La farmacia avanza hacia 2025 con más digitalización, atención asistencial y sostenibilidad

La profesión farmacéutica se prepara para un 2025 marcado por la digitalización y la consolidación de la atención comunitaria en el sistema de salud. Jordi Casas, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), destaca la implementación de proyectos clave que transformarán la práctica farmacéutica en la región. Os compartimos algunas pinceladas de cómo la farmacia avanza hacia la digitalización.

Uno de los avances más significativos es la digitalización de los procesos de gestión y control del libro recetario oficial y de estupefacientes, que se espera esté operativa en todas las farmacias catalanas para finales de año. Además, se lanzará la aplicación «La Meva Farmàcia», diseñada para que los ciudadanos accedan a sus datos clínicos registrados en la farmacia y compartan información relevante con otros profesionales de la salud. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de un acuerdo firmado con el CatSalut, que permitirá mostrar las dispensaciones de los pacientes a través de la app, posicionándola como una herramienta digital de referencia en las farmacias catalanas.

Otro proyecto estratégico es la prueba piloto para la facturación sin la presentación del cupón precinto, prevista tras la estabilización del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM) este año. Esta medida busca mejorar la trazabilidad de los medicamentos, reducir el impacto medioambiental y simplificar los procesos en el día a día de la farmacia comunitaria.

La inteligencia artificial también jugará un papel destacado en esta transformación, con el desarrollo de herramientas destinadas a optimizar tanto la atención al público como la gestión interna de las farmacias, agilizando los procesos de trabajo diarios.

En el ámbito de la atención farmacéutica comunitaria, se han consolidado iniciativas como la participación en campañas de vacunación contra la gripe y la COVID-19, promoviendo la inmunización entre mayores de 60 años. Además, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero se ampliará a nuevos municipios en 2025, con el objetivo de cubrir toda Cataluña para 2029. La iniciativa «La meva regla, les meves reglas» también ha tenido una excelente acogida, brindando asesoramiento en salud sexual y reproductiva a cerca de medio millón de mujeres y personas menstruantes en más de 3.200 farmacias de la región.

A pesar de estos avances, persisten desafíos como la escasez de medicamentos y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en el sector. Para abordar estos retos, se están implementando campañas como «Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar», enfocada en el uso adecuado y reciclaje de inhaladores.

El año culminará con la 35ª edición de Infarma Barcelona 2025, que se celebrará del 25 al 27 de marzo. Este evento se perfila como el más innovador hasta la fecha, ofreciendo un espacio para compartir las últimas tendencias y avances que mejorarán la práctica diaria en las farmacias.

En resumen, 2025 se presenta como un año decisivo para la farmacia con un firme compromiso hacia la digitalización y la atención asistencial, siempre centrado en la salud y el bienestar de la comunidad.

Lee la noticia completa aquí.

Temas > Actualidad, La farmacia en España, Noticias del sector, Ordenación farmacéutica
Etiquetas:


TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS