El Gobierno concede a 17 profesionales de la Farmacia la Gran Cruz del Mérito Civil, a título póstumo, por su lucha en la COVID-19
El Consejo de Ministros del pasado 11 de julio aprobó la concesión de la Gran Cruz del Mérito Civil, a título póstumo, a 17 profesionales de la Farmacia de toda España por su lucha contra la COVID-19. En concreto, se trata de 14 farmacéuticos colegiados y 3 técnicos de farmacia que desarrollaban su trabajo en siete Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana.
Con este reconocimiento, el Gobierno tiene en cuenta la reivindicación expresada hace más de un año por el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, cuando en un primer momento no se incluyó a ningún miembro de este colectivo. En este sentido, el presidente de la Organización Farmacéutica Colegial ha declarado que “para nosotros es una gran satisfacción que, como consecuencia de las gestiones que hemos venido realizando desde el Consejo General en los últimos meses ante la Ministra de Sanidad y los Ministros de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se haya rendido homenaje a nuestros compañeros que dieron su vida en el desempeño de su labor en la lucha contra la pandemia, con el reconocimiento oficial, a través de la concesión de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, a título póstumo”.
Ómicron ha aumentado las ventas de las mascarillas de alta protección
Ómicron ha protagonizado la sexta ola de la pandemia con un aumento de las ventas
Durante la sexta ola de la pandemia por Covid protagonizada por la variante Ómicron se ha registrado un aumento en las ventas de mascarillas de alta protección y de paracetamol.
Ventas en dos años de pandemia
Los dos años de pandemia que llevamos se podrían resumir como una adaptación continua, unos meses en que han sido muchos y variados los productos lanzados ante la protección del virus.
Madrid invierte más de 31 millones de euros en la compra de test de antígenos
Compra de Test de antígenos
Los ciudadanos han retirado ya gratuitamente cuatro de las cinco millones de las pruebas de test de antígenos entregadas en las casi 3.000 oficinas de farmacia.
El Consejo de Gobierno ha sido informado este miércoles de la inversión de 31.527.980 euros para la compra de 15,1 millones de test de antígenos que se han distribuido de forma gratuita a los madrileños a través de los centros sanitarios y las oficinas de farmacia.
En total, el Gobierno regional ha adquirido 9,1 millones de unidades de estas pruebas para su distribución en farmacias, asegurando así que la región cuenta con un remanente para posibles necesidades futuras, junto a otros 6 millones para uso de profesionales de la medicina.
Se triplica la venta de test de antígenos en farmacias a las puertas de las Navidades
La venta de test de antígenos prácticamente se triplicó (+189,8%) esta semana con respecto a la semana anterior y marcó un nuevo récord por las fiestas.
IQVIA ha publicado un nuevo informe del seguimiento de la venta en farmacias de test de antígenos, medida aprobada el pasado 20 de julio en España. Antes de esta fecha, solo era posible adquirirlos bajo prescripción médica. El informe analiza los datos correspondientes a la semana 50, del 13 al 19 de diciembre.
¿Se están lucrando las farmacias con la subida del precio de los test de antígenos?
Representantes del sector defienden que los farmacéuticos están intentando dar respuesta a las necesidades de la población ante el incremento de la demanda.
Subida de precios de los test de antígenos
Los representantes del sector lanzan un mensaje claro: las farmacias no se están lucrando con el incremento en los últimos días de los precios de los test de antígenos y son un damnificado más de esta situación. Atribuyen dicho incremento del precio a la enorme demanda que está habiendo y a la necesidad de recurrir a otros proveedores autorizados distintos a los habituales para poder satisfacer esta demanda.
La farmacia rural de Valladolid alivia la presión del sistema sanitario en los peores meses de la pandemia
El Colegio de Farmacéuticos presenta un informe a la Diputación Provincial donde se subraya la labor asistencial del colectivo y su presencia constante en plena crisis del COVID-19.
Atención de la farmacia rural
Cada vez son más los profesionales que echan el cierre a sus negocios en los pueblos de la provincia de Valladolid. Sin embargo, la presencia del farmacéutico continúa siendo un valor en alza.
Las farmacias ofrecen incorporarse a la campaña de vacunación contra la Covid-19
La Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC) ofrece y trabaja para que las farmacias se incorporen como puntos de vacunación contra la Covid-19.
La situación de pandemia actual puede mejorar tras la incorporación de las farmacias a la campaña de vacunación
Desde el inicio de la pandemia, la farmacia ha ofrecido sus medios y profesionales para colaborar en la mejora de coberturas vacunales, objetivo clave en las circunstancias actuales de pandemia.
En solo tres días el test libre COVID representa ya el 83,5 % de los test COVID dispensados en farmacias
Los test COVID de autodiagnóstico sin receta están teniendo una buena acogida entre la población.
Venta test COVID
Tras la reciente aprobación de la dispensación de test de autodiagnóstico en oficinas de farmacia sin receta, las estadísticas son muy positivas según datos del mes de julio de Cofares, cooperativa líder de distribución farmacéutica en España.
En los tres primeros días desde la autorización de su venta anunciada por Sanidad este martes, han adelantado a los test rápidos que ya venían dispensando las farmacias bajo prescripción médica. La ausencia de este requisito, su llegada en plena campaña de verano y con la quinta ola COVID como telón de fondo explican que los test libres, que representan el 83,5 % del total, hayan desbancado a los denominados ´test con receta´ (16,5 %).
Los ciudadanos apoyan a la farmacia
Los resultados de la encuesta FLASH-BIS determinan que los ciudadanos apoyan a la farmacia. El 76% de la sociedad considera que las boticas deberían tener una participación más activa en la gestión de la pandemia.
Resultados sobre la encuesta FLASH-BIS
El 76 por ciento de la población considera que a las farmacias “se les debería haber dejado tener una participación más activa en la gestión de esta pandemia”, así como que las boticas son los establecimientos “donde hay menor grado de contagio de COVID-19” en comparación con múltiples espacios como restaurantes, mercados de barrio, tiendas especializadas, centros educativos o de trabajo, bancos, hoteles… Estos son algunos de los principales resultados de la ‘Encuesta FLASH-BIS’ Leer noticia completa >
El COF de Madrid, satisfecho por la posibilidad de hacer test rápidos en las farmacias
Su presidente, Luis González, ha coincidido en que abrir las oficinas de farmacia es una «buena noticia para todos los madrileños».
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid valora de forma muy positiva el anuncio realizado este jueves por la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, de que, a partir de febrero, las oficinas de farmacia acreditadas podrán realizar pruebas rápidas de antígenos para el diagnóstico de la infección SARS-CoV-2.
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publica este jueves, en efecto, la Orden 36/2021, que establece la colaboración de las oficinas de farmacia en la estrategia de salud pública autonómica para la realización de test rápidos.
Salvador Illa se compromete a estudiar la posible realización de test en farmacias
El ministro de Sanidad explicó ayer en rueda de prensa que analizarán la propuesta enviada en forma de carta por la Comunidad de Madrid.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dejado una puerta abierta a la propuesta realizada el martes por la Comunidad de Madrid a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para que las farmacias puedan realizar test: «Lo vamos a analizar. Esto no ha sido objeto de discusión ni de planteamiento en el Interterritorial» y se ha comprometido a que «los equipos del Ministerio, tanto la Aemps como la Dirección General de Cartera básica de Servicios del SNS y de Farmacia, la Secretaría de Estado y los equipos jurídicos analicen la idoneidad de esta medida, si se puede adoptar, y qué ventajas e inconvenientes tiene.
Farmacéuticos de Orense realizarán test rápidos covid de manera gratuita en una medida pionera en España.
La consejería de Sanidad de Galicia ha firmado un acuerdo con el COF gallego al que ya prevén se adscriban 81 farmacias.
La reivindicación de realizar test covid en las farmacias se ha hecho realidad. Justo un día después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara que contaría con las farmacias para hacer test, España ya puede presumir de estar haciéndolo, aunque sea de manera parcial y en forma de pilotaje. Todo ello gracias a la Consejería de Sanidad de Galicia, que ha firmado un acuerdo con el COF de Orense, pionero a nivel nacional, para aprovechar el potencial de los farmacéuticos en la pandemia. Mientras, los COF de Madrid y de Murcia llevan semanas trabajando en un protocolo para que se haga realidad.
Participarán a priori un total de 81 farmacias, adscritas voluntariamente, de Orense, O Carballiño, O Barco, Verín, Barbadás, O Irixo y Boborás.
La Organización Farmacéutica Colegial rendirá un homenaje a los farmacéuticos y técnicos fallecidos por el COVID-19
El Pleno ha aprobado la concesión de las Medallas del Consejo, la máxima distinción de la Profesión Farmacéutica, a los 21 fallecidos hasta el momento, – 16 farmacéuticos y 5 técnicos – desde el comienzo de la pandemia
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado que “la Organización Colegial quiere rendir un merecido homenaje a todos los profesionales de la Farmacia que se han dejado la vida por estar prestando asistencia a la sociedad, en primera línea de atención a los pacientes, otorgándoles la Medalla del Consejo a título póstumo”
El próximo mes de diciembre se celebrará la 61 edición de las Medallas del Consejo en la que este año la Organización Farmacéutica Colegial va a rendir un gran homenaje a todos los profesionales de la Farmacia que han perdido la vida como consecuencia de estar en primera línea de asistencia sanitaria a la población.
Francia e Italia integran aún más sus boticas contra la pandemia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, acaba de anunciar que la farmacia realizará Test Rápidos de Covid-19. Antes ya habían implantado la vacunación de la gripe en las farmacias galas. Italia comienza en la Región del Lazio (que incluye Roma) un piloto para dispensar y vacunar de la gripe. Alemania, Portugal, los Países nórdicos o Reino Unido ya vacunan en farmacias. ¿Qué hace que España vaya contracorriente en la lucha contra la pandemia?
España: la mayor capilaridad de la UE
España posee la mayor capilaridad de la UE y del mundo con sus más de 22.000 farmacias perfectamente distribuídas por todo el territorio. Mucho más que Francia o Italia. Pero el “negacionismo” que se ha instalado en el ministerio nos priva de poder sumar las boticas en la lucha contra la Covid-19.
La Fundación Princesa de Asturias reconoce con el Premio de la Concordia 2020 la vocación de servicio de todos los Farmacéuticos en la pandemia.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar, ha manifestado que “este premio es un homenaje de reconocimiento y gratitud a todos los sanitarios, entre ellos los 21 profesionales de la Farmacia, que se han dejado la vida en esta dramática situación sanitaria que estamos viviendo”
La farmacéutica Nieves Mijimolle recogerá el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en nombre de todos los profesionales de la Farmacia que han perdido la vida en primera línea contra el COVID-19
La ceremonia se celebrará esta tarde en Oviedo y estará presidida por los Reyes de España
La Fundación Princesa de Asturias entrega esta tarde en Oviedo los Premios Princesa de Asturias que en esta edición reconoce con el Premio de la Concordia 2020 a todos los profesionales sanitarios españoles que, en contacto directo con los pacientes afectados por la COVID-19, conforman la primera línea en la lucha contra esta enfermedad en nuestro país.
Los farmacéuticos reciben el premio como profesionales esenciales en la pandemia para los autónomos
Jesús Aguilar ha recogido el Premio ATA Autónomo del Año 2020 con el que se galardona a todos los farmacéuticos como profesionales sanitarios esenciales durante el Estado de Alarma.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha recibido este martes el Premio ATA Autónomo del Año 2020 con el que la entidad ha reconocido a todos los farmacéuticos españoles por el trabajo que están desarrollando en la pandemia.
La XIX Edición de los Premios Autónomo del Año unifica la gran parte de las categorías y premia en conjunto a todos los colectivos que fueron esenciales para los autónomos durante el estado de alarma y que lo siguen siendo hasta el fin de la pandemia.
La red de 733 farmacias de Aragón empezará a distribuir mascarillas gratuitas a la población más vulnerable a partir del próximo lunes, 1 de junio
A partir de este lunes 1 de junio y durante todo el mes, la red de 733 farmacias aragonesas empezará la distribución gratuita de mascarillas higiénicas en los grupos de población más vulnerables, concretamente los mayores de 65 años y las personas con tarjeta sanitaria que estén exentos de aportación farmacéutica.
Estos colectivos podrán retirar de forma gratuita hasta 4 mascarillas higiénicas durante todo el mes de junio, presentando en su oficina de farmacia la tarjeta sanitaria del Servicio Aragonés de Salud.
Desde los Colegios de Farmacéuticos piden a los usuarios que acudan de manera escalonada a la farmacia para evitar aglomeraciones y garantizar un buen funcionamiento del sistema, y recuerdan que el reparto de mascarillas se realizará durante todo el mes de junio.
La Organización Mundial de la Salud destaca el papel de los farmacéuticos comunitarios en la crisis del Covid-19
La OMS destaca su labor en la prevención y la educación sanitaria y aconseja la dispensación domiciliaria por los farmacéuticos comunitarios
La Organización Mundial de la Salud (OMS/Europa), dentro de su Paquete de recomendaciones para reforzar la respuesta de los sistemas sanitarios al COVID 19, ha publicado una guía técnica dirigida a las farmacias en la que destaca que los farmacéuticos son clave en la respuesta a la pandemia. Así, la OMS aconseja entre otros, que se potencie su labor preventiva y se favorezca la dispensación a domicilio para reducir el riesgo de transmisión del virus.
La OMS destaca en su informe como la Farmacia Comunitaria es a menudo el primer lugar al que acceden los pacientes y su posición estratégica en el seno de las comunidades debe ser aprovechada “para ofrecer y reforzar mensajes” en ámbitos como la higiene de manos, la prevención o el distanciamiento físico.
Más del 90% de la población en España valora el papel de las farmacias en la crisis del coronavirus
El Consejo General del Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) ha presentado este jueves una encuesta con una muestra de 3.400 entrevistas para conocer la valoración de los ciudadanos respecto a la labor realizada por las boticas en los momentos más duros de la crisis sanitaria.
Los españoles han puesto en valor el trabajo que están realizando las farmacias comunitarias en este contexto de crisis sanitaria del coronavirus y han apoyado sobre todo medidas articuladas con el Estado de Alarma, como la dispensación de medicamentos al domicilio y hacer llegar a través de la botica los fármacos de diagnóstico hospitalario para, así, evitar los desplazamientos a los hospitales y los consecuentes contagios.
Estas es una de las principales conclusiones de un estudio impulsado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) y la patronal de la distribución farmacéutica Fedifar y llevado a cabo por la empresa GAD3, con una muestra de 3.
Observatorio Covid-19: así se siente la Farmacia Española
La situación que estamos viviendo en estos momentos no es fácil para nadie. Tampoco para los farmacéuticos, que en varias ocasiones han denunciado la falta de apoyo y de reconocimiento por parte de la Administración. En dicho estudio, desarrollado por IM Farmacias y la consultora Shoppertec, nos ponemos a su lado para conocer realmente cómo están viviendo la crisis del coronavirus y cuáles son sus percepciones futuras.
Farmacéutico: a nosotros SÍ nos importas. Así empezaba una carta que desde IM Farmacias remitimos el pasado sábado 28 de abril a los farmacéuticos para informarles de la puesta en marcha del Observatorio Covid-19 impulsado junto con la consultora Shoppertec. Queríamos pulsar sus inquietudes y su percepción de la situación que nos embarga y así, por ende, conocer el punto de vista de toda la profesión farmacéutica.
El efecto del Covid-19: el mercado de la farmacia comunitaria sigue decreciendo
Se trata de una de las principales conclusiones del Informe de la firma IQVIA de la semana 14 de 2020, que también destaca cómo se han visto afectadas las principales categorías de farmacia durante la última semana.
La firma IQVIA (IMS Health y Quintiles) ha publicado el `Análisis del mercado farmacéutico Semana 14 (W14) bajo el título de El efecto del Covid-19, del que se desprende que la actividad total en la farmacia comunitaria refleja un decrecimiento importante con respecto a la semana pasada, presentando, además, decrecimientos en casi todos sus subsegmentos con respecto a la misma semana del año pasado.
La situación de excepción que se vive, reforzada por las medidas gubernamentales, alteran el comportamiento de la población.
Los farmacéuticos ofrecen a Sanidad la distribución gratuita de mascarillas a través de las farmacias
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha ofrecido al Ministerio de Sanidad la distribución controlada de mascarillas a la población a través de la tarjeta sanitaria, sin margen para las farmacias y al precio intervenido que establezca el Gobierno.
Las farmacias comunitarias podrán dispensar medicamentos hospitalarios durante el estado de alarma
De forma excepcional, las CC AA podrán establecer las medidas oportunas para garantizar la dispensación de los medicamentos de Dispensación Hospitalaria sin que deban ser dispensados en las dependencias del hospital.
Este viernes fue publicada la Orden SND/293/2020, de 25 de marzo, por la que se establecen condiciones a la dispensación y administración de medicamentos en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Una de las medidas adoptadas en la misma, de aplicación en el ámbito del Sistema Nacional de Salud hasta la finalización del estado de alarma, autoriza a que «de forma excepcional el órgano competente en materia de prestación farmacéutica de la comunidad autónoma podrá establecer las medidas oportunas para garantizar la dispensación de los medicamentos de Dispensación Hospitalaria sin que deban ser dispensados en las dependencias del hospital».
El papel (ampliado) de la farmacia ante el coronavirus: la mirada internacional
EG analiza las nuevas funciones que ya asumen las boticas por el coronavirus
La imprevisibilidad en la evolución de la pandemia del coronavirus está obligando a las autoridades internacionales a activar medidas de urgencia cara a luchar contra su expansión. Y, a la vez, que faciliten el día a día de la sociedad en un entorno, en muchos países, de confinamiento domiciliario. Algunas de estas medidas repercuten directamente a las oficinas de farmacia. Bien con la asignación de nuevas funciones o exhimiéndolas temporalmente de algunas obligaciones para centrar esfuerzos en la atención a los pacientes. EG ha analizado algunas de ellas ya implantadas en la farmacia internacional de diversos continentes.
Italia: dispensación a domicilio
En el país transalpino, nada más decretarse el estado de alarma —y por el cual solo se mantenían abiertas sin restricciones supermercados y farmacias— la patronal de farmacias Federfarma puso en marcha con Crosse Rossa —y el beneplácito de la Administración— un servicio gratuito de dispensación a domicilio de medicamentos.
El COF Madrid proporciona certificación sanitaria como justificante ante restricciones de movilidad
El presidente del COF de la Comunidad de Madrid pone a disposición de los profesionales farmacéuticos un documento para justificar el desplazamiento del profesional.
Estimado compañero de oficina de farmacia:
Una vez decretado el estado de alarma y en previsión de que pueda haber restricciones de movilidad en un breve espacio de tiempo, del que por supuesto el personal sanitario estará exento, desde el Colegio ponemos a tu disposición los documentos que, acompañándolos del DNI, servirán de justificante a modo de “salvoconducto” para todo el personal de oficina de farmacia.
Por una parte, se ha subido en FARMACLOUD tu certificado de colegiación, de tal forma que lo puedes llevar siempre contigo junto al carnet de colegiado.
La farmacia, último bastión sanitario en Italia
Tan sólo las farmacias y los comercios de alimentación quedan ya abiertos en Italia. El papel sanitario de las farmacias, descongestionadas, preparadas y atendidas por sanitarios, emerge en plena pandemia por Covid-19.
Ha tenido que llegar la crisis para que sea evidente el papel que juegan las farmacias en cualquier situación de contingencia. La crisis por COVID-19 ha sumido al mundo en la mayor campaña de prevención y actuación sanitaria de la historia.
La pandemia de gripe de 1918 ha sido relatada de manera extraordinaria por Gaceta Médica y se ha convertido en la noticia más leída de GM, con cientos de miles de lectores. Casi nada de lo que sabemos de esa pandemia tiene ahora utilidad.
No sabemos si habrá vacuna o si estará en el invierno de 2021.