todo medidas articuladas con el Estado de Alarma, como la dispensación de medicamentos al domicilio y hacer llegar a través de la botica los fármacos de diagnóstico hospitalario para, así, evitar los desplazamientos a los hospitales y los consecuentes contagios.
Estas es una de las principales conclusiones de un estudio impulsado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) y la patronal de la distribución farmacéutica Fedifar y llevado a cabo por la empresa GAD3, con una muestra de 3.
Infarma se celebrará en Madrid en marzo de 2021
Aunque se aplazó en un principio para la primera semana de julio, la magnitud de la crisis sanitaria causada por la pandemia del coronavirus obligó a los COF de Madrid y Barcelona e Interalia a trasladar la celebración de Infarma a marzo de 2021. El comité organizador ha comunicado que la sede de Infarma 2020-2021 será Madrid, que acogerá el esperado evento los días 23, 24 y 25 de marzo.
El Comité Organizador de Infarma ha comunicado ya oficialmente que la celebración de Infarma se celebrará en Madrid, tal y como estaba previsto, en marzo de 2021. «En relación con el aplazamiento de Infarma a causa de las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19, informamos que Infarma Madrid 2020-2021 se celebrará los días 23, 24 y 25 de marzo de 2021 en el recinto ferial de IFEMA»,
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, el de Barcelona e Interalia coincidieron hace escasas semanas «en estimar que no se dan las circunstancias idóneas para mantener las fechas de 30 de junio, 1 y 2 de julio de celebración en Ifema, dada la proximidad en el tiempo y el estratégico enclave sanitario instalado y que sigue funcionando ´sine die´ en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid en la crisis del Covid-19».
El comité organizador traslada la celebración de Infarma a marzo de 2021
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona, junto con Interalia, acuerdan que no se dan las condiciones idóneas para mantener las fechas de 30 de junio, 1 y 2 de julio.
La gran cita farmacéutica, la Feria de Expositores y Congresistas Infarma Madrid 2020, nuevamente traslada por fuerza mayor su celebración por motivos derivados de la pandemia global de coronavirus declarada el pasado 11 de marzo por la OMS y el persistente escenario sanitario de incertidumbre.
El comité organizador de Infarma Madrid 2020, reunidas las tres partes -el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, el de Barcelona e Interalia-, coincidieron en estimar que no se dan las circunstancias idóneas para mantener las fechas de 30 de junio, 1 y 2 de julio de celebración en Ifema, dada la proximidad en el tiempo y el estratégico enclave sanitario instalado y que sigue funcionando “sine die” en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid en la crisis del COVID-19.
Santiago Leyes toma posesión como nuevo presidente del COF de Orense
Se compromete con la defensa de la unidad colegial y de la solidaridad farmacéutica y la incentivación de las boticas rurales
Santiago Leyes Vence, farmacéutico orensano de 39 años, ya es formalmente el nuevo presidente del COF de Orense Leyes ha tomado posesión de su cargo en un acto celebrado en la sede de la organización colegial, en el que
participaron unas 25 personas, entre las que se encontraba Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF.
Santiago Leyes Vence se marca como objetivo desarrollar el programa de 39 medidas con el que concurrió a las elecciones del colegio. Entre éstas, destacan fomentar la unidad colegial y el posicionamiento institucional del colegio; incentivar el establecimiento de sistemas de ayuda y control para la profesión; favorecer la formación a los colegiados y el desarrollo de la farmacia asistencial; apoyar la farmacia rural; fomentar la colaboración con otros colegios profesionales gallegos y con otros profesionales sanitarios y articular medidas que favorezcan la viabilidad y la
rentabilidad económica de las boticas de la provincia.
Diecisiete colegios renovarán sus juntas en 2019
A la espera de fijar calendarios y conocer plazos para presentar candidaturas, al menos cuatro de los 17 COF que convocarán comicios (Guadalajara, Teruel, Las Palmas y Orense) estrenarán presidente este ejercicio.
2019 comienza con presidentes que renuevan mandato, como Ángel Mas, que este 15 de enero toma posesión de nuevo al frente del COF de Huesca, y con anuncios de elecciones en 17 colegios (COF), algunas aún sin convocar.
El primero que llamará a las urnas será el de Vizcaya, el 7 de febrero.
Jesús Aguilar sigue al frente de la Farmacia española
El pasado jueves se constituyó la Mesa Electoral y se presentó, como única candidatura, la de Jesús Aguilar, que continúa con un Comité Directivo renovado y dos vocalías con caras nuevas: Dermofarmacia y Óptica.
El presidente del Consejo General de COF, Jesús Aguilar, estará otros tres años más, al menos, al frente de la institución, después de presentar la única candidatura el pasado jueves ante la Mesa Electoral. Por tanto, no se convocarán elecciones el 6 de junio.
Lo ha hecho acompañado de un equipo bastante renovado, aunque no en su totalidad, y con una gran dosis de «ilusión» y «mucha química», como así explican a CF tanto los cargos que continúan como los nuevos rostros.
Sevilla elegida sede del Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de 2020
La decisión se ha anunciado en el Consejo de la FIP en Seúl, República de Corea, que acoge estos días el 77 Congreso Internacional de Farmacia con el lema de “Más allá del medicamento – el alma de la farmacia”
El Congreso de la Federación Internacional Farmacéutica reúne cada año a más de 3.000 profesionales de todo el mundo que debaten en torno al medicamento y el futuro de la Farmacia
Sevilla será la sede del Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas del año 2020, cita que cada año organiza la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). La decisión se ha anunciado durante la reunión del Consejo de la FIP – órgano que reúne a las organizaciones miembro – que se está celebrando en Seúl, República de Corea, coincidiendo con el 77 Congreso Mundial de Farmacia.
Los COF estudian un plan contra el ‘test de proporcionalidad’ europeo
La UE quiere poner nuevas condiciones a los modelos regulados, vigilar el grado de intervencionismo y tratar de impulsar medidas similares en los países miembros.
Un nuevo proyecto de norma europea tiene en alerta a los COF españoles y a los de toda la Unión Europea. Se trata, una vez asumida la decisón del Tribunal de Luxemburgo de que los servicios sanitarios son competencia de cada Estado y que las restricciones de estos son aceptables siempre que sean proporcionadas y justificadas por salud pública, de desarollar una norma para que estas restricciones sean efectivamente proporcionadas y no excesivamente intervencionistas hasta el punto de limitar el libre acceso a las profesiones sanitarias y el libre ejerccicio de servicios profesionales.
La farmacia española es un ejemplo para el mundo por su avance asistencial
Así se ha reivindicado en un encuentro del CGCOF en el Congreso de los Diputados que ha tenido en la remuneración de los servicios farmacéuticos el otro gran foco de atención.
El modelo de funcionamiento de la farmacia española se considera como uno de los mejores del mundo y ayuda a que nuestro Sistema Nacional de Salud sea uno de los bienes públicos más preciados dentro y fuera de nuestras fronteras en cuanto a eficacia, eficiencia y calidad. Así lo ha destacado el vicepresidente segundo de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, Bienvenido de Arriba, en el marco de la Jornada «La Farmacia, Marca España: una ventaja diferencial» celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados de Madrid.
Durante la inauguración de este encuentro, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, De Arriba ha señalado que la farmacia comunitaria desempeña una labor fundamental en la atención sociosanitaria como responsable, entre otros aspectos, de la dispensación de medicamentos prescritos por los sanitarios, de la información, del control y de la adherencia terapéutica al tratamiento.
El paro registrado entre farmacéuticos mantiene la línea descendiente desde 2013
La Farmacia ha sido históricamente una profesión que ha presumido de “pleno empleo técnico”. La finalización de la formación académica abría de par en par las puertas de la consecución de un empleo. Ahora bien, la crisis económica que ha sacudido en la última década al sector de oficina de farmacia hizo crecer las bolsas de empleo y las cifras de profesionales registrados en las listas de demandantes de empleo en la Seguridad Social.
Ahora bien, la recuperación económica que parece constatarse en el sector, y también en el ámbito de la oficina de farmacia, ha vuelto a situar a la Farmacia con mayor empleabilidad. Según confirma el informe “Estadísticas de Colegiados y Farmacias 2016” del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Farmacia tiene uno de los porcentajes más altos de titulados universitarios de alta laboral en la Seguridad Social al finalizar sus estudio.
El mapa farmacéutico sumó 32 boticas en 2016, y ya roza las 22.000
El mapa farmacéutico español sigue reduciendo distancias con esa cifra redonda que supone los 22.000 establecimientos. En concreto, España cuenta con 21.968 farmacias comunitarias en las que trabajan 49.429 farmacéuticos, según se desprende de las conclusiones del informe “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2016”, que ha hecho público el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. En relación con 2015 el número de farmacias se ha incrementado en 32 – se abrieron 55 y se cerraron 23-, mientras el número de farmacéuticos que trabajan en las farmacias ha aumentado en 1.005 profesionales. Incluso, de repetirse un hipotético mismo crecimiento (32 farmacias) en este 2017, se alcanzaría exactamente la cifra de 22.000 establecimientos.
Según concreta este informe, las nuevas farmacias que se abrieron durante 2016 lo hicieron en un 89,1 por ciento de los casos en municipios que no son capitales de provincia, – donde están el 64,2 por ciento del total de farmacias de la red nacional.
El CGCOF alaba la moción aprobada en el Senado para consolidar el modelo de farmacia español
La moción, defendida por el senador del Grupo Parlamentario Popular, Francisco Fernández, fue aprobada sin ningún voto en contra.
El Consejo General de Farmacéuticos valora muy positivamente la moción aprobada por la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Senado que “manifiesta la necesidad de seguir trabajando para consolidar y desarrollar en el valor de la farmacia como un servicio sanitario de proximidad”. Además, el texto insta a seguir defendiendo el modelo de farmacia español “como un modelo eficaz y eficiente que garantiza la solidaridad en la distribución y asegura la equidad en el acceso del paciente al medicamento y al profesional farmacéutico”.
Para el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, la aprobación de esta moción “representa un estímulo para continuar trabajando en una farmacia más asistencial en la que los farmacéuticos, además de dispensar los medicamentos, pueden proporcionar a los pacientes servicios profesionales que contribuyan a mejorar su calidad de vida, a prevenir enfermedades y a obtener mejores resultados en salud”.
Ignacio Romeo ya es oficialmente presidente del COF de Guadalajara
Estará al frente de una nueva Junta de Gobierno en la que se han incorporado seis caras nuevas y que roza la paridad.
El actual presidente del Colegio de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Ignacio Romeo, tomó posesión de nuevo de su cargo de presidente del Colegio Oficial de Guadalajara, tras encabezar la única candidatura presentada a los comicios y ser, por tanto, proclamado electo el pasado 27 de diciembre. Romeo estará así al frente en los próximos cuatro años de una renovada Junta de Gobierno con una media de edad 39 años y casi paritaria a la que se han incorporado seis caras nuevas.
Así, solo repiten cargo, además del propio Romeo, la secretaria María Amparo García y las vocales Nuria Rodríguez y Beatriz Águeda y se incorporan Francisco Rodríguez como vicepresidente, Conchita Sánchez Montero como tesorera y Conchita Jaraíz, Borja Garcia y Carlos de la Cueva que se ocuparán de las vocalías, además de María del Carmen Molina que será la vocal de Farmacia Hospitalaria.
Marca España y el CGCOF impulsan la proyección internacional del modelo español de farmacia
El acuerdo se presentó en el marco de la jornada de Farmacia Latina celebrada en Palma de Mallorca. El sistema farmacéutico español es un ejemplo para muchos países del mundo por su innovación, calidad y cercanía a la sociedad.
El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, presentaron recientemente un acuerdo de colaboración para la difusión internacional de la excelencia del modelo farmacéutico español.
El convenio, hecho público en el marco de la jornada de Farmacia Latina celebrada hace unos días en Palma de Mallorca, tendrá una vigencia de dos años prorrogables.