Los 10 hitos que marcaron la farmacia española en 2024
El año 2024 ha sido decisivo para el sector farmacéutico en España. Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), diez hitos clave marcaron la farmacia española, reforzando su papel esencial en el sistema sanitario.
«Un año de reconocimiento a la importante labor que desempeñan los más de 80.000 farmacéuticos españoles que desarrollan su trabajo en alguna de las más de 22.000 farmacias comunitarias, pero también en ámbitos como la farmacia hospitalaria, los análisis clínicos, la alimentación, la salud pública, la óptica, la ortopedia, la dermofarmacia, la investigación, la industria, la docencia o la distribución de medicamentos» compartían desde el Consejo General de COF en la última asamblea.
Os resumimos los hitos de la farmacia española aquí:
- La farmacia, servicio mejor valorado y más accesible: Según el CIS, las farmacias son el servicio sanitario mejor valorado (8,2/10) y accesible para el 92,5 % de los ciudadanos.
- Primer mapa de servicios farmacéuticos: Documenta 200 iniciativas de farmacias en servicios como cribados de cáncer y programas de salud pública, aunque con desigualdades entre regiones.
- Grandes encuentros científicos: El 23º Congreso Nacional y la Jornada Nacional de Oficina de Farmacia marcaron hitos en la actualización profesional y científica.
- Tecnología frente al desabastecimiento: Farmahelp resuelve el 70 % de los casos de falta de medicamentos, mientras que Cismed prevé problemas de suministro.
- La farmacia como radar social: Más de 6.000 farmacias son puntos violetas contra la violencia de género, y se identificaron 500 iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible .
- Resiliencia ante la DANA en Valencia: Las farmacias afectadas garantizaron el acceso a medicamentos gracias a botiquines de campaña y voluntarios.
- Liderazgo internacional del modelo español: Representantes españoles asumieron cargos destacados en la PGEU y la FIP, consolidando el liderazgo global.
- Decálogo de derechos de los pacientes: Garantiza derechos como el acceso equitativo a medicamentos, el derecho a recibir atención farmacéutica y acceso al historial farmacoterapéutico.
- Colaboración farmacia comunitaria-hospitalaria: El proyecto JunTOS y la dispensación colaborativa acercan tratamientos a pacientes y reducen visitas hospitalarias.
- Escuelas Rurales de Salud premiadas: Reconocidas por la FIP como la mejor campaña mundial de promoción de la salud, destacaron su impacto en comunidades rurales.
Conclusión: un año clave para la evolución del sector
El CGCOF nos comparte así los hitos clave que marcaron la farmacia española. Éstos no solo muestran la evolución del sector, sino también su capacidad para adaptarse a los retos del presente y futuro. La profesión sigue destacando como un pilar esencial en el sistema sanitario, contribuyendo tanto a nivel local como global.
Leer noticia completa. Foto: CONSEJO GENERAL DE COF.