El gasto en recetas por habitante supera por primera vez los 270 euros al año

El gasto en recetas por habitante supera los 270 euros anuales por primera vez

En 2024, el gasto farmacéutico per cápita en España ha alcanzado un nuevo récord, superando los 270 euros anuales por primera vez. Según datos del Ministerio de Sanidad, el gasto por habitante se situó en 272,7 euros, impulsado principalmente por el aumento en el número de recetas emitidas.

Evolución del gasto farmacéutico

Tras 14 años se supera el gasto farmacéutico que había en el 2009: en 2023 la factura de recetas se ha situado en 12.725 millones de euros. Lo interesante de este análisis es que este crecimiento viene dado por un aumento de recetas facturadas, un 19.91% más que en el 2009. Si analizamos el gasto medio por receta, vemos que éste ha caído dos euros en estos 14 años, pasando de suponer 13,45 euros por prescripción a 11,36 euros, un 15% menos.

Impacto en la farmacia comunitaria

Esta situación afecta significativamente a las farmacias comunitarias, que aún no han recuperado su facturación media al Sistema Nacional de Salud (SNS). Aunque el número de farmacias ha aumentado en los últimos 14 años, también han tenido que asumir una carga de trabajo mucho mayor para atender el 20% más de dispensaciones registradas.

Han sido necesarios 14 años para que el sector comience a recuperarse del impacto de las medidas implementadas en 2010, 2011 y 2012, que redujeron el precio de los medicamentos y, a través del copago, afectaron el número de recetas dispensadas.

Durante este tiempo, las farmacias comunitarias también han tenido que enfrentarse a la desviación de medicamentos hacia las farmacias hospitalarias, así como a un incremento en el número de medicamentos con reservas singulares que deben ser dispensados en hospitales, a pesar de que en la mayoría de los países europeos estos medicamentos se dispensan en las oficinas de farmacia.

Comportamiento regional

A nivel de comunidades autónomas, no se observan grandes diferencias en su comportamiento durante el año. El incremento en el número de recetas varió entre el 4,58% en Murcia y el 1,98% en Andalucía. En términos de gasto, el País Vasco se destacó por tener el menor aumento en su factura, con un 1,7%, mientras que Cantabria experimentó el mayor crecimiento, con un 4,92%.

En cuanto al gasto medio por receta, persisten las diferencias históricas entre las comunidades autónomas. Andalucía y Madrid son las únicas regiones donde el gasto medio por receta es inferior a 11 euros, con 10,82 y 10,83 euros respectivamente. Por otro lado, Extremadura y Baleares presentan los gastos más altos, con 12,04 y 12,21 euros por prescripción, respectivamente.

Conclusión

Como hemos analizado en artículos anteriores, vemos que el análisis del gasto en recetas por habitante debe tener en cuenta tanto el cambio en el número de recetas emitidas como la variabilidd del coste por receta. Este fenómeno subraya la importancia de seguir monitorizando y gestionando el gasto farmacéutico para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud.

Puedes leer el artículo completo aquí

Temas > Actualidad, Evolución del gasto y mercado farmacéutico, La farmacia en España, Noticias del sector


TAMBIÉN LE PUEDEN INTERESAR ESTAS OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS