Aperturas de farmacias: ¿distancias, población o rentabilidad?

La extensión de la red de farmacias, la capilaridad de la prestación farmacéutica y la cercanía de las boticas a los ciudadanos es uno de los grandes activos del modelo español. Pero los cambios demográficos, la crisis y la caída de precios para reducir el gasto han puesto sobre la mesa la necesidad de repensar los criterios para abrir nuevas boticas y, a la vez, garantizar la calidad de la prestación.

El tejido de la prestación farmacéutica en España es uno de los más densos, eficaces y eficientes del mundo. Pero la crisis, que ha afectado a muchas farmacias, y las nuevas tecnologías que permiten acciones a distancia, la mejora de las comunicaciones y la movilidad de los ciudadanos, están planteando, desde hace varios años, la posibilidad de retocar la planificación para que, sin perder la calidad de la prestación ni la facilidad de acceso, se evite al máximo que un porcentaje de las nuevas aperturas esté condenado a ser farmacias VEC (boticas de viabilidad económica comprometida).

Este es un debate abierto en el que ya el Consejo General de COF, en un informe de 2011 sobre las farmacias VEC recordaba que en algunas autonomías se establecía un número mínimo de habitantes (entre 400 y 800) por debajo del cual no se deberían instalar nuevas farmacias y, por lo tanto, no habría concursos para estos casos, sino que se proponía hacer más uso del instrumento de los botiquines ligados a farmacias cercanas para garantizar la prestación farmacéutica a los habitantes de núcleos de población pequeños o aislados.

Además, el Consejo consideraba necesario estudiar, antes de convocar una nueva apertura, la viabilidad que tendría una farmacia concreta para que no haya riesgo de convertirse en una farmacia en situación VEC. En el mismo sentido señalaba que «en el caso de detectarse una farmacia VEC, esto se debería tener en cuenta a la hora de considerar su traspaso, puesto que su precaria situación no debería ser asumida por otro farmacéutico, antes de proceder a la apertura de la farmacia adjudicada en esas condiciones».

NUEVAS PROPUESTAS
En este debate acaba de realizar una propuesta el farmacéutico y especialista en farmacoeconomía Enrique Granda, asesor económico de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), que estudia la situación y propone que, además de la ratio poblacional, a la hora de abrir una nueva botica se tenga en cuenta la posibilidad de viabilidad económica, la rentas, la situación económica general y la demanda real de los habitantes de la zona en que pretenda abrirse.

El experto señala la relación entre la caída del gasto en medicamentos y la apertura de nuevas farmacias (ver el primer cuadro) y cómo, ante una situación de crisis, la farmacia se vale principalmente de recursos propios para hacer frente a ésta (ver el segundo cuadro), como argumentos para repensar los criterios actuales de ordenación farmacéutica.

En este sentido, Granda propone a las administraciones autonómicas «que cada una valore el descenso previsible de su población antes de convocar nuevos concursos de apertura o modificar sus módulos». Se muestra partidario de que las autonomías se replanteen sus criterios «para revertir la pérdida de rentabilidad de las farmacias con una política de ordenación farmacéutica menos expansiva que evite el incremento de subvenciones a las farmacias, sostenga el empleo en el sector y contribuya a atender el buen servicio a los ciudadanos».

El estudio revela cómo el modelo de prestación farmacéutica español es el que tiene una menor ratio de habitantes por oficina de farmacia en el contexto de la Unión Europea lo que hace que, como norma general, haya una farmacia en la cercanía del domicilio de cada ciudadano.

«La experiencia de estos años muestra que el desarrollo de la ordenación, lejos de cerrar el mercado de oficinas de farmacia, ha generado un incremento de éstas, aunque también notables divergencias de sostenibilidad». La tendencia a abrir más oficinas de farmacia en algunas autonomías, sostiene el estudio, «actúa como catalizador de una importante erosión económica del sector que requeriría un remedio inmediato».

El informe añade que las regiones con mayores disfunciones en la apertura de farmacias son Navarra, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía, teniendo en cuenta en el caso de Navarra que esta región tiene una ley de ordenación más liberal que en el resto de España ,según la cuál es obligatoria una farmacia para un número mínimo de habitantes y, a partir de esa ratio, es libre la apertura de nuevas boticas.

Y en positivo, «en la relación entre ordenación y sostenibilidad», el estudio señala que País Vasco y Cataluña «han podido preservar mejor la economía de sus farmacias, aunque en el caso de Cataluña, los impagos han sobrepasado todas las defensas».

CORREGIR MÓDULOS
Granda añade que los módulos de planificación de distancia y población deberían haberse adaptado a la rentabilidad de las farmacias. «Las modificaciones a la baja de los módulos y la apertura de farmacias en poblaciones de escasa población ocasionan un empobrecimiento general que se traduce en peor servicio, y en la necesidad de establecer subvenciones».

El estudio insiste en la necesidad de revisar las leyes de ordenación de las administraciones regionales.

Cambio de rumbo

El libro Ordenación Farmacéutica y desarrollo económico de las farmacias propone un cambio de rumbo que cambie la tendencia a seguir abriendo farmacias mientras cae la el gasto en medicamentos. Esto, sostiene, reduciría el número de farmacias en dificultades y la necesidad de subvencionar algunas con gastos que, afirma, no son nada desdeñables y, a la vez no resuelven el problema de las farmacias en crisis que siguen recurriendo a recursos propios para hacer frente a las dificultades.

En 5 ideas

1. Ordenación heterogénea
Las normas de ordenación farmacéutica han ido diferenciándose por autonomías en las últimas décadas, con efectos diversos sobre la rentabilidad de las farmacias.

2. Aperturas y rentabilidad
Un estudio establece una relación entre el número de aperturas de farmacia y la rentabilidad de éstas, agravada por las medidas de contención del gasto sobre los medicamentos.

3. Diferencias regionales
El estudio revela que en algunas comunidades una ordenación más equilibrada ha creado una situación en la que las farmacias han visto menos afectada su rentabilidad.

4. Cambiar los módulos
Enrique Granda propone cambiar los módulos de distancia y población y combinarlos con criterios de rentabilidad para evitar nuevas farmacias en vulnerabilidad económica.

5. Prioridad en traslados
Los expertos del Consejo General insisten en la necesidad de priorizar los traslados de una botica con dificultades económicas antes que convocar una apertura nueva.



TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS